El Estado Islámico reivindicó su primer ataque en Siria desde la caída del régimen de Bashar al-Assad

El ataque contra las nuevas fuerzas gubernamentales tuvo lugar en la provincia de Swieda y se realizó con un artefacto explosivo

Guardar
El Estado Islámico reivindicó su
El Estado Islámico reivindicó su primer ataque en Siria desde la caída del régimen de Bashar al-Assad

El Estado Islámico reivindicó este jueves su primer ataque en Siria desde la caída del régimen de Bashar al-Assad, el pasado diciembre.

Según informaron primero SITE Intelligence Group y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el ataque se llevó a cabo el miércoles en la provincia meridional de Sweida, contra un vehículo de las nuevas fuerzas gubernamentales.

Precisamente, la patrulla fue alcanzada por un “artefacto explosivo” identificado como una mina terrestre, controlada a distancia.

Tras su detonación, un hombre murió y otros tres, integrantes de la 70ava división del Ejército sirio, resultaron heridos.

El Observatorio Sirio de Derechos
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos advirtió que la adjudicación de este incidente por parte de ISIS representa un “avance significativo” de sus operaciones en el país

Sin embargo, en las últimas horas, ISIS apuntó en un comunicado difundido por la agencia de noticias Amaq que su atentado había matado y herido a “siete miembros del régimen sirio”, aunque sin precisar cuántos de ellos estarían en cada condición.

Pese a esta diferencia en las cifras, el Observatorio advirtió que la adjudicación de este incidente por parte del grupo terrorista representa un “avance significativo” de sus operaciones en el país, dado que aún no se había atribuido de manera directa la responsabilidad de acciones armadas contra el nuevo Ejército de Damasco.

El Estado Islámico supo tener una fuerte presencia tanto en Siria como en Irak, hasta una ofensiva en 2019, liderada por Estados Unidos y los kurdos, que lo derrotó a gran escala y lo dejó marginado en la zona desértica.

La presencia del Estado Islámico
La presencia del Estado Islámico en Siria afloró en el último tiempo

Desde entonces, la mayoría de sus ofensivas se han estado centrando en las fuerzas lideradas por los kurdos y en rara ocasión contra Damasco.

Sin embargo, en el último tiempo, la presencia del grupo comenzó a aflorar, obligando a las nuevas autoridades a realizar operativos de seguridad y a la comunidad internacional a presionar para contener el resurgimiento de los terroristas.

Durante su encuentro en Arabia Saudita, Donald Trump pidió a Ahmed al-Sharaa que pusiera especial énfasis en evitar el fortalecimiento del ISIS, a cambio de lo que -junto con otras cuestiones- ordenó el levantamiento de sanciones contra el país.

Trump pidió a al-Sharaa trabajar
Trump pidió a al-Sharaa trabajar para evitar el resurgimiento del ISIS en Siria (AP)

Estados Unidos transmitió su “apoyo al pueblo sirio, después de tantos años de conflicto y violencia” y ratificó su compromiso con “la derrota duradera del Estado Islámico, (...) los combatientes terroristas extranjeros, las relaciones con Israel y los campamentos y centros de detención en el noreste”, dijo el embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, Tom Barrack, en un encuentro con el presidente al-Sharaa celebrado poco después del anuncio.

En un intento por apoyar estas iniciativas, a principios de mayo las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) realizaron un operativo que logró frustrar “con éxito” dos atentados del ISIS en Deir Ezzor, al este del país. Según indicaron en un comunicado, uno de ellos tenía por objetivo el puesto de control de Diban, 13 kilómetros al norte de la ciudad de Al Bahra, y el otro, un vehículo militar en Jadida Adikat, aunque en ninguno de los casos se registraron bajas en los bandos.

También, esta misma semana, Damasco confirmó la detención de miembros de una célula terrorista cerca de la capital, también cuando se preparaban para atacar.

(Con información de AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida por más de 700 años: el impactante castillo de los Señores de las Islas

El hallazgo aporta nuevas claves sobre la vida y el declive de uno de los linajes más influyentes de la Edad Media

Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida

La ONU acusó a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana durante la invasión

Una comisión internacional denunció que las fuerzas de Putin implementan una estrategia de terror para desplazar a miles de personas con ataques coordinados y deportaciones en zonas bajo ocupación

La ONU acusó a Rusia

Líderes mundiales se reúnen este lunes en Nueva York para impulsar el reconocimiento del Estado palestino

La cita, previa a la Asamblea General de la ONU, congrega delegaciones de numerosos países para discutir el alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso humanitario, en una jornada marcada por la ausencia de Israel y Estados Unidos

Líderes mundiales se reúnen este

Ataque ruso en Zaporizhzhia: al menos tres muertos y varios heridos tras el impacto de cinco bombas guiadas

La ofensiva alcanzó un edificio residencial y provocó incendios que destruyeron viviendas y vehículos. Las autoridades no descartan que aumente la cifra de víctimas mientras continúan las tareas de rescate

Ataque ruso en Zaporizhzhia: al

Líderes religiosos de 60 países se reunieron en Kazajistán para impulsar la paz global

En Astana, figuras espirituales de diversas tradiciones participaron en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, destacando la urgente necesidad de traducir el diálogo interreligioso en acciones frente a la inestabilidad internacional

Líderes religiosos de 60 países
MÁS NOTICIAS