
La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió este lunes a la ex ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, como nueva presidenta del organismo, convirtiéndola en la quinta mujer en liderar una institución que, desde su fundación, ha estado presidida por cerca de 80 hombres.
La elección de Baerbock, de 44 años, se daba prácticamente por hecha, ya que Alemania había asegurado previamente el respaldo necesario para el puesto. Su candidatura fue respaldada por 167 votos a favor, mientras que Helga Schmid —la opción inicial propuesta por Berlín— obtuvo solo siete apoyos. Catorce delegaciones se abstuvieron.
El nombramiento no ha estado exento de controversia. La postulación de Baerbock se produjo mientras aún ocupaba la cartera de Exteriores y tras una significativa derrota electoral de su partido, Los Verdes, lo que generó tensiones internas. Su designación también forzó la retirada de Schmid, una diplomática de carrera con amplia experiencia internacional.

Baerbock asumirá el cargo el próximo 9 de septiembre, días antes de que comience el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General. Su papel consistirá en coordinar los trabajos del principal órgano deliberativo de la ONU, donde están representados los 193 Estados miembros, a diferencia del Consejo de Seguridad, limitado a solo 15.
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a Baerbock y subrayó que asumirá el cargo “en un momento difícil e incierto para el sistema multilateral”, marcado por las divisiones y por los lastres propios de mecanismos que “aún reflejan el mundo de ayer”. Guterres también destacó el “significado histórico” de que Baerbock sea apenas la quinta mujer en presidir la Asamblea en toda su historia.
Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas cuenta con el mismo derecho a voto dentro de la Asamblea General, lo que garantiza un principio de igualdad entre naciones, independientemente de su tamaño o poder.

Además, la Asamblea desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones clave para el funcionamiento de la organización, como el nombramiento del Secretario General —a propuesta del Consejo de Seguridad—, la elección de los miembros no permanentes de dicho Consejo y la aprobación del presupuesto anual de la ONU.
El actual presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas es Philemon Yang, de Camerún. Yang es un político con una extensa trayectoria, que fue primer ministro de su país durante una década (2009-2019) y que previamente se desempeñó durante 14 años como Alto Comisionado de Camerún en Canadá, acumulando así una sólida experiencia diplomática.
Desde 2020, también preside el Panel de Africanos Eminentes de la Unión Africana, un organismo encargado de supervisar los nombramientos de altos cargos dentro de dicha organización continental.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Hallazgo inquietante: miles de barriles enterrados en el mar de California esconden desechos alcalinos
Un nuevo estudio descartó la presencia del pesticida DDT en los recipientes hallados frente a la costa de Los Ángeles, pero reveló la existencia de residuos químicos desconocidos que abren interrogantes sobre su impacto ambiental y en la salud

Ucrania bombardeó una importante refinería de petróleo en Rusia
Un dron impactó en las instalaciones de la petrolera Bashneft, ubicada en la región de Bashkortostan, en el centro del país. El ataque provocó un incendio

El precio de un café con leche en Noruega desata polémica en redes sociales
Un creador argentino sorprendió a sus seguidores al mostrar cuánto se paga por una bebida común en la capital del Ártico

Israel derribó otra torre utilizada por los terroristas de Hamas en ciudad de Gaza
De acuerdo con un comunicado de las FDI, el rascacielos era usado por el grupo extremista palestino para “ejecutar y perpetrar ataques”

“Centinela oriental“: Polonia confirmó el inicio de la iniciativa militar de la OTAN en su flanco oriental para hacer frente a la amenaza rusa
La operación anunciada por el secretario general, Mark Rutte, está orientada a fortalecer la defensa de la Alianza tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco
