
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) advirtió sobre la situación “extremadamente frágil” de la central nuclear de Zaporizhzhia, ubicada en el este de Ucrania y reconocida como la mayor de Europa. Según el comunicado del organismo, la instalación depende actualmente de una única fuente exterior esencial para mantener sus funciones básicas y evitar posibles accidentes, informó el OIEA.
El 7 de mayo, la central quedó desconectada de su última línea de apoyo, y el OIEA ha manifestado que “no está claro” cuándo se restablecerá el suministro. Desde que fue tomada por fuerzas rusas, la central ha sido foco de preocupación, especialmente durante las ocho ocasiones en que se ha visto completamente aislada de la red externa.
Rafael Grossi, director general del OIEA, tiene previsto visitar Ucrania y Rusia la próxima semana para continuar con sus contactos en ambos países. Grossi enfatizó la importancia de un proceso “continuo” de enfriamiento para los reactores y el combustible, operación que depende críticamente de la electricidad.
En un comunicado, Grossi señaló que la situación energética “sigue siendo profundamente preocupante” debido a la actividad militar persistente en las inmediaciones de la planta. El personal del OIEA destacado en el lugar ha informado sobre actividad bélica en la mayoría de los días de la última semana, reflejando una tensa situación de seguridad en la zona.

Ucrania denunció esta semana ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica las supuestas intenciones de Rusia de volver a poner en funcionamiento la central nuclear de Zaporizhzhia para conectarla a la red eléctrica rusa.
“Hemos enviado una nota verbal al secretariado del OIEA (...) que subraya que estas acciones por parte de Rusia son una violación flagrante de la ley internacional y una violación de la soberanía de Ucrania”, dijo en una entrevista con la agencia de noticias ucraniana Ukrinform el representante permanente de Ucrania ante la agencia, Yuri Vitrenko.
La información sobre los supuestos planes rusos de conectar la central ucraniana de Zaporizhzhia apareció recientemente en un artículo del diario The New York Times que citaba como fuente un informe de Greenpeace que advertía de la construcción por parte de las autoridades rusas de líneas de transmisión que podrían conectar la planta con las ciudades ucranianas ocupadas de Berdansk y Mariupol.
La organización ecologista dijo haber tenido acceso a imágenes de satélite en las que se veía cómo se estaban instalando estas líneas.

La central de Zaporizhzhia es la más grande de Europa y está ocupada por Rusia desde los primeros días de la guerra, cuando las tropas de Putin tomaron las instalaciones después de una dura batalla con las fuerzas de Ucrania.
El control y el uso de la planta representan una de las cuestiones clave de unas hipotéticas negociaciones de paz debido a la gran capacidad de generación eléctrica de sus seis reactores.
Según informaciones aparecidas en medios de EEUU, Washington ha planteado la posibilidad de declarar la zona en la que está situada la central como neutral y que ésta pueda suministrar electricidad tanto a territorios controlados por Rusia como a los que queden bajo la jurisdicción de Kiev.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Japón denunció una posible injerencia extranjera en su campaña para las elecciones parciales de la Cámara de Consejeros
El gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba investiga reportes de manipulación en redes sociales a pocos días de los comicios del 20 de julio, mientras crecen las tensiones con China por incursiones militares y disputas territoriales

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia
El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania
Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear
El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab
El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones
La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”
