Donald Trump anunció que Londres será la sede de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y otros dos funcionarios se reunirán con sus pares chinos en la capital inglesa

Guardar
Donald Trump. REUTERS/Nathan Howard
Donald Trump. REUTERS/Nathan Howard

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el próximo lunes enviados de su administración y de China se reunirán en la capital inglesa, Londres, para avanzar con las negociaciones comerciales.

La reunión debería ir muy bien”, dijo Trump, añadiendo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, se reunirían con un equipo chino en la capital británica el lunes.

Esta cita se produce tras una serie de tensas negociaciones y un reciente diálogo telefónico “muy positivo” entre Trump y el presidente chino Xi Jinping.

La conversación telefónica, que tuvo lugar el jueves y duró aproximadamente una hora y media, fue la primera comunicación directa entre Trump y Xi desde enero. Durante la llamada, ambos líderes realizaron invitaciones mutuamente para visitas estatales y reafirmaron su compromiso de seguir implementando lo acordado anteriormente en Ginebra sobre aranceles, informó la agencia estatal china Xinhua.

Esta reunión en Londres es parte de un intento por resolver las controversias comerciales que han girado en torno a los aranceles de tres dígitos impuestos desde la toma de posesión de Trump. En mayo, ambos países acordaron una tregua arancelaria de tres meses, reduciendo los gravámenes de Estados Unidos al 30% desde el 145% y los de China al 10% desde el 125%, buscando allanar el camino hacia un acuerdo más amplio.

Las discusiones se han visto complicadas por cuestiones de minerales críticos y el tráfico ilícito de fentanilo, además de preocupaciones más amplias por el modelo económico chino y la situación de Taiwán. China, que controla el 70% del mercado mundial de tierras raras, ha aplicado restricciones de exportación que han afectado significativamente a Estados Unidos.

FOTO DE ARCHIVO REFERENCIAL. El
FOTO DE ARCHIVO REFERENCIAL. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq), junto a su par chino, Xi Jinping, al comienzo de una reunión bilateral en el marco de la cumbre del G20 en Osaka, Japón. 29 junio 2019. REUTERS/Kevin Lamarque

China es el principal productor y exportador de tierras raras del mundo, controlando el 70% del mercado mundial, y ha activado importantes restricciones de exportación que han afectado especialmente a EEUU, a Europa y a países asiáticos.

Sin embargo, persisten dudas sobre lo que Trump concedió a Xi en la conversación, que el presidente estadounidense había solicitado con insistencia. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló en un comunicado que Trump le había dicho a Xi que los estudiantes chinos eran bienvenidos a estudiar en EEUU, y Trump declaró más tarde que sería un “honor” para él darles la bienvenida.

La llamada entre Trump y Xi generó cierta esperanza en Wall Street de que se redujeran los aranceles entre EEUU y China, aunque el optimismo de los inversionistas fue limitado, debido a la falta de detalles sobre cuestiones clave y los complejos temas que les esperan a los negociadores.

La inclusión de Lutnick en la nueva ronda de conversaciones puede indicar que Trump está dispuesto a reconsiderar algunas de las restricciones tecnológicas que amenazan con frenar las ambiciones de crecimiento a largo plazo de China.

Durante la llamada, Trump extendió una invitación a Xi para visitar Estados Unidos, mientras que Xi ofreció una invitación similar a Trump y a la primera dama Melania Trump para visitar China. En el pasado, Trump visitó China en noviembre de 2017, pero las tensiones entre ambos países han aumentado considerablemente desde entonces.

Se espera que la reunión del lunes en Londres pueda servir como un punto de inflexión para las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

(Con información de AP, EFE, Reuters, Bloomberg y Europa Press)

Últimas Noticias

Japón denunció una posible injerencia extranjera en su campaña para las elecciones parciales de la Cámara de Consejeros

El gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba investiga reportes de manipulación en redes sociales a pocos días de los comicios del 20 de julio, mientras crecen las tensiones con China por incursiones militares y disputas territoriales

Japón denunció una posible injerencia

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia

El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania

Mark Rutte advirtió a Brasil,

Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear

El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa amenazaron

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab

El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

Un atentado en Kenia dejó

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones

La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”

El Gobierno británico prometió reducir
MÁS NOTICIAS