El desfile de celebración del Liverpool FC por su título de la Premier League se convirtió en tragedia el lunes por la tarde cuando un automóvil logró penetrar las medidas de seguridad y arrollar a una multitud de fanáticos, dejando 47 personas heridas y exponiendo serias fallas en la prevención de este tipo de ataques.
La “gran pregunta” que permanece sin respuesta, según el alcalde de la región de Liverpool Steve Rotheram, es cómo el vehículo logró llegar hasta Water Street, una zona que debía estar completamente cerrada al tráfico vehicular durante el evento.
“Water Street no era una ruta donde se suponía que los vehículos la usaran, estaba bloqueada”, declaró Rotheram. “En este extremo, que es la dirección de donde venía, hacia The Strand, había literalmente cientos de miles de personas aquí, así que ningún vehículo habría podido pasar de todos modos”.
Unas imágenes aéreas mostraron a los agentes de policía rodeando el coche entre la multitud tras el atropello. La policía británica cree que el incidente fue aislado y no un acto terrorista, pero no explicó por qué ni cómo un hombre pudo conducir contra la multitud que celebraba en las calles.
En las últimas horas trascendió que el conductor podría haber estado siguiendo a una ambulancia momentos antes de que se desatara el caos, pero los detectives están todavía investigando.
El hombre arrestado permanece bajo custodia y su motivación sigue siendo desconocida.
El punto vulnerable del operativo de seguridad

El incidente ocurrió alrededor de las 6:00 pm del lunes (hora local), cuando una minivan gris logró ingresar a Water Street, cerca del edificio Liver, y acelerar directamente hacia la multitud de fanáticos que celebraban. Videos difundidos en redes sociales muestran al vehículo golpeando a un hombre y arrojándolo al aire, antes de dirigirse hacia una multitud más grande donde arrolló a múltiples personas antes de detenerse.
La ubicación del ataque no fue casual. Water Street se encuentra cerca de The Strand, donde momentos antes el Liverpool FC había desfilado con el trofeo de la Premier League desde la parte superior de un autobús. El incidente ocurrió aproximadamente un kilómetro y medio antes del punto final del desfile, en una zona donde se concentraban miles de fanáticos.
Las autoridades confirmaron que 27 personas fueron trasladadas a hospitales locales (4 permanecen en estado crítico), mientras que 20 más fueron atendidas en el lugar por lesiones menores. Cuatro niños se encontraban entre los heridos, y bomberos tuvieron que levantar el vehículo para liberar a cuatro personas atrapadas debajo, incluyendo a un menor.
La creciente amenaza de los ataques vehiculares
El incidente de Liverpool forma parte de una tendencia alarmante. Según el Centro Nacional de Seguridad del Transporte de EEUU, en los últimos seis meses han ocurrido 15 ataques con vehículos a nivel mundial, excluyendo el de Liverpool, que han causado 71 muertes.
Los expertos señalan que este tipo de ataques se han vuelto más frecuentes precisamente por la dificultad de prevenirlos. “Esta táctica requiere poco o ningún entrenamiento, ninguna habilidad específica, y conlleva un riesgo relativamente bajo de detección temprana”, explicó la organización Rand en un estudio sobre el tema.

“Un auto, un cuchillo, estos son objetos cotidianos, a menudo es muy poco claro que alguien tiene malas intenciones con ellos hasta que es demasiado tarde”, señaló a la revista TIME Bart Schuurman, profesor de terrorismo y violencia política en la Universidad de Leiden.
Las medidas de seguridad insuficientes
A pesar de que los organizadores de eventos masivos conocen esta amenaza, las medidas preventivas siguen siendo limitadas. La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda el uso de barreras físicas como bolardos, jardineras pesadas y barricadas para crear distancias de separación entre multitudes y vehículos.
Sin embargo, la implementación de estas medidas varía significativamente. En el caso de Liverpool, aunque Water Street estaba supuestamente “bloqueada”, el vehículo logró acceder de alguna manera que las autoridades aún están investigando.

Los expertos sugieren que las áreas urbanas podrían rediseñarse para separar mejor las carreteras de las aceras peatonales, y que durante eventos masivos se debería considerar el estacionamiento remoto con servicios de transporte, así como el posicionamiento de vehículos pesados alrededor del perímetro de áreas concurridas para servir como barrera física adicional.
Medidas contra la desinformación

Por otro lado, la policía de Merseyside fue elogiada por haber actuado rápidamente para evitar la desinformación, anunciando en menos de dos horas que habían arrestado a “un hombre británico blanco de 53 años del área de Liverpool”. Esta decisión, descrita como “sin precedentes” por el ex superintendente jefe de la Policía Metropolitana Dal Babu, buscaba evitar la especulación que alimentó los disturbios anteriores.
Es que el ataque ocurrió menos de un año después de los disturbios que siguieron al ataque en Southport, donde un adolescente mató a tres niñas en una clase de baile. En esa ocasión, la información errónea difundida en redes sociales sobre la identidad del atacante provocó una ola de violencia en toda Inglaterra.
Aún así, esta respuesta rápida en la comunicación no compensó las fallas evidentes en la prevención física del ataque.
Últimas Noticias
India se prepara para superar a Japón y acercarse al podio económico global
El país asiático avanza hacia el cuarto puesto mundial impulsado por el dinamismo de su mercado interno, la inversión extranjera y reformas estructurales, aunque persisten retos en infraestructura y desarrollo social

Kami Rita superó su propio récord al escalar el Monte Everest por 31° vez
El alpinista nepalí guió a un grupo de escaladores a la cima, consolidando su posición como el alpinista con más conquistas en la montaña más alta del planeta
Murió el bebé israelí herido en el atentado donde mataron a su madre embarazada en Cisjordania
Ravid Haim Gez nació por cesárea de emergencia debido al asesinato de Tzeela Gez mientras se dirigía al hospital en para dar a luz. Falleció tras dos semanas de agonía

Un nuevo brote de cólera en Sudán causó la muerte de 70 personas en dos días
Las autoridades de Jartum han registrado una disminución de las tasas de mortalidad e infección de la enfermedad. En los últimos 10 meses se han reportado 65.291 casos de cólera y 1.721 muertes asociadas

Las fotos que revelan la presencia de bombarderos chinos en islas disputadas con otros cuatro países en el Mar Meridional
Imágenes satelitales muestran dos aeronaves H-6 en el archipiélago de las Paracel mientras Beijing intensifica su militarización de territorios reclamados también por Vietnam, Filipinas, Taiwán y Malasia
