Tras las conversaciones con Washington, el régimen de Irán evalúa aceptar inspectores estadounidenses en sus plantas nucleares

Lo dijo Mohammad Eslami, jefe del desarrollo atómico de Teherán. Si el desarrollo de los diálogos diplomáticos es positivo, podría modificar la cooperación internacional en materia de energía nuclear

Guardar
El régimen de Irán podría aceptar inspectores estadounidenses del OIEA si se alcanza un acuerdo nuclear

El régimen Irán podría reconsiderar su negativa histórica a aceptar inspectores estadounidenses del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en sus instalaciones nucleares, si las conversaciones con Estados Unidos logran un acuerdo sustantivo. Así lo declaró este miércoles Mohammad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, en una conferencia de prensa en Teherán.

“En el contexto de las negociaciones actuales, si se alcanza un acuerdo que considere las demandas de Irán, podríamos permitir el ingreso de inspectores estadounidenses a través de la agencia”, afirmó Eslami, según reportes de medios estatales iraníes.

Las declaraciones se producen en la antesala de una sexta ronda de conversaciones entre Teherán y Washington, con la mediación de Omán, que buscan resolver una disputa que se remonta a varias décadas sobre el programa nuclear iraní. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anticipado “buenas noticias” y amenazado con una acción militar si no se alcanza un pacto.

Desde abril, las partes han sostenido cinco rondas de diálogo. La más reciente tuvo lugar el viernes pasado en Mascate. Aunque ambas delegaciones reconocieron progresos, también admitieron que persisten diferencias sustanciales.

El enriquecimiento de uranio sigue
El enriquecimiento de uranio sigue siendo el principal punto de fricción entre Teherán y Washington en el diálogo nuclear (REUTERS/IRNA/ARCHIVO)

Uno de los principales puntos de fricción sigue siendo el enriquecimiento de uranio. Washington insiste en que el nivel de enriquecimiento debe reducirse a cero, al considerar que constituye un posible camino hacia el desarrollo de armas nucleares. Teherán sostiene que su programa tiene fines exclusivamente civiles y que el enriquecimiento es un derecho soberano amparado por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

“La continuación del enriquecimiento es parte inseparable de la industria nuclear iraní”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei. “Cualquier propuesta que contradiga este principio es inaceptable”.

Actualmente, Irán enriquece uranio hasta un 60 %, muy por encima del 3.67 % establecido en el acuerdo nuclear de 2015 —conocido como JCPOA— pero aún por debajo del umbral del 90 % necesario para fabricar un arma nuclear.

El jefe de la Organización
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami (REUTERS/ARCHIVO)

El régimen iraní ha mantenido conversaciones paralelas con los países europeos firmantes del JCPOA —Reino Unido, Francia y Alemania—. Sin embargo, el canciller Abás Araqchí advirtió este miércoles que Irán podría cortar el diálogo con Europa si Londres continúa respaldando la política estadounidense de “enriquecimiento cero”.

En un mensaje publicado en la red social X, Araqchí respondió a declaraciones del embajador británico en Washington, quien respaldó la iniciativa de Trump de eliminar todas las capacidades de enriquecimiento en Irán. “Si esta es su posición, no queda nada por discutir”, escribió el diplomático iraní.

Irán enriquece uranio hasta un
Irán enriquece uranio hasta un 60 %, superando el límite del JCPOA pero sin alcanzar el umbral para armas nucleares (AP/ARCHIVO)

Desde su retorno al poder en enero, Trump ha reactivado su política de “máxima presión” contra Irán, imponiendo nuevas sanciones y excluyendo a los socios europeos del proceso negociador. La administración estadounidense abandonó el JCPOA en 2018 durante su primer mandato, alegando que sus términos eran insuficientes para contener el programa nuclear iraní.

Mientras tanto, las autoridades iraníes reiteran que su programa continúa bajo la supervisión del OIEA y que el país no tiene intención de desarrollar armas nucleares. La posibilidad de aceptar inspectores estadounidenses se plantea como una señal de apertura condicionada, en un contexto donde la desconfianza mutua continúa marcando el ritmo de las negociaciones.

Omán, que ha servido como mediador entre los dos países, indicó que la fecha de la próxima ronda de diálogo será anunciada en los próximos días.

Últimas Noticias

Así es el impactante refugio de cristal autosuficiente ubicado en los Alpes que fusiona arquitectura y tecnología

El innovador diseño, ideado para proteger a montañistas en condiciones extremas, combina sostenibilidad y estética inspirada en Milán

Así es el impactante refugio

Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”

El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Zelensky agradeció a Trump por

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump

EEUU y Ucrania destacaron que

Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial

Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Reino Unido acelera su apuesta

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”

Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington

Canadá anunció que reanudará las
MÁS NOTICIAS