
Rusia ha incrementado sus ataques con misiles contra infraestructuras civiles críticas en Ucrania utilizando armas suministradas por Corea del Norte, según reveló un informe del Comité de Monitoreo de Sanciones Multilaterales de la ONU. El documento no solo expone la creciente dependencia de Moscú del régimen de Kim Jong-un, sino también la profundidad de una alianza militar que desafía directamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Desde septiembre de 2023, Corea del Norte habría enviado a Rusia más de 20.000 contenedores de municiones, incluyendo hasta nueve millones de rondas de artillería y lanzacohetes, según el informe, citado por el medio británico The Guardian. Las armas se habrían transferido por mar, aire y ferrocarril. Se documenta el envío de al menos 100 misiles balísticos, sistemas de artillería autopropulsada y lanzacohetes múltiples de largo alcance.
Los investigadores aseguran que estos misiles norcoreanos están siendo utilizados para “destruir infraestructuras civiles y aterrorizar zonas densamente pobladas como Kiev y Zaporizhzhia”. En paralelo, el informe denuncia que Moscú y Pyongyang han participado en “innumerables actividades ilegales” que violan múltiples resoluciones internacionales.
“Al menos en el futuro previsible, Corea del Norte y Rusia tienen la intención de continuar y profundizar su cooperación militar, contraviniendo las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU”, advirtió el equipo de monitoreo, compuesto por 11 países —incluidos Estados Unidos, Reino Unido, miembros de la Unión Europea y Japón.

Esta cooperación quedó formalizada en junio de 2024, cuando Vladimir Putin y Kim Jong-un firmaron un tratado de asociación estratégica integral que compromete a ambos países a asistirse mutuamente en caso de agresión externa, explicó The Guardian.
Según el grupo de monitoreo, Rusia ha suministrado a Corea del Norte tecnología avanzada y asistencia técnica para optimizar sus programas de misiles balísticos y sistemas de guerra electrónica. Esta cooperación ha resultado, según el informe, en mejoras significativas en la precisión y el rendimiento de la guía de misiles norcoreanos.
Uno de los aspectos más alarmantes del documento es la participación directa de personal militar norcoreano en el conflicto. En 2024, unos 11.000 soldados norcoreanos habrían sido desplegados en Ucrania para apoyar al ejército ruso, cifra a la que recientemente se habrían sumado otros 3.000 efectivos. Corea del Sur ha expresado su preocupación ante esta presencia, que proporciona a Pyongyang una oportunidad inusual para adquirir experiencia en combate real.

El mes pasado, Kim Jong-un y Vladimir Putin reconocieron públicamente por primera vez que Corea del Norte ha enviado tropas para combatir junto a Rusia en la guerra de Ucrania, calificándolos de “héroes”.
El comité de monitoreo fue creado en 2024, tras el veto de Rusia a la renovación del panel de expertos del Consejo de Seguridad encargado de supervisar las sanciones a Corea del Norte, detalló el medio británico.
La cooperación en armamento avanzado, el intercambio tecnológico y el despliegue de tropas norcoreanas en el terreno evidencian un nivel de coordinación sin precedentes, que amenaza con prolongar y agravar la guerra.
En este contexto, la comunidad internacional enfrenta un desafío urgente para reforzar los mecanismos de control y presión que puedan frenar esta colaboración ilícita y proteger la estabilidad regional y global.
Últimas Noticias
El ex presidente ruso advirtió que los ataques contra Ucrania aumentarán “con una fuerza creciente”
Dmitri Medvédev anunció que las Fuerzas Armadas de Rusia endurecerán sus operaciones, incluyendo objetivos en Kiev
El avance de la extrema derecha y el alza del arroz agitan las elecciones en Japón
El crecimiento de Sanseito y la crisis inflacionaria presionan al Partido Liberal Democrático, que busca evitar la fragmentación de la mayoría parlamentaria en un momento clave para el país
El FMI revisará sus previsiones mundiales: advirtió que las tensiones comerciales enturbian el panorama
La primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, dijo que el Fondo actualizaría sus previsiones mundiales más adelante en julio

Hamas aseguró que están preparados para continuar una “larga batalla de desgaste” contra Israel
El portavoz de las Brigadas al Qasam también acusó al gobierno israelí de bloquear las negociaciones para lograr una tregua temporal y un posible intercambio de rehenes

Meta rechaza Código de Buenas Prácticas de IA de la Comisión Europea: “estrangulará” el desarrollo de esta tecnología
Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de la empresa tecnológica, dijo que “Europa va por el camino equivocado en materia de inteligencia artificial”
