
Las autoridades sirias informaron este lunes que más de 425.000 refugiados han regresado al país desde naciones vecinas durante los últimos seis meses, cuando cayó el régimen de Bashar al Assad tras una ofensiva liderada por yihadistas y fuerzas rebeldes agrupadas en Hayat Tahrir al Sham (HTS).
Mazen Alush, portavoz de la Autoridad General de Puertos Terrestres y Marítimos, confirmó que se ha documentado el retorno de más de 425.000 ciudadanos a través de los cruces fronterizos, principalmente desde Turquía, país del que han regresado más de 250.000 personas. “Además de un gran número de repatriados desde Líbano, Jordania e Irak”, añadió.
Alush también destacó que se ha “registrado la entrada de decenas de miles de expatriados de Europa, el golfo Pérsico y varios países del mundo, ya sea de visita o para regresar definitivamente a su país de origen”, según declaraciones ofrecidas a la agencia estatal SANA.
En este contexto, el cruce fronterizo de Arida, que conecta Siria con Líbano y fue reabierto hace casi una semana, ha registrado ya el paso de más de 20.000 personas. “Tanto de llegada como de salida, con procedimientos ágiles y sin contratiempos”, precisó Alush.

Asimismo, informó que el Gobierno trabaja en la habilitación de una ruta comercial permanente con Líbano a través de este punto, cuya apertura está prevista para después del Eid al Adha, una de las festividades más importantes del islam.
Como parte del programa para incentivar el regreso de ciudadanos, las autoridades han eximido del pago de impuestos y tasas a los enseres y pertenencias personales que traen consigo los retornados. Alush señaló también que se están realizando mejoras en las infraestructuras de los pasos fronterizos para garantizar una llegada segura a sus destinos finales.
Por su parte, el nuevo Gobierno sirio ha reclamado el levantamiento de las sanciones internacionales y ha prometido trabajar por una transición pacífica. En respuesta a las preocupaciones sobre posibles abusos, dada la presencia de grupos yihadistas en el poder, el Ejecutivo se ha comprometido a defender los derechos de mujeres y minorías, en un país devastado por cerca de catorce años de guerra civil y una prolongada crisis humanitaria.
El regreso masivo de refugiados marca un momento decisivo para Siria, en medio de un complejo escenario de reconstrucción nacional y desafíos políticos. Aunque las autoridades insisten en garantizar condiciones seguras y dignas para los repatriados, el futuro del país dependerá en gran medida de la estabilidad interna, la apertura al diálogo con la comunidad internacional y la capacidad del nuevo Gobierno para cumplir sus compromisos en materia de derechos humanos y reconciliación nacional.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”
“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró
Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido un arma nuclear “en un año” si Israel y EEUU no hubieran atacado sus instalaciones nucleares
Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio. En un año, (Irán) tendría una bomba de ataque, la usaría, y nos aniquilaría”

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania
El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump
Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino
Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing
