Amnistía Internacional denunció que Hamas persigue y tortura quienes piden el fin de la guerra en Gaza

La organización documentó amenazas y palizas de los servicios secretos del grupo terrorista a civiles críticos con el régimen

Guardar
Miembros de Hamas hacen guardia
Miembros de Hamas hacen guardia en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 20 de febrero de 2025 (REUTERS/Ramadan Abed/Foto de archivo)

Amnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que los servicios secretos de Hamas han intimidado, amenazado y acosado, incluso con interrogatorios y palizas, a civiles que han ejercido su derecho a la protesta pacífica en la Franja de Gaza.

Se trata de denuncias recogidas por AI en los últimos dos meses de hechos producidos en el marco de las protestas de gazatíes por la ofensiva israelí y la reciente escalada de bombardeos en Gaza, y que también clamaban en contra de Hamas, que gobierna en el enclave.

“Estas protestas han atraído a cientos, si no miles, de palestinos. Los manifestantes han coreado eslóganes y portado pancartas criticando a las autoridades de Gaza dirigidas por Hamas, y algunas personas han pedido el fin del gobierno de Hamas”, comenta Amnistía. También ha habido protestas en el campo de refugiados de Yabalia, en el barrio de Shijaiyah de Ciudad de Gaza y en Jan Yunis.

En marzo, en la ciudad de Beit Lahiya unas 3.000 personas se manifestaron, muchas de ellas coreando “El pueblo quiere la caída de Hamas”. En el barrio de Shijaiyah, muy afectado por la violencia en la ciudad de Gaza, decenas de hombres corearon “¡Fuera, fuera, fuera! ¡Hamas, fuera!”.

“Han asesinado a nuestros hijos. Han destruido nuestras casas”, dijo Abed Radwan, quien se unió a la protesta en Beit Lahiya “contra la guerra, contra Hamas y las facciones (políticas palestinas), contra Israel y contra el silencio mundial”.

La directora de Investigación, Incidencia Política y Campañas de AI, Erika Guevara-Rosas, pidió a las autoridades de Hamás “poner fin de inmediato a todas las medidas represivas contra los palestinos que expresan valiente y abiertamente su oposición a las prácticas de Hamas en Gaza”.

Un hombre sentado junto a
Un hombre sentado junto a un grupo reunido en el lugar de un ataque israelí contra una casa en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. 23 de mayo de 2025 (REUTERS/Mahmoud Issa)

“Los informes sobre palizas, amenazas e interrogatorios son extremadamente alarmantes y constituyen graves violaciones del derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica”, añadió la responsable, quien consideró “aberrante y vergonzoso” que a las “atrocidades” que están sufriendo en la Franja se junten estas intimidaciones.

La organización de derechos humanos habló con más de una decena de personas que participaron en las protestas y les relataron que después de participar, hubo gente que fue citada fuera del protocolo regular y les pegaron con palos y en algún caso les amenazaron con matarles.

“Las fuerzas de seguridad llegaron amenazando y pegándonos, acusándonos de ser traidores, solo por protestar”, dice uno de los testimonios.

En otro, se relata como a otro joven le pegaron en el cuello con palos, le gritaron, le acusaron de traidor y de colaborar con la inteligencia israelí: “Perdí a mi familia en una de las peores masacres de esta guerra; cinco hermanos y sus hijos fueron asesinados. Es horrible que te señalen de colaborador, que te cuestionen tu patriotismo, después de que te arranquen a tu familia”, dice.

La mayoría de los testimonios también relatan que les avisaron y amenazaron para que no volvieran a salir a protestar. Amnistía Internacional recordó que desde que Hamas llegó al poder en 2007 en la Franja de Gaza, estableció un sistema paralelo de seguridad e impuso restricciones a las protestas, sobre todo en 2019 cuando detuvo de forma regular a disidentes para torturarlos.

“Incluso durante el genocidio en curso de Israel, los servicios de seguridad de Hamás siguieron coartando la libertad de expresión, incluso tachando de traidores a quienes los criticaban”, apuntó la organización, con sede en Londres.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

EN VIVO: El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus descubrimientos clave para el desarrollo de los chips

La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos estadounidenses por experimentos con superconductores que demostraron propiedades de la mecánica cuántica en sistemas grandes, abriendo camino a computadoras cuánticas y nueva tecnología

EN VIVO: El premio Nobel

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Una propietaria en Francia vendió su vivienda en Argenteuil por encima de las valuaciones tradicionales, gracias al uso de inteligencia artificial para estimar su precio

Una mujer usó ChatGPT para

La Unión Europea exigió la liberación inmediata de todos los rehenes en Gaza y aseguró que un alto al fuego está “al alcance”

Además, por medio de un mensaje conjunto, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordaron que “nunca olvidaremos el horror de los ataques de Hamás”, al conmemorarse el segundo aniversario de la ofensiva del grupo islamista contra Israel

La Unión Europea exigió la

Científicos resolvieron el misterio del origen del Templo de Karnak, uno de los complejos más imponentes del Antiguo Egipto

El lugar, situado a unos 500 metros del río Nilo y cerca de la actual ciudad de Luxor, se extiende sobre unas 200 hectáreas y está compuesto por templos, pilonos, capillas y otras edificaciones monumentales

Científicos resolvieron el misterio del

EN VIVO: Israel conmemora el segundo aniversario de la masacre del 7 de octubre mientras continúan las negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza

Este martes se realizarán actos para recordar el ataque del grupo terrorista Hamas que dejó 1.219 muertos y 251 rehenes, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 fallecidos según el ejército israelí

EN VIVO: Israel conmemora el
MÁS NOTICIAS