
Estados Unidos y China continúan por segundo día sus conversaciones comerciales en Londres, buscando aliviar una amarga disputa sobre aranceles que ha mantenido en vilo a los mercados globales durante meses.
“Confirmando que las conversaciones se reanudaron temprano esta” mañana, dijo un portavoz del Tesoro estadounidense en una declaración enviada a AFP. Las negociaciones se llevan a cabo en Lancaster House, una mansión ornamentada de 200 años de antigüedad cerca del Palacio de Buckingham.
Una delegación china encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng se reunió con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer durante varias horas el lunes. Wang Wentao, ministro de comercio de China, y el negociador comercial Li Chenggang también forman parte de la delegación de Beijing.

Lutnick declaró al llegar el martes por la mañana que las conversaciones estaban “yendo bien” y esperaba que continuaran durante todo el día. Cuando se le preguntó el lunes por la noche cómo marchaban las negociaciones, el presidente Donald Trump dijo a los reporteros: “Nos está yendo bien con China. China no es fácil”.
El contexto de las negociaciones

Ambas partes están tratando de construir sobre las negociaciones celebradas en Ginebra el mes pasado, que acordaron una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles de más del 100% que se habían impuesto mutuamente en una guerra comercial escalatoria que había despertado temores de recesión.
Desde las conversaciones de Ginebra, Estados Unidos y China han intercambiado palabras airadas sobre semiconductores avanzados que alimentan la inteligencia artificial, visas para estudiantes chinos en universidades estadounidenses y minerales de tierras raras que son vitales para los fabricantes de automóviles y otras industrias.
Trump habló extensamente con el líder chino Xi Jinping por teléfono el jueves pasado en un intento de poner las relaciones de vuelta en el camino correcto. Trump anunció en las redes sociales al día siguiente que las conversaciones comerciales se reanudarían en Londres.
Puntos clave de tensión

China, el mayor productor mundial de tierras raras, ha señalado que puede aliviar las restricciones de exportación que impuso sobre estos elementos en abril, alarmando a los fabricantes de automóviles de todo el mundo que dependen de ellos. Beijing, a su vez, quiere que Estados Unidos levante las restricciones sobre el acceso chino a la tecnología utilizada para fabricar semiconductores avanzados.
Las tensiones entre Washington y Beijing se han intensificado desde que Trump asumió el cargo en enero, con ambos países participando en una guerra de aranceles que elevó los impuestos sobre las exportaciones del otro a tres cifras, un embargo comercial efectivo.
El pacto de Ginebra para enfriar temporalmente las tensiones redujo los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos del 145 por ciento al 30 por ciento, y las contramedidas chinas del 125 por ciento al 10 por ciento. Sin embargo, Trump dijo recientemente que China había “violado totalmente” el acuerdo.
Expectativas y perspectivas del mercado
Uno de los principales asesores del presidente Trump dijo que esperaba “un apretón de manos grande y fuerte” al final de las conversaciones. Kevin Hassett, principal asesor económico de Trump, dijo a CNBC el lunes que en Ginebra habían acordado reducir los aranceles sobre las tierras raras, y China había acordado liberar los imanes y tierras raras necesarios en toda la economía.
Aunque Beijing estaba liberando algunos suministros, “iba mucho más lento de lo que algunas empresas creían que era óptimo”, agregó Hassett. También dijo que la administración Trump podría estar dispuesta a aliviar algunas restricciones recientes sobre exportaciones tecnológicas.
Los mercados de valores se mostraron indecisos mientras los inversores esperaban que las conversaciones trajeran la calma muy necesaria a los pisos de negociación y aliviaran las tensiones entre las superpotencias económicas.
“Los inversores están dispuestos a aferrarse a cualquier titular comercial positivo en este momento, ya que esto mantiene vivas las esperanzas de un repunte”, dijo Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB.
Impacto económico
Los aranceles ya han tenido un efecto agudo, con cifras oficiales de Beijing que muestran que las exportaciones chinas a Estados Unidos en mayo se desplomaron un 35 por ciento. Los envíos de tierras raras de China a Estados Unidos se han ralentizado desde que se desencadenó la guerra arancelaria.
Trump dijo que quiere “abrir China”, el fabricante dominante del mundo, a los productos estadounidenses. “Si no abrimos China, tal vez no hagamos nada”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Pero queremos abrir China”.
China también está en conversaciones con otros socios comerciales, incluidos Japón y Corea del Sur, para tratar de construir un frente unido para contrarrestar los aranceles de Trump. El líder chino Xi Jinping instó el martes al nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, a trabajar con Beijing para defender el libre comercio y asegurar “la estabilidad y el funcionamiento fluido de las cadenas industriales y de suministro globales y regionales”.
Últimas Noticias
Ranking de velocidad de internet en 2025: Chile brilla en banda ancha, Brasil en móvil y Colombia fuera del radar
Aunque algunos países logran competir con potencias tecnológicas, gran parte de la región continúa rezagada por la falta de infraestructura moderna, desigualdades territoriales y altos costos

La sucesión del Dalai Lama: la comunidad tibetana enfrenta una encrucijada en medio de las amenazas del régimen chino
El líder religioso prepara un anuncio clave sobre su sucesión en un contexto de crecientes temores por la posible injerencia de Beijing y la incertidumbre sobre el futuro del movimiento tibetano en el exilio

El papa León XIV volvió a pedir por la paz en Medio Oriente, Ucrania y “en todo el mundo”
El pontífice insistió en la importancia del diálogo como única vía para resolver los conflictos armados

Benjamin Netanyahu: “Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños”
El primer ministro israelí lanzó una contundente advertencia tras una noche de intensos bombardeos de Teherán, que dejaron al menos 13 muertos y más de 380 heridos

Israel confirmó un ataque aéreo contra el jefe militar de los rebeldes hutíes en Yemen
El Ejército bombardeó a Mohamed al Ghamari durante la noche, aunque aún investiga si logró alcanzar su objetivo
