
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este lunes a los países miembros a superar el umbral del 2 % del producto interior bruto (PIB) en gasto militar, una cifra que, según afirmó, resulta insuficiente frente a los desafíos actuales. “No alcanza ni de lejos para hacer frente a las necesidades de la Alianza”, sostuvo en el inicio de una reunión con líderes de países nórdicos y bálticos en la capital lituana.
La cita, que contó con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, centró su agenda en el refuerzo de la seguridad en los flancos oriental y septentrional de la Alianza. Rutte insistió en que se necesita un “incremento claro” del compromiso financiero de los aliados para responder al rearme de Moscú.
El presidente anfitrión, Gitanas Nauseda, planteó que el objetivo común debería elevarse hasta el 5 % del PIB, con un reparto del 3,5 % en defensa convencional y un 1,5 % adicional en ámbitos relacionados con la seguridad. “Debemos entender que Rusia no está esperando”, advirtió el mandatario lituano, quien enfatizó que el tiempo es un factor decisivo.

El mensaje fue respaldado por la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que expresó su apoyo al umbral del 5 % y subrayó que Dinamarca ya ha incrementado su inversión hasta el 3,2 % del PIB con medidas de carácter urgente. “Cuando llegué al cargo, Dinamarca destinaba el 1,3 % a defensa. Ahora es más del 3 %, pero sigue sin ser suficiente”, afirmó. Copenhague ha anunciado un plan de gasto militar por 16.100 millones de euros hasta 2033.
El presidente saliente de Polonia, Andrzej Duda, definió la reunión en Vilna como un encuentro clave de cara a la próxima cumbre de la OTAN, prevista para junio en La Haya. “Tenemos la costumbre de abordar estos temas antes de una cumbre. Espero decisiones importantes para fortalecer nuestro potencial”, dijo.

Desde el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer apeló a un cambio de paradigma en materia de defensa. En un discurso pronunciado en Glasgow, advirtió que la amenaza rusa es “real e inmediata” y pidió al país que se prepare para una eventual guerra. “Estamos entrando en una nueva era en materia de defensa y seguridad. La preparación para la guerra debe convertirse en el objetivo central de nuestras fuerzas armadas”, declaró.
Starmer presentó la Revisión Estratégica de Defensa, elaborada por un panel de expertos, en la que se plantea una transformación profunda de las capacidades y prioridades militares del Reino Unido. Según dijo, evitar un conflicto en territorio europeo depende, precisamente, de la capacidad disuasoria. “La agresión rusa está creciendo. No podemos ignorarla”.
Las posiciones expresadas en Vilna anticipan un debate intenso en la cumbre de La Haya, donde los aliados deberán acordar nuevas metas presupuestarias en un contexto de creciente tensión geopolítica.
Últimas Noticias
Kiev está de luto tras el mayor ataque ruso en un año que dejó 31 muertos en Ucrania, incluyendo 5 niños
La operación de las fuerzas del Kremlin derribó gran parte de un edificio residencial de nueve pisos en la ciudad, y más de 100 edificios más resultaron dañados
El jefe del Ejército de Israel dijo que hay posibilidades de un “acuerdo parcial” para liberar a los rehenes secuestrados por Hamas
El teniente general Eyal Zamir afirmó que, si el acuerdo no se concreta, “el combate continuará sin pausa”

El tren de la Jungfrau: la joya suiza que conquista a viajeros con paisajes de película
El legendario ferrocarril no solo desafía las alturas alpinas, sino que integra la tradición y la modernidad suiza en un recorrido símbolo del turismo europeo

Nuevos aranceles en Estados Unidos: qué implica para consumidores y empresas
Las recientes tarifas a importaciones de decenas de países generan incertidumbre sobre el impacto en los precios y las estrategias de las empresas, mientras algunos sectores anticipan aumentos en alimentos, ropa y productos electrónicos

Ghislaine Maxwell fue trasladada a una prisión de mínima seguridad en Texas
Los campos federales de mínima seguridad están destinados a reclusos que, según la Oficina de Prisiones, representan un riesgo bajo para la seguridad
