Un terremoto de magnitud 5,8 sacudió durante la madrugada de este martes la región suroeste de Turquía, provocando la muerte de una adolescente de 14 años y dejando al menos 69 personas heridas. El movimiento telúrico ocurrió a las 2:17 a. m. hora local (23:17 GMT del lunes), con epicentro en el mar, a unos 10 kilómetros de la costa de Marmaris, en la provincia de Mugla, informó la Dirección de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).
Según las autoridades, el sismo causó momentos de pánico entre los residentes de Mugla y distritos cercanos. Muchos de los heridos se lesionaron al intentar escapar de sus viviendas. “Algunos saltaron desde una altura”, indicó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en un comunicado publicado en la red social X.
Entre las víctimas, una joven identificada como Afranur Gunlu falleció tras ser hospitalizada por un ataque de pánico. “En Fethiye, una niña de 14 años fue llevada al hospital debido a un ataque de pánico, pero, lamentablemente, pese a todos los esfuerzos médicos, falleció”, escribió Yerlikaya. Fethiye está situada a unos 100 kilómetros al este de Marmaris.
En total, 14 personas fueron atendidas en el lugar de los hechos, ocho fueron tratadas de forma ambulatoria y dadas de alta, y otras 46 permanecen bajo observación médica, detalló el ministro. Pese a la magnitud del temblor, Yerlikaya señaló que no se registraron daños estructurales graves en áreas residenciales. Las autoridades turcas continúan realizando evaluaciones sobre el terreno.
La provincia de Mugla es una importante zona turística del país, que en lo que va de 2024 ha recibido a 3,7 millones de visitantes internacionales, según la agencia estatal Anadolu. Las localidades costeras de Marmaris, Bodrum y Fethiye son destinos populares, especialmente durante el verano.
El sismo también fue sentido en países vecinos. En Grecia, se percibió ampliamente en las islas del Dodecaneso, según Efthymios Lekkas, jefe de la Organización de Protección contra Terremotos. En la isla de Rodas, algunos turistas evacuaron sus hoteles por precaución, aunque no se reportaron heridos. El temblor también fue detectado en Egipto, informó el Instituto Nacional de Investigación de Astronomía y Geofísica.
Este sismo se produce apenas dos semanas después de otro temblor que afectó al centro de Turquía. El pasado 15 de mayo, un terremoto de magnitud 5,2 sacudió la ciudad de Konya y se sintió incluso en Ankara, la capital. De acuerdo con las autoridades locales citadas por la agencia Anadolu, en ese caso no se registraron daños materiales ni víctimas.
Turquía se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, con movimientos frecuentes no solo en el centro del país, sino también en el sureste y en las inmediaciones de Estambul, su ciudad más poblada.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa
En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania
Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19
El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus
Israel reanudará los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios
El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero
El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
