Nuevos testimonios de la masacre de Tiananmen desafían la censura china y reconstruyen lo ocurrido en 1989

A más de treinta años de la represión, testimonios inéditos emergen pese a la censura sobre el tema, mientras familiares de víctimas y activistas luchan por preservar la memoria de los hechos

Guardar
La represión militar en la
La represión militar en la plaza de Tiananmen sigue siendo un tema tabú en China, sin cifras oficiales de víctimas (AP/ARCHIVO)

Más de tres décadas después de la masacre de Tiananmen siguen apareciendo a cuentagotas testimonios sobre lo ocurrido en la noche del 3 al 4 de junio de 1989, cuando soldados y tanques del Ejército de Liberación Popular (EPL) se abrieron paso hasta la céntrica plaza pequinesa.

El tema permanece tabú en China, que nunca publicó una cifra oficial de fallecidos por la represión militar. Oscila, según la fuente, entre cientos y miles de personas, mientras las autoridades mantienen la vigilancia en la plaza, accesible solo tras estrictos controles de seguridad y documentación.

“A mi marido le dispararon en la madrugada del 3 al 4 cerca de la aledaña calle de Nanchizi. Murió en un hospital dos días después”, arelata You Weijie, esposa de Yang Minghu, en un testimonio que recoge esta semana la ONG Human Rights in China.

Previo a cada 4 de
Previo a cada 4 de junio el régimen chino aumenta la vigilancia sobre la plaza de Tiannamen (EFE/ARCHIVO)

Antes de morir, Yang narró brevemente a su esposa lo ocurrido: “Dijo que soldados del EPL salieron del Ministerio de Seguridad Pública y que abrieron fuego contra la multitud”, rememora.

Protestas para pedir más apertura

Nacida en Beijing en 1953, You fue enviada de niña a un cuerpo de trabajo militarizado durante la Revolución Cultural (1966-76) y después trabajó en la Fábrica de Impresión de la capital durante los primeros años de reformas económicas de los ochenta.

Allí conoció a Yang, oriundo de Zhejiang (este) y que se acababa de graduar por la Universidad de Tsinghua. Se casaron y tuvieron un hijo.

“Era una época de contradicciones”, recuerda You. Las reformas también causaron desigualdades, inflación, quejas por la corrupción y un descontento que cristalizó en las protestas estudiantiles de 1986 y 1987 en las que se pedía “abrirse en todas las direcciones”.

36 años de la masacre
36 años de la masacre de Tiannamen

Ese movimiento derivó en la destitución del entonces secretario general del Partido Comunista (PCCh), Hu Yaobang, acusado de tolerar una “liberalización burguesa” y cuya muerte en abril de 1989 provocó que algunos universitarios salieran a la calle para homenajearle en lo que pronto se transformó en la ocupación de la plaza de Tiananmen.

Los estudiantes ensalzaban a Hu, representante del ala más amable del liderazgo, con ideas de apertura compartidas por muchos.

Huelga de hambre en Tiananmen

“Recuerdo ir en bicicleta con mi hijo una mañana a principios de mayo y ver la plaza llena de manifestantes. La gente les daba dinero. Simpatizábamos con ellos. Yo misma le di unas monedas a mi hijo para que se las entregara a un estudiante”, cuenta You.

“Quería que entendiese que ellos también eran patriotas”, dice al referirse a los manifestantes, que intensificaron su protesta con una huelga de hambre durante la visita a China de Mijaíl Gorbachov.

You habla de “escenas de solidaridad cívica” en Beijing, como en el paso elevado de Guangqumen, “donde se organizaban envíos de comida hasta la plaza” y “se construían barricadas para impedir que el Ejército pasara”.

Las protestas estudiantiles de 1989
Las protestas estudiantiles de 1989 en Beijing surgieron por desigualdades, corrupción y demandas de apertura política (AFP/ARCHIVO)

“El apoyo a los estudiantes parecía universal”, evoca You. Incluso el secretario general del PCCh, Zhao Ziyang, intentó dialogar con ellos, convencido de que sus demandas no iban contra el Partido, sino para corregir sus errores.

Pero la suerte ya estaba echada: se declara la ley marcial, Zhao acaba purgado y la línea dura del PCCh liderada por el primer ministro Li Peng obtiene el visto bueno de Deng Xiaoping, líder ‘de facto’ del país, para usar la fuerza.

Los soldados abren fuego

“¡Despierta! ¡Algo ha pasado! ¡Están disparando!”, exclama Yang a su esposa aquella madrugada. Vecinos que regresan del barrio de Xidan hablan de charcos de sangre de los que nadie se atreve a preguntar.

Yang decide ir hacia la plaza en bicicleta para enterarse de lo ocurrido, pero una ráfaga de disparos lo alcanza durante el trayecto y acaba en un hospital. Allí fallece dos días después.

You celebró un pequeño funeral. “Estaba cegada por el dolor. ¿Por qué ocurrió algo así?”, se pregunta todavía.

Nuevos testimonios y fotografías emergen,
Nuevos testimonios y fotografías emergen, desafiando los intentos de borrar la masacre de Tiananmen de la memoria colectiva

También rechazó una indemnización de su empresa y, con el tiempo, contactó con otras familias que acabarían creando la asociación de las Madres de Tiananmen, aún hoy perseguida.

Censura y silencio oficial

“El tremendo éxito (económico del país asiático) muestra que la decisión que tomaron fue correcta”, zanjó en 2019 el entonces portavoz de Exteriores Geng Shuang, hoy representante adjunto de China ante la ONU.

Por su parte, Renee Xia, directora de Chinese Human Rights Defenders, afirma a EFE que Occidente relajó “demasiado pronto” las sanciones que impuso por la matanza, lo que permitió a Beijing “convertirse en una superpotencia preparada para dominar el orden internacional con sus propias reglas”.

En China, buscar en internet o preguntarle a la exitosa IA DeepSeek sobre Tiananmen no arroja resultados. Y aunque las generaciones jóvenes desconocen los hechos, “mucha gente todavía trata de documentar lo que ocurrió”, apunta Xia.

“Se encuentran nuevos testimonios, fotografías. Pese a sus esfuerzos, el Gobierno no ha podido borrar por completo este episodio de la memoria colectiva”, concluye.

(EFE)

Últimas Noticias

Cada vez más países evalúan dotarse de armas nucleares: “El régimen de no proliferación está en riesgo”

Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU, instó a “evitar” que el número de potencias atómicas se multiplique en el actual escenario de conflictos armados. Subrayó que el sistema actual ha sido “uno de los pilares de la paz” en las últimas décadas

Cada vez más países evalúan

Se estaban por casar, pero un arresto equivocado ocasionó el suicidio de la novia: la tragedia que desató la policía del Reino Unido

La justicia británica dictaminó que la detención injustificada de Craig Jackson marcó el inicio de un calvario para la mujer de 31 años, cuya muerte fue atribuida a la actuación de la Policía de Northumbria

Se estaban por casar, pero

Australia y Papúa Nueva Guinea firmarán un pacto de defensa ante la creciente influencia de China

El acuerdo permitirá la integración de sus fuerzas armadas y ciudadanía cruzada, en un intento por contrarrestar la creciente presencia de China en el Pacífico Sur

Australia y Papúa Nueva Guinea

Taipei advierte sobre un posible efecto dominó en Asia si el régimen chino invade Taiwán

El ministro Chiu Chui-cheng alertó en Washington que una acción militar de China contra la isla podría desestabilizar la región y comprometer la seguridad estadounidense, según declaraciones recogidas por la Heritage Foundation

Taipei advierte sobre un posible

Oficiales estadounidenses viajaron a Bielorrusia para observar los ejercicios militares con Rusia

Fueron invitados a ver “lo que sea de su interés” durante las maniobras estratégicas que incluyen pruebas con armas nucleares tácticas y misiles hipersónicos

Oficiales estadounidenses viajaron a Bielorrusia
MÁS NOTICIAS