
El presidente Emmanuel Macron ordenó al gobierno elaborar propuestas para abordar la influencia del movimiento de los Hermanos Musulmanes y la propagación del islamismo político en Francia, informó recientemente el Elíseo.
La presidencia francesa hizo este anuncio después de que Macron presidiera una reunión de seguridad para examinar un informe que advierte sobre los Hermanos Musulmanes y afirma que el movimiento representa “una amenaza para la cohesión nacional” en Francia.
“Dada la importancia del tema y la gravedad de los hechos establecidos, ha pedido al gobierno que elabore nuevas propuestas que serán examinadas en una próxima reunión del Consejo de Defensa a principios de junio”, indicó el Palacio del Elíseo.
En una medida poco habitual, Macron también decidió hacer público el informe. La AFP obtuvo una copia del documento.

El Palacio del Elíseo ha señalado que algunas medidas serán anunciadas, mientras que otras permanecerán clasificadas.
El informe sobre el movimiento, que fue fundado en Egipto en 1928, fue solicitado por el gobierno y preparado por dos altos funcionarios públicos.
“Establece claramente el carácter antirrepublicano y subversivo de los Hermanos Musulmanes” y “propone formas de abordar esta amenaza”, señaló la presidencia antes de la reunión.
Francia y Alemania son los países de la Unión Europea con mayor población musulmana.
Las autoridades están ansiosas por evitar la propagación de ideas islamistas extremistas en un país que ha sido sacudido por una serie de ataques mortales yihadistas.
La radicalización religiosa se ha convertido en un tema candente, especialmente con el creciente auge de la extrema derecha en Francia.
El informe ha suscitado reacciones encendidas.

La líder de extrema derecha Marine Le Pen acusó al gobierno de inacción, señalando en X que desde hace mucho tiempo ha propuesto medidas para “erradicar el fundamentalismo islamista”.
Jordan Bardella, líder de su partido Reagrupación Nacional, declaró en la emisora France Inter: “Si llegamos al poder mañana, prohibiremos los Hermanos Musulmanes“.
Sin embargo, algunos críticos han condenado lo que llaman el aumento de la islamofobia en Francia.
“La islamofobia ha cruzado un límite”, afirmó en X Jean-Luc Mélenchon, el polémico líder de la izquierda radical.
Acusó a las autoridades de respaldar “las teorías delirantes” de Le Pen y del estricto ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau.

El informe señaló la expansión del islamismo “desde abajo hacia arriba”, agregando que este fenómeno constituye “una amenaza a corto y mediano plazo.”
Al mismo tiempo, subrayó la presidencia, “todos estamos perfectamente alineados en decir que no debemos confundir a todos los musulmanes.”
“Estamos luchando contra el islamismo y sus excesos radicales.”
El informe puso el foco en el papel de Musulmanes de Francia (Musulmans de France), organización que identificó como “la rama nacional de los Hermanos Musulmanes en Francia”.
“Acusaciones infundadas”
La Federación de Musulmanes de Francia denunció “acusaciones infundadas” y advirtió contra la “peligrosa” confusión entre islam y radicalismo.
“Rechazamos firmemente cualquier alegación que intente asociarnos con un proyecto político extranjero o una estrategia de ‘entrada indirecta’,” expresó Musulmanes de Francia, advirtiendo contra “una estigmatización del islam y los musulmanes.”
“La constante acusación configura las mentes, alimenta los temores y, lamentablemente, contribuye a actos violentos,” añadió, citando el caso de Aboubakar Cissé, un joven maliense de 22 años que fue apuñalado en múltiples ocasiones mientras rezaba en una mezquita del sur de Francia.

El diario conservador Le Figaro, que publicó por primera vez extractos del “impactante” informe la semana pasada, afirmó que los Hermanos Musulmanes “quieren introducir la ley Sharia en Francia”.
El informe señaló, sin embargo, que “ningún documento reciente demuestra el deseo de los musulmanes en Francia de establecer un estado islámico en el país o de imponer la ley Sharia allí”.
No obstante, los autores advirtieron que la amenaza era real.
“No estamos tratando con un separatismo agresivo,” sino con “un objetivo sutil... aunque no por ello menos subversivo para las instituciones.”
El partido de Macron propuso prohibir que los menores de 15 años usen el pañuelo musulmán en lugares públicos, argumentando que el hijab “socava seriamente la igualdad de género y la protección de los niños.”
El partido también quiere introducir un “delito penal de coerción contra los padres que obliguen a sus hijas menores de edad a usar el velo.”
En 2023, Francia prohibió a los alumnos de las escuelas públicas llevar la abaya, una prenda holgada que usan las mujeres musulmanas.
(AFP)
Últimas Noticias
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona

OpenAI selló una alianza histórica con Amazon Web Services por UDS 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial
La compañía liderada por Sam Altman accederá a la infraestructura de AWS durante los próximos siete años para escalar sus cargas de trabajo avanzadas de IA
Un diminuto fragmento asirio de 2.700 años hallado en Jerusalén brinda pistas sobre episodios descritos en textos sagrados
El hallazgo de una inscripción cuneiforme asiria en el Monte del Templo respalda relatos del Antiguo Testamento y revela interacciones políticas y fiscales entre el antiguo Imperio Asirio y los reinos locales

Imputaron al hombre detenido por el apuñalamiento múltiple en un tren de Inglaterra
El británico Anthony Williams, de 32 años, fue acusado formalmente de varios delitos, incluyendo intento de asesinato, lesiones y posesión de arma blanca

Esta es la ciudad que tiene la brisa más perfecta del mundo
La investigación, realizada por AllClear y el meteorólogo Jim N. R. Dale, ubicó a este icónico destino en la cima de su ranking gracias a la combinación única de su clima costero, temperatura y viento suave



