
Las autoridades ucranianas informaron este domingo que el intercambio de prisioneros de guerra acordado con Rusia durante las conversaciones en Estambul se realizará la próxima semana, desmintiendo así las declaraciones de Moscú que indicaban que sucedería durante este fin de semana.
Kirilo Budanov, jefe de la inteligencia militar ucraniana, escribió en redes sociales que “el inicio de las actividades de repatriación, basado en los resultados de las negociaciones en Estambul, está programado para la próxima semana”.
Esta confirmación oficial desde Kiev llega en respuesta a declaraciones contradictorias de funcionarios rusos, incluyendo acusaciones de que Ucrania había pospuesto sin previo aviso tanto el intercambio de prisioneros como la entrega de los cadáveres de soldados fallecidos. Alexandr Fomín, viceministro de Defensa ruso y miembro del equipo de negociación en Estambul, manifestó que Rusia espera una “confirmación oficial” de Ucrania para proceder con la devolución de más de 6.000 cuerpos de militares ucranianos caídos.

El Centro de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra en Ucrania rechazó estas acusaciones, afirmando en un comunicado que “no se había fijado ninguna fecha concreta” para la entrega de cuerpos y acusó a Moscú de llevar a cabo una campaña de “manipulación mediática”. Según el comunicado, las autoridades rusas “intentan unilateralmente dictar los parámetros del proceso”, calificando esta actitud de “cínica” ante el uso del dolor humano como herramienta de presión política.

El único acuerdo tangible mostrado durante las negociaciones del lunes en Estambul fue en torno al intercambio de prisioneros, destinado a liberar a combatientes heridos, enfermos y menores de 25 años. Ambas partes reconocen que el acuerdo implicaría la liberación de más de 1.000 personas por cada lado. Una operación de liberación similar se realizó en mayo del presente año.
Las autoridades ucranianas aseguraron que el proceso avanza de acuerdo a lo estipulado en Estambul. “Todo se está produciendo conforme a lo previsto, pese a los sucios juegos informativos del enemigo”, señaló el Centro de Coordinación. Kiev también afirmó que continúa trabajando “arduamente” para implementar el acuerdo, cubriendo a prisioneros de guerra y civiles cautivos.
Rusia acusó a Ucrania de haber faltado al punto de encuentro acordado para la primera fase del intercambio el pasado sábado, afirmando que Kiev está posponiendo el proceso “de forma indefinida”. Vladímir Medinski, jefe del grupo negociador ruso, acusó directamente a Ucrania de haber retrasado la recepción de cuerpos de soldados y de haber suspendido el intercambio humanitario previsto.

Desde Ucrania, se argumentó que la lista de prisioneros proporcionada por Moscú no correspondía a los criterios acordados, motivo por el cual se solicitó una aclaración aún no respondida. El Ministerio de Defensa de Ucrania, encabezado por Rustem Umérov, urgió a Moscú a cesar las “falsedades” y a “no crear obstáculos artificiales”.
En su comunicado, el ministerio ucraniano instó a Rusia a abandonar las interferencias en el proceso y volver a una labor constructiva que permita la implementación de lo que se acordó en los próximos días. Mientras tanto, las hostilidades continúan, y este sábado al menos 10 personas murieron en ataques rusos sobre territorio ucraniano, tal como reportaron fuentes locales, en un contexto donde las negociaciones de paz experimentan un estancamiento.
Últimas Noticias
Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán
“Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”, expresó por medio de un comunicado la embajada japonesa en Beijing
El Parlamento de Canadá aprobó el plan fiscal de Mark Carney para reducir el impacto económico de los aranceles impuestos por EEUU
La Cámara de los Comunes respaldó el presupuesto con 170 votos a favor y 168 en contra, un resultado que evitó la caída automática del Ejecutivo liberal y la convocatoria a nuevas elecciones generales
El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo
Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30
El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”
Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita
El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica



