
El Gobierno de Taiwán ha expresado su creciente preocupación sobre el impacto de aplicaciones chinas como Xiaohongshu y Douyin en su población, argumentando que estas plataformas difunden ideologías que favorecen la “unificación” con China continental.
Así lo indicó Chiu Chui-cheng, titular del Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán, durante una comparecencia parlamentaria donde destacó la necesidad urgente de regular estas aplicaciones.
Chiu informó que las autoridades han identificado contenidos en estas redes sociales que promueven la unificación y la anexión forzada al país chino al mismo tiempo que niegan la soberanía de Taiwán.
“El Consejo ha estado discutiendo este asunto con las autoridades competentes”, afirmó Chiu. Insistió en que “avanzar hacia una regulación desde el ámbito legal” es de “extrema necesidad”, según sus declaraciones recogidas por la agencia CNA.

El funcionario también llamó a las instituciones educativas a alertar a sus estudiantes sobre los riesgos asociados al uso de estas redes sociales. Su recomendación se centra en promover la educación mediática para advertir sobre posibles amenazas, como el uso indebido de información personal por parte de China, así como la exposición a una ideología orientada hacia la unificación con el gigante asiático.
Este aviso llega en un contexto de declaraciones recientes por parte de Zhang Weiwei, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Fudan de Shanghái, quien sugirió que el uso de redes sociales chinas por parte de jóvenes taiwaneses haría más fácil la “reunificación” entre ambos lados del Estrecho de Taiwán.
“Sabemos que a muchos jóvenes taiwaneses les gusta usar Xiaohongshu y otras redes sociales chinas, por lo que están cayendo bajo la influencia de China (...). Así que cuando China se unifique con Taiwán, (la isla) será más fácil de gobernar que Hong Kong”, afirmó Zhang, según citas del Taipei Times.
Chiu destacó que estas palabras marcan la primera ocasión en que un académico del continente relaciona directamente una aplicación popular en Taiwán con el objetivo de la unificación.

“Si ese fuera el caso, habría que preguntarse si plataformas como TikTok y Xiaohongshu están siendo utilizadas como preparación para una eventual unificación. En tal escenario, el pueblo taiwanés debe estar muy alerta al usar estas aplicaciones”, señaló el titular del MAC.
Taiwán, desde 1949, se gobierna autónomamente bajo el nombre de la República de China y se diferencia de la República Popular China no solo por su estructura política, sino también por su sistema militar y económico.
A pesar de ello, Beijing considera a Taiwán como una parte inalienable de su territorio. En los últimos años, el régimen chino ha intensificado sus esfuerzos para llevar a cabo lo que denomina una “reunificación nacional”, generando una presión cada vez mayor sobre Taiwán.
La decisión de Taiwán de evaluar una posible regulación de aplicaciones chinas refleja no solo las preocupaciones por la soberanía nacional, sino también un esfuerzo por proteger la integridad de su sistema democrático.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
A horas del encuentro con Trump, Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armamento de Estados Unidos
Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa

Una bomba destruyó el auto de un reconocido periodista italiano: Meloni calificó el hecho como un “grave acto de intimidación”
La explosión ocurrió en la madrugada del viernes en una localidad ubicada a unos 20 kilómetros al sur de Roma. Las autoridades locales informaron que el hecho no dejó víctimas fatales

Zelensky condenó los nuevos ataques rusos contra infraestructuras civiles y afirmó que el Kremlin “sigue aterrorizando la vida en Ucrania”
“No ha pasado una sola noche en las últimas semanas sin ataques rusos contra Ucrania. La mayoría de los objetivos son infraestructuras: una campaña sistemática de terror contra nuestro sector energético”, denunció el mandatario ucraniano

Zelensky visita a Trump en Washington: entre el pedido de mejores armas y la búsqueda de un acuerdo de paz
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
El Parlamento de Japón votará el próximo martes para elegir al nuevo primer ministro
La decisión fue adoptada tras una reunión entre los presidentes de los Comités para Asuntos de la Dieta (Parlamento) del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y el opositor Partido Democrático Constitucional (PDC), según informó el representante del PDC, Hirofumi Ryu
