Sudáfrica presentó un proyecto para repatriar los restos de luchadores anti-apartheid que murieron en exilio

El plan también contempla el entierro digno de compatriotas trasladados al extranjero durante la época colonial

Guardar
Funcionarios observan mientras un trabajador
Funcionarios observan mientras un trabajador del cementerio excava la tumba del luchador sudafricano contra el apartheid, Basil February, como parte de un proyecto para exhumar y repatriar sus restos a Sudáfrica, en Bulawayo, Zimbabue, el 20 de septiembre de 2024. (REUTERS/KB Mpofu/ TPX IMAGES OF THE DAY)

El Gobierno de Sudáfrica anunció este lunes una importante iniciativa para repatriar los restos de ciudadanos sudafricanos que murieron en el exilio mientras luchaban contra el régimen del apartheid (1948-1994). El plan también contempla el entierro digno de compatriotas trasladados al extranjero durante la época colonial.

“Miles de nuestros compatriotas se exiliaron durante la lucha por la liberación. Muchos nunca regresaron a casa. Algunos murieron en el anonimato, enterrados en celdas de hierro, sin que sus familias tuvieran la oportunidad de llorarlos”, declaró el ministro sudafricano de Deporte, Artes y Cultura, Gayton McKenzie, durante una rueda de prensa celebrada en Pretoria, la capital del país.

McKenzie subrayó que “el proyecto de repatriación del exilio busca traer a casa a nuestros luchadores por la libertad”.

El ministro sudafricano de Deporte,
El ministro sudafricano de Deporte, Artes y Cultura, Gayton McKenzie. (REUTERS/Esa Alexander)

La iniciativa tiene como objetivo localizar, identificar y traer de vuelta los restos de los activistas fallecidos en países africanos como Angola, Lesoto, Zambia y Zimbabue. Para ello, Sudáfrica enviará próximamente delegaciones a estos países, encargadas de examinar registros de cementerios, cartografiar tumbas y realizar investigaciones históricas que permitan determinar el paradero de los caídos.

El ministro hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “Instamos a los antiguos exiliados, camaradas y familiares a que nos ayuden. Si tienen nombres, fotos, fechas o lugares, por pequeños que sean, por favor, háganlo”, solicitó.

Este proyecto se suma a los esfuerzos ya en marcha, como el que permitió en septiembre pasado repatriar los restos de 42 figuras destacadas de la lucha contra el apartheid, recibidos con honores por el presidente Cyril Ramaphosa.

Terry February posa para una
Terry February posa para una foto junto a la tumba de su hermano, un luchador sudafricano contra el apartheid, antes de la exhumación y repatriación de sus restos a Sudáfrica, en Bulawayo, Zimbabue, el 20 de septiembre de 2024. (REUTERS/KB Mpofu)

En paralelo, McKenzie anunció otro programa destinado a dar sepultura digna a los restos de 58 indígenas sudafricanos que fueron extraídos para su estudio durante la era colonial y conservados sin consentimiento en museos y otras instituciones.

“Durante generaciones, los restos de los primeros pueblos de Sudáfrica, los khois, los san y otros grupos indígenas, fueron robados de sus tumbas. Fueron tratados como objetos, exhibidos en museos, estudiados en laboratorios y retenidos en instituciones extranjeras sin consentimiento ni respeto. Vamos a corregir ahora estas injusticias”, expresó el ministro.

Sudáfrica ha iniciado negociaciones con entidades internacionales —entre ellas el Museo Hunterian de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido— con el fin de lograr la devolución de estos restos.

“Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, tanto aquí como en el extranjero, para que participen en procesos honestos y basados en la acción de restitución y repatriación”, concluyó McKenzie.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La Unión Europea aprobó su presupuesto para 2026 con aumentos en investigación, seguridad y protección civil

El nuevo marco financiero de la UE contempla incrementos en partidas para energía, innovación, movilidad militar y más. “Europa debe seguir siendo competitiva”, resaltó la titular del Parlamento

La Unión Europea aprobó su

Hallaron una bomba de casi media tonelada de la Segunda Guerra Mundial en Alemania: evacuaron a más de 20 mil personas

Las autoridades de Núremberg ordenaron el desalojo masivo tras descubrir el artefacto explosivo en una zona residencial. La detección obligó a cerrar calles y suspender servicios de transporte público

Hallaron una bomba de casi

Cómo el cibercrimen se industrializó y convirtió la IA en su arma letal: “Ya no es si te hackean, sino cuándo”

Medio millón de amenazas diarias, bandas con voceros y blogs, malware que se automatizó con inteligencia artificial. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, describe un ecosistema criminal en el que los atacantes llevan ventaja

Cómo el cibercrimen se industrializó

Fueron atacados por un enjambre de avispas durante las vacaciones, sufrieron 100 picaduras y murieron horas después

La historia de Daniel y Cooper Owen que se encontraban de viaje en Laos y fueron sorprendidos por avispones mientras practicaban tirolesa

Fueron atacados por un enjambre

Zelensky elogió la defensa de Ucrania tras el masivo ataque ruso y pidió más sistemas de defensa a sus aliados

El presidente ucraniano destacó la respuesta antiaérea y formalizó gestiones diplomáticas para fortalecer la seguridad nacional. Además, anunció dos nuevos acuerdos de cara al crudo invierno en la región

Zelensky elogió la defensa de
MÁS NOTICIAS