Inteligencia artificial: las empresas contratan un 31% menos en puestos automatizables

Un análisis de millones de ofertas laborales reveló que la revolución de la IA llegó antes de lo previsto y está transformando el mercado de trabajo

Guardar
En los últimos tres años,
En los últimos tres años, la proporción de tareas automatizables mencionadas en las ofertas de empleo se desplomó un 19%, según un estudio.

La revolución de la inteligencia artificial no es una promesa futurista. Es una realidad que ya está reconfigurando el mercado laboral. Nuevos datos confirman lo que muchos sospechaban: las empresas están contratando significativamente menos personal para roles que pueden ser automatizados por la IA, una tendencia que se aceleró desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.

El fenómeno dejó de ser anecdótico. En marzo, Tobias Lütke, consejero delegado de Shopify, implementó una norma rotunda: antes de pedir más personal, sus directivos deben demostrar que la inteligencia artificial no puede hacer ese trabajo igual de bien que un humano. Semanas después, Luis von Ahn, CEO de Duolingo, fue más allá al anunciar que la empresa eliminaría gradualmente a sus contratistas externos para sustituirlos por IA.

Estas decisiones empresariales reflejan una transformación más profunda que acaba de documentar Revelio Labs, una consultora especializada en análisis de datos laborales que examinó millones de ofertas de empleo publicadas en internet, según reporta Business Insider.

Una caída del 19% en tareas automatizables

Desde que OpenAI lanzó ChatGPT,
Desde que OpenAI lanzó ChatGPT, las ofertas de trabajo han disminuido en todas las categorías, pero la caída ha sido mucho más pronunciada en los empleos más expuestos a la IA. (REUTERS/Dado Ruvic/ilustración)

Business Insider encargó a Zanele Munyikwa, economista de Revelio Labs, medir algo que hasta ahora había sido difícil de cuantificar: cuántos empleos está eliminando realmente la IA en la actualidad. Para ello, analizó las descripciones de las ofertas laborales e identificó qué responsabilidades puede realizar o complementar la inteligencia artificial.

Los resultados son reveladores. En los últimos tres años, la proporción de tareas automatizables mencionadas en las ofertas de empleo se desplomó un 19%. Pero lo más inquietante es la razón: la inmensa mayoría de esta caída se debe a que las empresas simplemente están contratando menos gente para puestos que la IA puede cubrir.

Munyikwa dividió todas las profesiones en tres grupos según su vulnerabilidad a la automatización. Desde que OpenAI lanzó ChatGPT, las ofertas de trabajo han disminuido en todas las categorías, pero la caída ha sido mucho más pronunciada en los empleos más expuestos a la IA (31%) que en los menos expuestos (25%).

En otras palabras, los trabajos que la inteligencia artificial puede realizar están desapareciendo de las páginas de empleo más rápido que aquellos que requieren habilidades puramente humanas.

Los tecnólogos, en la primera línea de fuego

¿Qué profesiones corren mayor riesgo? Paradójicamente, muchas de las más amenazadas son las que han construido la propia revolución digital. Los administradores de bases de datos encabezan la lista con un 69% de sus tareas automatizables, seguidos por especialistas en tecnologías de la información (62,4%), expertos en seguridad informática (61,8%), auditores (60,7%) e ingenieros de datos (59,4%).

En el extremo opuesto se sitúan profesiones que requieren presencia física e interacción humana directa: gerentes de restaurantes (15,6% de exposición), operarios (17,1%), capataces (18,9%), formadores corporativos (19,5%) y mecánicos (20,1%).

Profesiones que requieren presencia física
Profesiones que requieren presencia física e interacción humana directa, como los trabajadores de los restaurantes, corren menos riesgos (REUTERS/Toby Melville)

Esta tendencia no es nueva, pero sí su velocidad. Ya en 2023, subraya Business Insider, investigadores de las universidades de Washington y Nueva York documentaron cómo la llegada de ChatGPT había provocado una caída del 2% en los empleos relacionados con la escritura en la plataforma de freelancers Upwork, con una reducción del 5,2% en los ingresos mensuales de estos profesionales.

Las empresas empiezan a rectificar

Algunas compañías que apostaron fuerte
Algunas compañías que apostaron fuerte por la automatización están haciendo marcha atrás.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, la euforia inicial por la IA está dando paso a una reflexión más madura. Algunas compañías que apostaron fuerte por la automatización están haciendo marcha atrás.

El caso más ilustrativo es el de Klarna, una fintech sueca. El año pasado, la empresa presumía de que su inversión en inteligencia artificial le había permitido congelar las contrataciones humanas. Su asistente virtual, aseguraba, realizaba “el trabajo equivalente a 700 agentes a tiempo completo”.

Pero en los últimos meses, Klarna ha cambiado de discurso. Volvió a contratar agentes humanos tras reconocer que su estrategia de recortes impulsada por la IA había derivado en una “menor calidad” del servicio.

“Es fundamental que el cliente tenga claro que siempre habrá un ser humano disponible”, declaró su CEO, Sebastian Siemiatkowski, a Bloomberg. “Invertir realmente en la calidad del soporte humano es nuestro camino hacia el futuro”.

Por su parte Munyikwa, de Revelio Labs, se mostró prudente sobre las implicaciones de sus hallazgos. No está claro, advirtió a Business Insider, si la IA en su versión actual puede realmente realizar todo el trabajo de oficina que los empresarios creen que puede asumir.

Aún así, Siemiatkowski mantiene sus planes: espera reducir su plantilla en 500 empleados más mediante bajas naturales este año. Y cuando la tecnología de Klarna mejore lo suficiente, predijo que podrá acelerar aún más los recortes. ¿Cuándo ocurrirá? “Muy probablemente en 12 meses”, respondió.

Últimas Noticias

Donald Trump encabezará una “Cumbre de Paz Histórica” con los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca

El presidente de EEUU recibirá a los líderes de ambos países para firmar un acuerdo que podría poner fin a 35 años de conflicto en el Cáucaso Sur. Washington también prevé sellar pactos bilaterales para impulsar la cooperación económica en la región, en un gesto que desplaza el rol mediador de Rusia

Donald Trump encabezará una “Cumbre de

La ONU se opone a cualquier escalada del conflicto en Gaza: “Ha sido extremadamente devastador”

Advirtió que existe la posibilidad de un enorme sufrimiento humanitario, incluyendo potenciales muertes por hambre que podría empeorar si el conflicto se recrudece

La ONU se opone a

A días de las elecciones en Bolivia, Luis Arce llamó a las Fuerzas Armadas a prepararse para amenazas de desestabilización

El mandatario boliviano alertó sobre riesgos como la ciber guerra, el ecocidio y los golpes de Estado

A días de las elecciones

El secretario de Comercio de Estados Unidos no descartó más aranceles a China por comprar petróleo ruso

Beijing es uno de los principales compradores de crudo de Rusia en el mercado internacional. Si bien Washington ha implementado restricciones, su estrategia también incluye penalizar a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú

El secretario de Comercio de

Europa reiteró su respaldo pleno a Ucrania

En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin

Europa reiteró su respaldo pleno
MÁS NOTICIAS