Sudáfrica presentó un proyecto para repatriar los restos de luchadores anti-apartheid que murieron en exilio

El plan también contempla el entierro digno de compatriotas trasladados al extranjero durante la época colonial

Guardar
Funcionarios observan mientras un trabajador
Funcionarios observan mientras un trabajador del cementerio excava la tumba del luchador sudafricano contra el apartheid, Basil February, como parte de un proyecto para exhumar y repatriar sus restos a Sudáfrica, en Bulawayo, Zimbabue, el 20 de septiembre de 2024. (REUTERS/KB Mpofu/ TPX IMAGES OF THE DAY)

El Gobierno de Sudáfrica anunció este lunes una importante iniciativa para repatriar los restos de ciudadanos sudafricanos que murieron en el exilio mientras luchaban contra el régimen del apartheid (1948-1994). El plan también contempla el entierro digno de compatriotas trasladados al extranjero durante la época colonial.

“Miles de nuestros compatriotas se exiliaron durante la lucha por la liberación. Muchos nunca regresaron a casa. Algunos murieron en el anonimato, enterrados en celdas de hierro, sin que sus familias tuvieran la oportunidad de llorarlos”, declaró el ministro sudafricano de Deporte, Artes y Cultura, Gayton McKenzie, durante una rueda de prensa celebrada en Pretoria, la capital del país.

McKenzie subrayó que “el proyecto de repatriación del exilio busca traer a casa a nuestros luchadores por la libertad”.

El ministro sudafricano de Deporte,
El ministro sudafricano de Deporte, Artes y Cultura, Gayton McKenzie. (REUTERS/Esa Alexander)

La iniciativa tiene como objetivo localizar, identificar y traer de vuelta los restos de los activistas fallecidos en países africanos como Angola, Lesoto, Zambia y Zimbabue. Para ello, Sudáfrica enviará próximamente delegaciones a estos países, encargadas de examinar registros de cementerios, cartografiar tumbas y realizar investigaciones históricas que permitan determinar el paradero de los caídos.

El ministro hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “Instamos a los antiguos exiliados, camaradas y familiares a que nos ayuden. Si tienen nombres, fotos, fechas o lugares, por pequeños que sean, por favor, háganlo”, solicitó.

Este proyecto se suma a los esfuerzos ya en marcha, como el que permitió en septiembre pasado repatriar los restos de 42 figuras destacadas de la lucha contra el apartheid, recibidos con honores por el presidente Cyril Ramaphosa.

Terry February posa para una
Terry February posa para una foto junto a la tumba de su hermano, un luchador sudafricano contra el apartheid, antes de la exhumación y repatriación de sus restos a Sudáfrica, en Bulawayo, Zimbabue, el 20 de septiembre de 2024. (REUTERS/KB Mpofu)

En paralelo, McKenzie anunció otro programa destinado a dar sepultura digna a los restos de 58 indígenas sudafricanos que fueron extraídos para su estudio durante la era colonial y conservados sin consentimiento en museos y otras instituciones.

“Durante generaciones, los restos de los primeros pueblos de Sudáfrica, los khois, los san y otros grupos indígenas, fueron robados de sus tumbas. Fueron tratados como objetos, exhibidos en museos, estudiados en laboratorios y retenidos en instituciones extranjeras sin consentimiento ni respeto. Vamos a corregir ahora estas injusticias”, expresó el ministro.

Sudáfrica ha iniciado negociaciones con entidades internacionales —entre ellas el Museo Hunterian de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido— con el fin de lograr la devolución de estos restos.

“Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, tanto aquí como en el extranjero, para que participen en procesos honestos y basados en la acción de restitución y repatriación”, concluyó McKenzie.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico

Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur

El Ejército de Estados Unidos

Netanyahu reiteró su oposición “inalterable” a la creación de un Estado palestino

El mandatario israelí aseguró que ha rechazado los intentos durante décadas, tanto bajo presión externa como interna. “Por lo tanto, no necesito afirmaciones, tuits ni sermones de nadie”, dijo

Netanyahu reiteró su oposición “inalterable”

El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria. El estatus de refugiado pasará a ser temporal y revisable cada dos años y medio, frente a los cinco años actuales

El Reino Unido cuadruplicó a

Macron anunció la liberación del ciudadano francés que estaba secuestrado por la dictadura de Maduro en Venezuela

Camilo Castro, profesor de yoga de 41 años, fue detenido por agentes del régimen chavista el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia

Macron anunció la liberación del

León XIV exhortó a los gobernantes a escuchar “el grito de los más pobres” durante el Jubileo en el Vaticano

En el Jubileo de los Pobres, el papa estadounidense llamó a cultivar la “cultura de la atención” y pidió crear espacios de “fraternidad y dignidad para todos, sin excluir a nadie”. La justicia social es eje central de su papado

León XIV exhortó a los
MÁS NOTICIAS