
El canciller alemán, Friedrich Merz, se reunirá el próximo 5 de junio en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que será su primer encuentro personal desde que asumiera las riendas del Gobierno alemán, el pasado 6 de mayo.
En un comunicado, el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, informó del viaje de Merz la próxima semana a Estados Unidos y de su reunión con Trump en la Casa Blanca, en la que abordarán entre otros asuntos las relaciones entre ambos países y cuestiones internacionales como la guerra en Ucrania, la situación en Oriente Próximo y la política comercial.
El canciller alemán partirá el miércoles por la noche hacia Estados Unidos, donde para el jueves está prevista la reunión, un almuerzo conjunto y una rueda de prensa.
Merz y Trump sólo se habían visto brevemente una vez, hace muchos años, en Nueva York, pero en la última semana se han comunicado por teléfono en varias ocasiones, en una de ellas a nivel bilateral, y en otras tres en conversación más amplia con otros jefes de Estado y de Gobierno europeos sobre los esfuerzos para lograr el fin de la guerra en Ucrania.

Merz ha desplegado grandes esfuerzos diplomáticos para intentar lograr un alto el fuego y mantener intacto el apoyo occidental a Ucrania desde que asumió el cargo de presidente de Alemania. El miércoles, recibió al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en Berlín.
Asimismo, Alemania tiene un gran interés en reducir las tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a las importaciones del bloque de 27 países a partir del domingo, pero posteriormente pospuso la fecha límite hasta el 9 de julio.
Trump ha generado inquietud en Europa con cambios en la política comercial y de seguridad desde su regreso a la Casa Blanca, incluyendo una serie de aranceles a socios europeos.
En su intervención en la conferencia WDR Europaforum del pasado lunes, Merz afirmó que la Unión Europea podría tomar represalias con medidas contra empresas tecnológicas estadounidenses u otros aranceles si el conflicto comercial transatlántico se intensifica.
“No deberíamos reaccionar de forma imprudente y frenética”, declaró el canciller alemán. “Pero si no podemos hacer nada más, tendríamos que utilizar esta herramienta”. Al mismo tiempo, el gobierno de Merz, que la semana pasada afirmó que ayudaría a Kiev a desarrollar misiles de largo alcance, quiere asegurarse de que Washington no se aleje de Ucrania mientras esté en guerra con Rusia.

Trump, anunció que duplicará los aranceles a la importación de acero y aluminio para proteger a la industria local “de la influencia extranjera y la competencia injusta”.
En un acto ante trabajadores acereros, el mandatario republicano dijo que el gravamen para importar acero a Estados Unidos pasará del 25 al 50 por ciento. Señaló que la medida entrará en vigor la próxima semana y afirmó que “nadie va a poder eludir eso”.
“Vamos a subir los aranceles sobre el acero en los Estados Unidos, lo que asegurará aún más la industria siderúrgica en el país”, informó Trump en un mitin en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania) en el que celebró el acuerdo de inversión de la acería japonesa Nippon Steel en la estadounidense U.S. Steel.
Más tarde, en una publicación en redes sociales, aclaró que la medida entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, y que el incremento también aplica al aluminio.
Merz y Trump ya han mantenido varias conversaciones telefónicas, y a principios de este mes acordaron visitarse, sin especificar fechas.
Últimas Noticias
La nueva ola de violencia en Siria ya dejó más de mil muertos y al menos 128.000 desplazados
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reportó más de 1.000 fallecidos tras una semana de choques entre drusos y beduinos, mientras que la ONU reportó que sólo el sábado tuvieron que ser desplazadas 43.000 personas
Tras la propuesta de Zelensky para retomar las conversaciones de paz, Rusia lanzó un nuevo ataque con drones sobre Ucrania
Las defensas aéreas ucranianas lograron derribar más de una veintena de los aparatos de fabricación iraní durante una ofensiva que afectó varias regiones, dejando heridos y daños en infraestructuras civiles

Dos terremotos sacudieron el extremo oriental de Rusia y activaron la alerta de tsunami
El epicentro de ambos sismos se localizó en el océano Pacífico, a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional de Kamchatka, según los datos preliminares proporcionados por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS)
