
Durante la madrugada del domingo, las fuerzas rusas lanzaron un ataque con al menos siete drones de tipo Shahed contra la ciudad de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, provocando daños en infraestructura crítica y viviendas privadas. Al menos tres personas resultaron heridas.
Así lo informó el jefe de la Administración Militar Regional (OVA) de Zaporizhzhia, Ivan Fedorov, a través de su canal oficial en Telegram, según reportó el medio local Ukrinform.
“Tres personas resultaron heridas, infraestructura crítica y viviendas privadas dañadas: el enemigo atacó Zaporizhzhia con al menos siete Shaheds”, escribió Fedorov. Agregó que uno de los drones impactó contra un edificio privado, donde una vivienda fue alcanzada.

Los ataques provocaron la activación de alertas aéreas en varias regiones del país, incluida la capital, Kiev, ante la amenaza combinada de misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados.
En paralelo, el ejército ruso atacó también la región de Nikopol, en el óblast de Dnipropetrovsk, mediante el uso de artillería pesada y drones FPV.
El gobernador regional, Serhiy Lysak, informó que los bombardeos alcanzaron el centro del distrito y localidades pertenecientes a las comunidades de Pokrovska, Chervonohryhorivska y Marhanetska.
“Un edificio de apartamentos y un coche resultaron dañados. También fue atacada una residencia particular. El incendio ya ha sido extinguido por los rescatistas”, indicó Lysak en un comunicado difundido en Telegram.

Los ataques con drones de fabricación iraní y artillería de largo alcance forman parte de la estrategia militar rusa contra ciudades ucranianas alejadas del frente. El uso combinado de estos métodos busca saturar los sistemas de defensa aérea y causar interrupciones en el suministro de energía e infraestructura civil.
Ucrania acusó a Rusia de sabotear el diálogo de paz
Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania, subrayó que Rusia interfiere en los preparativos para las próximas negociaciones de paz que se llevarán a cabo en Estambul.
Según informó el mandatario, estas conversaciones, programadas para el lunes 2 de junio, tienen como objetivo discutir un posible alto el fuego que se prolongaría durante un mes.

Zelensky declaró que para que dicha reunión tenga sentido, es fundamental que la agenda esté claramente definida y que las negociaciones se preparen de manera adecuada. Sin embargo, acusó a Rusia de obstaculizar el proceso, asegurando que “está haciendo todo lo posible para que la próxima posible reunión no dé resultados”.
Estas declaraciones fueron realizadas en Kiev, tras una reunión con el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.
El líder ucraniano también afirmó que ni Kiev ni Ankara han recibido aún el documento con las condiciones de Rusia para el cese al fuego. A pesar de que Moscú se había comprometido a proporcionar el documento del intercambio de prisioneros, realizado entre el 24 y el 26 de mayo, esto no ha ocurrido.
El reciente intercambio de prisioneros—con mil cautivos liberados por cada parte—fue el único avance tangible logrado en el primer contacto directo entre los países en más de tres años. Este intercambio se efectuó el 16 de mayo, también en Estambul.

Conforme a las declaraciones de Zelensky, la falta de condiciones propuestas por Rusia para el alto el fuego plantea serias dudas sobre la eficacia de la próxima reunión.
Destacó que fue Rusia quien sugirió la reunión para el lunes, sin embargo, hasta el momento no ha compartido la lista de condiciones necesarias para la tregua propuesta de al menos treinta días.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Israel interceptó un misil lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen en una nueva escalada regional
El grupo insurgente apoyado por Irán reivindicó el uso de un misil hipersónico ‘Palestina 2’ contra la ciudad de Beerseba y ataques con drones en varias localidades israelíes
Arabia Saudita se compromete a invertir más de 6.000 millones de dólares en Siria
Los acuerdos ponen de relieve la profundización de la relación entre ambos países bajo el nuevo gobierno sirio y una ola de inversiones en un país agobiado por la guerra y las sanciones

Innovación alimentaria y solidaridad: cómo las primeras civilizaciones afrontaron mil años de variabilidad climática
Un estudio multidisciplinario arqueológico destacó a la resiliencia de las sociedades africanas, consideradas como cuna de la humanidad. Ante el cambio climático, cuáles son los puntos que señalaron

Trump llegó a Escocia en una visita que incluirá reuniones con Von der Leyen y Starmer por las tensiones comerciales
El presidente de EEUU alternará actividades privadas en sus resorts con una agenda centrada en el posible acuerdo arancelario con la Unión Europea y el Reino Unido
¿Humanos con superpoderes? Cinco habilidades extraordinarias que superan los límites biológicos
Genética, adaptación extrema o disciplina son claves para que personas reales asombren a la medicina. De los sherpas del Himalaya a los Bajau del sudeste asiático, cómo se pueden cuestionar los límites del cuerpo y la mente
