
Egipto y Qatar, principales mediadores en el conflicto en Gaza junto con Estados Unidos, reiteraron el domingo que continúan sus gestiones diplomáticas para alcanzar una tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas, basándose en la última propuesta presentada por Washington.
En un comunicado conjunto, ambos gobiernos indicaron que “prosiguen sus intensos esfuerzos para acercar posiciones y resolver los puntos de discordia con el fin de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza”, en línea con el plan impulsado por el enviado estadounidense Steve Witkoff. Los mediadores instaron a las partes en conflicto a asumir su responsabilidad y apoyar la iniciativa, con el objetivo de restablecer la estabilidad en la región.
El documento señala que El Cairo y Doha esperan una reanudación de las negociaciones indirectas, detenidas en las últimas semanas, y aspiran a alcanzar “una tregua temporal de 60 días que conduzca a un alto el fuego permanente”. Según el texto, este acuerdo contribuiría a aliviar la crisis humanitaria que atraviesa el enclave, bajo intensos ataques desde octubre de 2023.

Un funcionario israelí confirmó el jueves que la nueva propuesta presentada por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff prevé un alto el fuego temporal en Gaza, sin que ello implique un compromiso israelí de poner fin a la guerra. Esta confirmación, hecha al medio israelí The Times of Israel, se alinea con declaraciones previas tanto del grupo terrorista Hamas como del propio Witkoff, quienes habían esbozado los términos centrales del nuevo marco negociador.
La propuesta contempla la liberación de diez rehenes israelíes con vida y la devolución de los cuerpos de otros 18 a cambio de un alto el fuego de 60 días. Durante ese período, las Naciones Unidas retomarían la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, una zona devastada por casi ocho meses de intensas hostilidades.

A pesar del carácter limitado del acuerdo, la propuesta no incluye ningún compromiso formal por parte de Israel de cesar definitivamente las operaciones militares, lo que ha sido un punto central de desacuerdo en las negociaciones. “El texto del acuerdo no contendrá ninguna promesa israelí de poner fin a la guerra”, señaló el funcionario israelí.
Witkoff había adelantado el miércoles desde la Casa Blanca que una nueva hoja de ruta estaba por ser presentada y expresó su expectativa de que pudiera allanar el camino hacia una tregua temporal y una solución más amplia. “El presidente (Trump) la revisará y tengo muy buenas expectativas de alcanzar una tregua temporal y una solución a largo plazo”, dijo el diplomático estadounidense.
Mientras tanto, una delegación israelí viajó recientemente a El Cairo para continuar las conversaciones, en un contexto de negociaciones paralizadas y con pocas señales de avances concretos.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, tras el ataque del 7 de octubre en el que murieron alrededor de 1.200 personas en Israel y fueron secuestradas 251, el número de víctimas en Gaza supera las 54.000, según autoridades sanitarias locales. Israel estima que en la actualidad permanecen 58 rehenes en el enclave, de los cuales al menos 20 estarían con vida.
Aunque la propuesta estadounidense ha sido presentada como un posible punto de partida para reducir las hostilidades, persisten desacuerdos fundamentales que mantienen la tregua en un terreno incierto.
Últimas Noticias
El ejército intenta restablecer el orden en Nepal tras las violentas protestas
Soldados patrullan la capital nepalí y ordenan confinamiento domiciliario mientras intentan restablecer la calma tras días de disturbios, incendios y ataques a políticos, con decenas de muertos y heridos en enfrentamientos recientes

Las guerras de las que nadie habla: más de 80 muertos en un ataque de una milicia afiliada al Estado Islámico en el Congo
La masacre forma parte de una escalada de violencia que ha dejado más de 150 civiles muertos desde julio, cuando el grupo ADF intensificó sus ataques contra comunidades indefensas en el este del país. IMÁGENES SENSIBLES
Las primeras imágenes de los drones rusos que derribó Polonia sobre su espacio aéreo
Las tropas de Putin atacaron Ucrania pero sus aeronaves no tripuladas también cruzaron la frontera polaca. Alerta y condena internacional contra la nueva provocación del Kremlin

Condena internacional por la violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos: “No fue accidental”
Volodimir Zelensky, Emmanuel Macron, Úrsula von der Leyen, Kaja Kallas y otros líderes repudiaron las acciones hostiles del Kremlin y advirtieron que sientan un precedente peligroso para la seguridad regional
El misterio de las desapariciones voluntarias en Japón: qué lleva a miles de personas a elegir “esfumarse” cada año
Detrás de cada caso hay una historia marcada por la presión social, las deudas o la vergüenza. Empresas especializadas, barrios invisibles y un marco legal que prioriza la privacidad hacen posible que miles de japoneses se desvanezcan sin dejar rastro
