
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el martes una enmienda constitucional que abre la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en el país, como parte de la estrategia del presidente Daniel Noboa para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
La propuesta recibió el respaldo de 82 legisladores, mientras que 60 votaron en contra y seis se abstuvieron. La reforma aún deberá ser sometida a un referéndum, cuya fecha será determinada por el Consejo Nacional Electoral.
El presidente Noboa, quien inició un nuevo mandato el pasado 24 de mayo, ha señalado que las redes del narcotráfico operan a nivel transnacional, lo que exige una respuesta coordinada con otros países.
En su justificación, Noboa ha destacado que la presencia de instalaciones militares extranjeras en el país contribuiría a combatir el crimen organizado. Según sus datos, durante el período en que Estados Unidos operó la base militar en la ciudad costera de Manta, las incautaciones de cocaína aumentaron en casi un 500%, lo que evidenciaría la efectividad de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Legisladores oficialistas han argumentado que, desde la salida de la base militar estadounidense en 2009, Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico. Sin embargo, sectores de la oposición critican la medida, señalando que la presencia militar extranjera no es una solución suficiente y exigen al gobierno un plan integral y concreto para enfrentar la inseguridad.

La base estadounidense operó durante una década en Manta, hasta que el ex presidente Rafael Correa decidió no renovar el acuerdo, promoviendo además una reforma constitucional que prohibía explícitamente la presencia de bases extranjeras en el territorio nacional. Para el gobierno de Daniel Noboa, la decisión de Correa contribuyó a un “alarmante incremento de la violencia criminal” en el país.
Según fuentes citadas por Reuters en marzo, autoridades ecuatorianas han expresado a aliados del presidente estadounidense Donald Trump su interés en restablecer una base militar estadounidense. Posteriormente, Noboa y Trump sostuvieron una reunión informal en Florida, aunque ninguno ha revelado detalles sobre el encuentro.
El actual presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, es un aliado político cercano a Noboa y ha respaldado firmemente su agenda de seguridad y cooperación internacional.
Desde la bancada de la opositora Revolución Ciudadana han alertado de que esta presencia supondrá no sólo un ataque a la soberanía militar y territorial de Ecuador, sino que también podría comprometer la neutralidad del país “exponiéndole a tensiones geopolíticas” y conflictos armados internacionales.
(Con información de Reuters/Europa Press)
Últimas Noticias
El tifón Kalmaegi dejó al menos 5 muertos y miles de viviendas destrozadas en Vietnam
La empresa eléctrica estatal informó que 1,6 millones de usuarios quedaron sin luz tras el paso del ciclón en la costa central, aunque un tercio del servicio se restableció el viernes por la mañana
Nigeria aseguró que enfrentará y vencerá al terrorismo en el país tras los dichos de Trump sobre una posible intervención militar
La violencia en el norte afecta tanto a cristianos como a musulmanes debido a la presencia de grupos armados como el grupo yihadista Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental
El régimen de Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar tras las nuevas sanciones estadounidenses
El lanzamiento ocurre un día después de que Pionyang prometiera “responder de forma apropiada” a las medidas impuestas por Estados Unidos contra personas y empresas acusadas de blanquear fondos para financiar su programa nuclear
Trump afirmó que Irán pidió el levantamiento de las sanciones estadounidenses y declaró estar dispuesto a dialogar
“Estoy abierto a escucharlo, y veremos qué pasa”, afirmó el mandatario estadounidense durante una cena con líderes de Asia Central
Cuál es el país con la población más envejecida del mundo
El fenómeno impulsa reformas en sistemas de atención y estrategias de prevención para adultos mayores, mientras la sociedad busca nuevas formas de integración y apoyo



