
Las autoridades de Ucrania han acusado este viernes a Rusia de lanzar un ataque con drones contra la ciudad de Izmail, situada en la provincia de Odesa y cerca de la frontera con Rumanía, sin que el Ejército ruso se haya pronunciado por ahora sobre el objetivo del ataque.
El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha indicado en su cuenta en Telegram que “el enemigo ha atacado esta noche Izmail con drones”, antes de agregar que “una oficina de correos ha quedado completamente destruida”, si bien ha subrayado que “afortunadamente, nadie ha resultado heridos”.
Así, ha resaltado que el incendio desatado en el lugar tras el ataque “fue rápidamente extinguido por los bomberos”. “Los servicios municipales trabajan para eliminar las consecuencias del ataque”, ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que las autoridades “documentan otro crimen cometido por los rusos contra la población civil de Odesa”.
La localidad de Izmail, ubicada en el extremo sur del país --cerca de la frontera con territorio de Rumanía, miembro de la OTAN-- acoge el puerto ucraniano más grande en el río Danubio y ha sido objetivo de varios ataques rusos desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
El Ejército ruso lanzó desde la pasada noche contra territorio ucraniano dos misiles balísticos y 90 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas.

Del total de drones, 56 shaheds fueron neutralizados por las defensas aéreas de Ucrania sobre varias regiones del este, el norte y el sur del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.
Los dos misiles balísticos, que según el parte serían del modelo Iskander-M o su equivalente norcoreano, KN-23, no pudieron ser interceptados.
La Fuerza Aérea ucraniana informó de impactos de misiles o drones en 12 lugares distintos, sin informar de las regiones en que estos se produjeron o del tipo de infraestructuras alcanzadas.
En otro orden, el compromiso de Berlín de financiar las capacidades de ataque de largo alcance de Ucrania podría incrementar el impacto de los cada vez más frecuentes ataques de Kiev contra objetivos militares en territorio ruso, unas operaciones que buscan interrumpir la producción militar estratégica del enemigo y aumentar la presión sobre Moscú.

Analistas ucranianos han acogido con satisfacción la inversión de Alemania, después de que el Ministerio de Defensa alemán anunciara que los primeros resultados se esperan en cuestión de semanas.
Según escribió en Telegram el analista de la publicación Defense Express Ivan Kirichevski, si la asistencia germana permite a Ucrania producir misiles con un alcance de hasta 2.500 kilómetros, el efecto sería “muy superior” a la entrega de misiles Taurus, que tienen un alcance de 500 kilómetros.
“Un mayor apoyo de los aliados amplificará el impacto de los ataques de Ucrania contra la infraestructura militar rusa”, dijo a la agencia de noticias EFE Oleksí Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev.
“Aunque no son una solución definitiva, estos ataques son una parte clave de la estrategia de Ucrania para obligar a Rusia a replantear sus objetivos bélicos”, agregó.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Una estatua familiar egipcia revela misterios de una dinastía que desafió las convenciones del Imperio Antiguo
El hallazgo de la inusual escultura se realizó en la región de Saqqara. Con una composición inédita y normas artísticas innovadoras, la figura brinda nuevas perspectivas sobre el simbolismo funerario y los rituales de la élite en la civilización faraónica

Moldavia prohibió a un partido opositor prorruso competir en las elecciones parlamentarias de este domingo
La Comisión Electoral Central excluyó a la agrupación Corazón de Moldavia tras un fallo judicial por compra de votos y financiación ilegal. La decisión marca un punto crítico en la disputa entre el rumbo proeuropeo del gobierno y la influencia de Moscú

Murió en Cuba Assata Shakur, una de las activistas más buscadas por el FBI
Nacida en Nueva York y condenada por el asesinato de un policía en 1973, falleció en La Habana a los 79 años tras vivir más de cuatro décadas como fugitiva bajo asilo político
Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad
En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa
Miami se consolida como centro global de diálogo tras cumbre del Adam Smith Center en Nueva York
El director Carlos Díaz-Rosillo subrayó el papel de la ciudad y de FIU en la promoción de soluciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional tras una semana de debates con líderes mundiales
