
Un funcionario israelí confirmó este jueves que la nueva propuesta presentada por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff prevé un alto el fuego temporal en Gaza, sin que ello implique un compromiso israelí de poner fin a la guerra. Esta confirmación, hecha al medio israelí The Times of Israel, se alinea con declaraciones previas tanto del grupo terrorista Hamas como del propio Witkoff, quienes habían esbozado los términos centrales del nuevo marco negociador.
La propuesta contempla la liberación de diez rehenes israelíes con vida y la devolución de los cuerpos de otros 18 a cambio de un alto el fuego de 60 días. Durante ese período, las Naciones Unidas retomarían la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, una zona devastada por casi ocho meses de intensas hostilidades.
A pesar del carácter limitado del acuerdo, la propuesta no incluye ningún compromiso formal por parte de Israel de cesar definitivamente las operaciones militares, lo que ha sido un punto central de desacuerdo en las negociaciones. “El texto del acuerdo no contendrá ninguna promesa israelí de poner fin a la guerra”, señaló el funcionario israelí.

El enviado Witkoff había adelantado el miércoles desde la Casa Blanca que una nueva hoja de ruta estaba por ser presentada y expresó su expectativa de que pudiera allanar el camino hacia una tregua temporal y una solución más amplia. “El presidente (Trump) la revisará y tengo muy buenas expectativas de alcanzar una tregua temporal y una solución a largo plazo”, dijo el diplomático estadounidense.
Por su parte, Hamas aseguró que ya alcanzó un “acuerdo” con Witkoff sobre un “marco general que garantizará un alto el fuego permanente”, y que este incluiría no solo la liberación de los diez rehenes, sino también la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave y el establecimiento de un comité que administre Gaza tras la entrada en vigor del acuerdo.
Israel, sin embargo, ha reiterado que cualquier liberación de rehenes no implicará el cese de su ofensiva. Hace dos días, un alto funcionario israelí, bajo anonimato, había señalado a EFE que la propuesta estadounidense presentada por el mediador palestino-estadounidense Bishara Bahbah —y respaldada por Witkoff— había sido rechazada por su gobierno, precisamente porque implicaba negociar el fin de las hostilidades. No obstante, añadió que Israel continúa trabajando “dentro del marco Witkoff”.

Mientras tanto, una delegación israelí se desplazó a El Cairo en el marco de los esfuerzos egipcios para reactivar las negociaciones, que desde hace semanas permanecen estancadas. La posición de Hamas sigue siendo clara: no habrá liberación de rehenes sin una garantía de cese permanente de la guerra.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, tras el ataque perpetrado por Hamas que dejó cerca de 1.200 muertos en territorio israelí y 251 personas secuestradas, más de 54.000 gazatíes han muerto, según fuentes sanitarias locales. Actualmente, quedan 58 rehenes en Gaza, de los cuales 20 estarían con vida, según la información que maneja Israel.
Las negociaciones, por ahora, se mantienen en una zona gris: con la posibilidad de una tregua humanitaria limitada, pero sin señales de un acuerdo duradero que garantice el fin de las hostilidades.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump dijo que Ucrania puede recuperar todo el territorio ocupado por Rusia: “Putin está en problemas”
Tras reunirse con Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea de la ONU, el presidente de Estados Unidos aseguró que Kiev está en condiciones de resistir al ejército de Moscú
Irán ejecutó al menos a 1.000 personas este año en prisión: “Es una campaña de asesinatos masivos”
64 personas fueron ahorcadas solo la semana pasada, un promedio de más de nueve al día, denunció el grupo Iran Human Rights, con sede en Noruega. La cifra anual ya es la más alta desde que se lleva el registro
