
Un ataque ruso contra una zona de entrenamiento del ejército ucraniano mató al menos a 12 soldados e hirió a más de 60 el domingo, según informó Kiev, en una rara admisión de sus pérdidas militares que ha intensificado las críticas sobre las medidas de seguridad para el personal en entrenamiento.
El ataque, realizado con un misil Iskander según el portavoz de las Fuerzas Terrestres ucranianas Vitali Sarantsev, impactó contra una unidad de entrenamiento en la región de Dnipropetrovsk a las 12:50 p.m. hora local (09:50 GMT).
Las autoridades militares ucranianas enfatizaron que no se trataba de una “formación masiva” de personal y que la mayoría de los soldados se encontraba en refugios cuando se produjo el ataque.
“Hoy, 1 de junio, el enemigo ha lanzado un ataque con misiles contra el emplazamiento de una de las unidades de entrenamiento de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, indicó el ejército ucraniano en un comunicado difundido a través de Telegram. “Desgraciadamente, hay militares muertos y heridos”, agregó, confirmando que los afectados están recibiendo toda la atención médica necesaria.
Investigación interna

El Mando de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha creado una comisión para investigar todas las circunstancias y causas que llevaron a la pérdida de personal, ordenando una investigación interna exhaustiva. Las autoridades militares han advertido que se tomarán medidas disciplinarias severas si se determina negligencia.
“Si se establece que las muertes y lesiones de los militares fueron causadas por las acciones o la inacción de los oficiales, los responsables deberán rendir cuentas estrictamente”, advierte el comunicado oficial. Además, se están implementando “medidas de seguridad adicionales para proteger la vida y la salud de los militares ante los ataques aéreos y con misiles del agresor en las zonas de retaguardia”.
En las últimas semanas, el ejército ucraniano se ha visto presionado para investigar lo que algunos consideran fallos evidentes en la seguridad de los soldados en entrenamiento. El incidente del domingo se produce apenas un mes después de que seis soldados que entrenaban cerca de la frontera murieran en un ataque ruso, en lo que un político de la oposición ucraniana calificó de “crimen” por parte de los mandos del ejército.
Avances rusos en el norte

Paralelamente, el ejército ruso afirmó el domingo haber capturado otra aldea en la región septentrional de Sumy, en Ucrania, donde Kiev teme que Moscú pueda lanzar un nuevo ataque terrestre. Rusia afirma haber capturado varios asentamientos en la región en las últimas semanas y ha concentrado más de 50.000 soldados al otro lado de la frontera, según el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
Las autoridades de la región de Sumy han evacuado más de 200 pueblos en medio de intensos bombardeos, mientras que el miércoles pasado Zelensky advirtió que Rusia estaba concentrando una fuerza significativa con vistas a una posible ofensiva contra esta región fronteriza.
Tensiones en vísperas de las negociaciones
Los ataques se producen en un momento de alta tensión diplomática, cuando estaban previstas conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Según documentos separados, dos puentes se derrumbaron tras producirse explosiones durante la noche en el suroeste de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, dejando al menos siete muertos y decenas de heridos.
Las autoridades rusas han clasificado estos incidentes como “actos de terrorismo”, mientras investigan las explosiones que afectaron a trenes en las regiones de Kursk y Briansk. Por su parte, Ucrania ha acusado a Moscú de una operación de “falsa bandera” para sabotear las negociaciones de paz programadas, con el jefe del Centro contra la Desinformación ucraniano, Andrí Kovalenko, afirmando que “no es la primera vez que Rusia recurre a atentados de ‘falsa bandera’” para “preparar el terreno para una ruptura de las conversaciones”.
Últimas Noticias
El secretario general de la ONU elogió el acuerdo de Irán con el OIEA y destacó su importancia para la cooperación nuclear
El diálogo diplomático se reactivó en El Cairo tras meses de tensión e incertidumbre por la suspensión de inspecciones internacionales a instalaciones clave
Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control
Según analistas, Corea del Norte busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria
Zelensky exigió un “escudo aéreo europeo” tras las incursiones de drones rusos en Polonia
El presidente ucraniano instó a la OTAN y a los líderes europeos a coordinar un sistema conjunto de defensa aérea para proteger el continente frente a ataques de Rusia. La propuesta incluye interceptar drones y misiles desde territorio aliado
Túnez prometió investigar el segundo ataque contra la flotilla Sumud, que postergó su salida hacia Gaza
La concentración de voluntarios internacionales y la llegada de delegaciones europeas al puerto de Sidi Bou Said transformaron la salida de la expedición en un evento multitudinario
