El CEO de Huawei elogia al régimen chino aunque reconoce el rezago en chips frente a los Estados Unidos

Ren Zhengfei admitió que sus procesadores aún están una generación detrás de los estadounidenses. Fue en una entrevista dada al diario del Partido Comunista Chino

Guardar
ARCHIVO: Ren Zhengfei, CEO de
ARCHIVO: Ren Zhengfei, CEO de Huawei, junto al jefe del régimen chino Xi Jinping, el 21 de octubre de 2015 (Reuters)

El director ejecutivo de Huawei, Ren Zhengfei, destacó que los chips desarrollados por la empresa aliada al régimen chino aún se encuentran una generación por detrás de los fabricados en Estados Unidos, lo que refleja los desafíos tecnológicos que enfrenta la industria de aquel país en el sector de los semiconductores.

Nuestros chips individuales siguen estando una generación por detrás de los estadounidenses. Utilizamos las matemáticas para compensar la física”, señaló el ex militar chino. Según consignó al diario Renmin Ribao o People’s Daily, Ren abordó este tema en el contexto de una conversación más amplia sobre el desarrollo económico y tecnológico de China.

De acuerdo con el People’s Daily, Ren Zhengfei elogió el papel del Partido Comunista de China (PCCh) y de Xi Jinping en la dirección del desarrollo nacional, afirmando que el sistema político y económico del país ha permitido la realización de proyectos de infraestructura de gran escala.

Ren sostuvo que “uno de los objetivos fundamentales del socialismo es promover el desarrollo de la sociedad”, y que el modelo de economía socialista de mercado adoptado en China representa un logro significativo y que sólo bajo un régimen similar se podían lograr obras de infraestructura semejantes. Según el directivo, este régimen ha hecho posible la construcción de trenes de alta velocidad, autopistas y presas, proyectos que, en su opinión, no habrían sido viables bajo otros modelos económicos.

En lo que respecta al desarrollo de infraestructuras, solo podemos seguir el camino de la economía socialista de mercado; de lo contrario, proyectos a gran escala como trenes de alta velocidad, autopistas y presas... simplemente no podrían construirse”, señaló Ren.

FOTO DE ARCHIVO: Una pantalla
FOTO DE ARCHIVO: Una pantalla gigante muestra imágenes del CEO de Huawei, Ren Zhengfei, junto al director ejecutivo de BYD, Wang Chuanfu, y el fundador de New Hope, Liu Yonghao, en un simposio sobre empresas privadas con Xi Jinping, en Beijing, el 17 de febrero de 2025 (Reuters)

Llamativo argumento el de Ren: los países que primero desarrollaron este tipo de infraestructuras fueron plenamente democráticos, como Estados Unidos o Japón, más cerca de China.

El medio People’s Daily -diario comandado por el Comité Central del Partido Comunista Chino- detalló que Ren enfatizó la necesidad de un entorno legal y orientado al mercado, donde el gobierno administre conforme a leyes y regulaciones. En este contexto, el aliado de Xi afirmó que las empresas deben enfocarse en la creación de valor, el avance tecnológico, el cumplimiento de la ley y el pago de impuestos.

Según sus palabras, “este modelo de desarrollo armonioso liberará gradualmente la vitalidad económica”. El directivo de Huawei consideró que la apertura del país es un motor clave para el progreso, y que bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, con una administración centralizada y políticas claras, se puede consolidar un mercado nacional unificado. Ren sostuvo que este proceso permitirá superar bloqueos y alcanzar lo que denominó “un gran rejuvenecimiento”.

Portada del diario People's Daily,
Portada del diario People's Daily, el diario oficial del Comité Central del Partido Comunista de China de este 10 de junio de 2025 donde fue entrevistado Ren Zhengfei, CEO de Huawei.

En sus declaraciones al órgano oficial, citó a Xi, quien afirmó que “la fuerza de un país o una nación siempre se sustenta en la prosperidad cultural”. El directivo de Huawei vinculó este concepto con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), indicando que el requisito técnico fundamental para la IA es contar con un suministro eléctrico suficiente y una red de información avanzada.

A lo largo de su intervención, Ren reiteró su confianza en el sistema político y económico de China, así como en el liderazgo del Partido Comunista de China y de Xi. El directivo de Huawei sostuvo que la combinación de apertura, administración centralizada y políticas claras permitirá a China superar obstáculos y consolidar su posición en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y los semiconductores.

Ren consideró que el modelo socialista de mercado es el único capaz de impulsar proyectos de gran envergadura que no resultan rentables a corto plazo, pero que son esenciales para el desarrollo nacional.

Últimas Noticias

Plymouth, la ciudad dorada del Caribe que una erupción borró del mapa

La erupción del volcán Soufrière Hills en 1997 obligó al gobierno de Montserrat a trasladar su capital administrativa y enfrentó un éxodo masivo de la población de la isla

Plymouth, la ciudad dorada del

EEUU, Qatar y Turquía se unen al tercer día de negociaciones entre Israel y Hamas para poner fin a la guerra en Gaza

Las delegaciones se reúnen en Egipto para continuar debatiendo el plan propuesto por Donald Trump. “Tenemos una real oportunidad de lograr algo”, afirmó el mandatario el martes desde el Salón Oval de la Casa Blanca

EEUU, Qatar y Turquía se

Keir Starmer llegó a India para fortalecer los lazos comerciales tras la firma del histórico acuerdo de libre comercio

El premier británico se reunirá con el primer ministro indio, Narendra Modi, el jueves y participará junto a él en una conferencia de tecnología financiera en Mumbai. El viaje cuenta con la participación de una delegación de 125 personas

Keir Starmer llegó a India

Rescataron a los cientos de escaladores y guías que estaban varados por una tormenta de nieve en el Monte Everest

Algunos de los rescatados presentaban hipotermia, y una docena recibió asistencia de equipos que proporcionaron alimentos, medicinas, calefacción y oxígeno, según la prensa estatal. La policía local confirmó que no se registraron víctimas fatales en el incidente

Rescataron a los cientos de

Tensión en Georgia: un tribunal ordenó la prisión preventiva para cinco líderes opositores tras las protestas contra el Gobierno en Tiflis

Las detenciones se sustentan en varios artículos del Código Penal georgiano, incluidos los que tipifican incitación a derrocar al Ejecutivo, daños a la propiedad, bloqueo de instalaciones estratégicas y participación en violencia grupal

Tensión en Georgia: un tribunal
MÁS NOTICIAS