
A pesar del anuncio oficial de su retirada, los integrantes del grupo paramilitar ruso Wagner no han desaparecido del todo de Mali. Según informaron fuentes diplomáticas y de seguridad a AFP, muchos de sus combatientes se están reorganizando bajo la estructura de una nueva entidad militar rusa conocida como Africa Corps, que ya dirige la mayoría de las operaciones de seguridad en el continente.
La retirada de Wagner fue comunicada la semana pasada a través del canal de Telegram ‘Razgruzka Wagnera’, aliado del grupo, con el mensaje: “La misión concluyó. La compañía militar privada Wagner regresa a casa”. En sus declaraciones, aseguraron haber combatido el terrorismo junto al pueblo maliense durante más de tres años, afirmando haber cumplido su principal objetivo: devolver el control de las capitales regionales al gobierno de facto.
No obstante, informes provenientes de Bamako y otras capitales del Sahel sugieren que esta salida no implica un cese definitivo de su presencia. “Oficialmente, Wagner pone fin a su presencia en Mali. Pero Africa Corps toma el relevo”, indicó una fuente diplomática en la región. Un oficial maliense fue aún más claro: “Wagner ayer o Africa Corps hoy, nuestro interlocutor sigue siendo el mismo, es el poder central de Rusia, es decir, el Kremlin”.

Los operativos rusos que se habían establecido en Mali desde 2021, bajo un acuerdo nunca reconocido oficialmente por el gobierno local —que los consideraba como simples “instructores rusos”— están ahora siendo reubicados, según las mismas fuentes, hacia las ciudades clave del norte y la capital.
La reorganización del grupo, a raíz de la muerte de Yevgueni Prigozhin, líder de Wagner, ocurrida en un accidente aéreo en agosto de 2023, se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Kremlin. Tras el intento de rebelión interna de Prigozhin, el gobierno ruso desmanteló formalmente la estructura del grupo y comenzó a integrar sus recursos humanos y logísticos en nuevas plataformas de operaciones militares extranjeras.
Durante años, Wagner ha sido el brazo informal de la política exterior del presidente Vladimir Putin, especialmente en escenarios donde el Kremlin busca evitar implicaciones directas. Sus despliegues en Siria, Ucrania, República Centroafricana, Libia y Mali respondieron a esa lógica: brindar apoyo militar a gobiernos aliados o inestables a cambio de influencia política, concesiones mineras o contratos de seguridad.

En Mali, Wagner apareció tras los golpes de Estado de 2020 y 2021 que llevaron al poder al coronel Assimi Goita, un gobernante que ha roto lazos con Francia, la antigua potencia colonial, y ha estrechado sus lazos con Rusia. Durante su misión, las fuerzas de Wagner fueron señaladas por grupos internacionales de derechos humanos por cometer severos abusos contra la población civil, incluidos homicidios extrajudiciales.
La nueva estructura, Africa Corps, mantiene un perfil tan opaco como su predecesor. Las autoridades de Mali nunca han reconocido oficialmente la presencia de Wagner, y lo mismo parece ocurrir con su sucesor. Sin embargo, fuentes diplomáticas coinciden en que el control operativo de estas nuevas unidades sigue centralizado en Moscú. “El Kremlin sigue teniendo el control del juego”, aseguró una de ellas.
En julio de 2023, Estados Unidos impuso sanciones a tres altos funcionarios malienses por su colaboración con Wagner. Más recientemente, las facciones rebeldes del norte del país informaron haber abatido a más de 80 mercenarios de Wagner en combates armados, lo que plantea dudas sobre la estabilidad de la alianza militar entre Rusia y la junta gobernante.
Últimas Noticias
Lula da Silva: “La agresión contra la independencia del poder judicial es inaceptable”
El presidente de Brasil fue el primer presidente en hablar ante la Asamblea de la ONU, cumpliendo con la tradición. Criticó los “ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y una tendencia creciente a las intervenciones unilaterales”
“Todo está bloqueado por tu culpa”: el insólito llamado de Macron a Trump desde la calle en Nueva York
El presidente Francés quedó atrapado por una valla policial y decidió llamar personalmente al mandatario norteamericano en una conversación que rápidamente se viralizó

António Guterres: “La paz es nuestra principal obligación, pero hoy las guerras arrasan”
El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad
Mató a sus dos hijos y los escondió en valijas: los cuerpos permanecieron ocultos en una baulera durante 4 años
Hakyung Lee fue declarada culpable en Nueva Zelanda. Los pequeños de 8 y 6 años fueron drogados y asesinados

Israel no participará en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza
La delegación israelí argumenta que el encuentro coincide con el Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío
