Murió el bebé israelí herido en el atentado donde mataron a su madre embarazada en Cisjordania

Ravid Haim Gez nació por cesárea de emergencia debido al asesinato de Tzeela Gez mientras se dirigía al hospital en para dar a luz. Falleció tras dos semanas de agonía

Guardar
Murió el bebé israelí herido
Murió el bebé israelí herido en el ataque donde mataron a su madre en Cisjordania

Murió esta mañana Ravid Haim Gez, el bebé que fue salvado por cesárea de emergencia tras el ataque armado en el que su madre, Tzeela Gez, fue asesinada mientras se dirigía al hospital para dar a luz. Tenía apenas dos semanas de vida.

La noticia fue confirmada por el Consejo Regional de Samaria, que informó el fallecimiento del recién nacido tras varios días de cuidados intensivos. La imagen del pequeño, luchando por sobrevivir tras el tiroteo que segó la vida de su madre, se convirtió en símbolo de un conflicto que no cede en la región.

“El asesinato de un bebé junto a su madre es un crimen que estremece al alma”, expresó el primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado difundido esta mañana. “No hay palabras que puedan consolar semejante pérdida”, agregó.

Tzeela Gez, fue asesinada en
Tzeela Gez, fue asesinada en un tiroteo terrorista en Cisjordania la noche del 14 de mayo de 2025

La historia de Ravid comenzó el 14 de mayo, en la ruta 446, al norte de Cisjordania. Su madre, Tzeela, de 30 años, y su padre, Hananel, se dirigían al hospital. Era el día esperado: Tzeela estaba por dar a luz a su cuarto hijo. Pero a mitad del trayecto, el automóvil en el que viajaban fue atacado por hombres armados desde un área cercana al asentamiento israelí de Bruchin.

Tzeela recibió un disparo mortal. Hananel, herido levemente, logró detener el vehículo y pedir ayuda. En el hospital, los médicos realizaron una cesárea de urgencia. Contra todo pronóstico, el bebé logró sobrevivir, aunque en estado crítico. Durante dos semanas permaneció en terapia intensiva, sin dejar de luchar.

Desde el atentado, la familia Gez ha estado envuelta en un duelo progresivo. Primero la madre, ahora el hijo. Aquel 14 de mayo, lo que debía ser un viaje hacia la vida terminó en tragedia. “Este es un ataque doloroso y difícil en el que una civil israelí murió camino a la sala de partos”, declaró en su momento el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, desde el lugar del atentado. “Estamos comprometidos en una lucha total contra el terrorismo”.

La familia Gez enfrenta una
La familia Gez enfrenta una doble tragedia tras perder a la madre y al bebé en menos de dos semanas

El ataque fue atribuido a militantes palestinos. El ejército israelí respondió con un operativo militar en la zona, incluyendo el cierre de accesos a la ciudad palestina de Bruqin, cercana al lugar del tiroteo. Durante esa noche, decenas de residentes palestinos quedaron varados, sin poder regresar a sus hogares.

Tzeela Gez era terapeuta, especializada en trauma y ansiedad. En redes sociales, compartía mensajes de esperanza. En diciembre pasado escribió: “Un momento más en el que agradezco estar respirando, estar presente y estar aquí. Incluso una pequeña sonrisa es difundir luz”. Su hermana, Shaked Force, recordó que el embarazo fue complicado. “Realmente se esforzaba. Siempre sonreía y daba todo por los demás”, declaró a medios locales.

El padre del bebé, Hananel, tuvo que explicarles a sus otros hijos por qué su madre no volvería. “Les dijo que viajaban para traer al mundo a su hermanito, pero que en el camino un terrorista disparó contra mamá, y aunque los médicos lograron salvar al bebé, no pudieron salvarla a ella”, relató Tal Shahar Carmon, amigo cercano de la familia.

El ataque en la ruta
El ataque en la ruta 446, atribuido a militantes palestinos, desencadenó una respuesta militar israelí y el cierre de accesos a Bruqin (Fuerzas de Defensa de Israel/ARCHIVO)

Desde la dirigencia israelí, la respuesta ha sido de condena y llamado a la acción. Netanyahu aseguró que el heroísmo de los colonos “derrotará a todos nuestros enemigos”. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, sostuvo que “los judíos que viven en Judea y Samaria son la población más atacada por el terrorismo en el mundo”. Ambos criticaron a la comunidad internacional por enfocar sus denuncias en la violencia de colonos y no en los atentados contra civiles israelíes.

“Fue asesinada en su camino para traer una nueva vida al mundo. Esto no puede quedar sin respuesta contundente”, dijo Yossi Dagan, jefe del Consejo Regional de Shomron. Las palabras resuenan en una región donde el ciclo de violencia continúa sin tregua.

La violencia en Cisjordania ha aumentado desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas en octubre de 2023. Según datos de las autoridades israelíes, más de 6.000 palestinos han sido arrestados en redadas, y más de 950 han muerto, mientras que al menos 52 israelíes, entre civiles y militares, han perdido la vida en ataques.

Últimas Noticias

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones por segundo día consecutivo tras un nuevo avistamiento de drones no autorizados

La administración aeroportuaria detuvo el tráfico aéreo como consecuencia del sobrevuelo de los dispositivos. La decisión afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich suspendió

La primera etapa del plan de Trump y los 20 puntos de la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza

El proyecto liderado por el presidente estadounidense incluye acciones diplomáticas y militares, buscando alcanzar un acuerdo definitivo que permita la estabilidad en la región y la protección de la población civil

La primera etapa del plan

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen
MÁS NOTICIAS