Japón utilizará tierra ligeramente radiactiva de Fukushima para el jardín de la oficina del primer ministro

Se colocará en macizos de flores para demostrar que es seguro reutilizarla

Guardar
Residuos que contienen tierra irradiada,
Residuos que contienen tierra irradiada, hojas y escombros de la operación de descontaminación en la ciudad de Naraha, alrededor de la dañada central nuclear de Fukushima Daiichi (REUTERS/Issei Kato/Foto de archivo)

Japón dijo el martes que planea usar parte de tierra ligeramente radiactiva almacenada cerca de la planta nuclear de Fukushima destruida por el tsunami en macizos de flores afuera de la oficina del primer ministro Shigeru Ishiba para demostrar que es seguro reutilizarla.

La tierra fue extraída de toda la prefectura de Fukushima como parte de las labores de descontaminación tras el desastre nuclear de 2011 y desde entonces se encuentra almacenada provisionalmente. Parte de ella ha alcanzado niveles lo suficientemente seguros como para su reutilización, según las autoridades.

El uso de la tierra en la oficina de Ishiba en Tokio tiene como objetivo garantizar al público su seguridad. El gobierno anunció que planea reutilizarla para parterres y otros fines dentro de los terrenos de las agencias gubernamentales. El plan se basa en las directrices establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente en marzo y respaldadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica .

El desastre de Fukushima provocó que grandes cantidades de materiales radiactivos salieran de la planta y contaminaran las zonas circundantes.

Japón se encuentra atascado con grandes volúmenes de tierra, árboles talados y otros escombros recogidos durante las intensas labores de descontaminación. Tiene 14 millones de metros cúbicos de tierra y otros materiales —suficientes para llenar 11 estadios de béisbol— almacenados en una extensa instalación al aire libre que se extiende entre las localidades de Futaba y Okuma, cerca de la central de Fukushima.

El gobierno pretende encontrar sitios de disposición de suelo para el año 2045, y los funcionarios sugieren que el material de bajo riesgo podría usarse para construir carreteras y otros proyectos de obras públicas en todo el país.

Vista aérea de la planta
Vista aérea de la planta nuclear de Fukushima, en el norte de Japón, el 24 de agosto de 2023 (Kyodo News vía AP, Archivo)

El Ministerio de Medio Ambiente dijo que el suelo se utilizará como material de cimentación y se cubrirá de manera segura con una capa superior de tierra lo suficientemente espesa para mantener la radiación a niveles insignificantes.

Pero existe un gran malestar público. El gobierno ya se ha visto obligado a suspender un plan para experimentar con el uso de parte de la tierra en parterres de varios parques públicos de Tokio y sus alrededores tras las protestas.

El OIEA está prestando asistencia en el proceso de desmantelamiento de Fukushima, que requiere retirar más de 880 toneladas de restos de combustible fundido.

En 2023, Japón comenzó a verter aguas residuales radiactivas tratadas de la planta al mar para reducir el riesgo de fugas accidentales y hacer espacio para construir las instalaciones necesarias para la eliminación del combustible fundido.

Fukushima fue el segundo peor accidente nuclear de la historia, sólo superado por el de Chernóbil.

A día de hoy, 2.520 personas siguen figurando como desaparecidas en sus comunidades a raíz de la catástrofe, que se suman a las 15.900 muertes directas por el desastre natural y a 3.808 fallecimientos que han sido reconocidos como vinculados al mismo, entre ellos el deceso de evacuados y otras circunstancias.

Catorce años después aún hay 27.615 personas que continúan viviendo como refugiados, según cifras de la Agencia de Reconstrucción, la mayoría antiguos residentes de la zona cero del accidente nuclear, declaradas como áreas “de difícil regreso”.

(Con información de APy EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos aseguró que Israel y Hamas avanzan hacia una nueva tregua en Gaza

Según la Casa Blanca, Tel Aviv aceptó la propuesta de Donald Trump para un cese al fuego. La iniciativa incluye un nuevo intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos

Estados Unidos aseguró que Israel

El colapso del glaciar suizo sepultó un pueblo, dejó un desaparecido y amenaza con más inundaciones catastróficas

Las autoridades mantienen el estado de emergencia en el valle de Lotschental. El derrumbe bloqueó un río, creando un riesgo de desborde que obligó a nuevas evacuaciones

El colapso del glaciar suizo

Condenaron a cadena perpetua a una mujer que vendió a su hija de seis años en Sudáfrica

Racquel Smith, junto a otros cómplices, recibió la pena máxima por la venta de Joshlin Smith a un curandero. El caso generó una ola de indignación social, movilizaciones y un llamado urgente a reforzar los sistemas de protección

Condenaron a cadena perpetua a

La “botadura lateral” que condenó al nuevo destructor de Corea del Norte y enfureció a Kim Jong-un

Un accidente en el astillero de Chongjin expone los riesgos de la modernización militar acelerada y provoca la detención de funcionarios tras el vuelco de una nave de 5.000 toneladas

La “botadura lateral” que condenó

Una explosión en Rusia mató a uno de los militares favoritos de Putin: había dirigido los bombardeos contra Mariupol en Ucrania

Zaur Gurtsiev estuvo al frente de la sangrienta ocupación de la ciudad portuaria en 2022. El jefe del Kremlin lo había nombrado en un cargo de alto rango en la administración de Stavropol, al sur de su país. IMÁGENES SENSIBLES

Una explosión en Rusia mató
MÁS NOTICIAS