
El rey Carlos III abrirá este martes el Parlamento de Canadá con un discurso histórico, en medio de tensiones entre Ottawa y Donald Trump, quien ha sugerido en reiteradas ocasiones que Canadá debería ser anexado como el “estado 51” de Estados Unidos.
La visita del monarca, la primera desde su coronación y en pleno tratamiento contra el cáncer, fue organizada por invitación del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien asumió el cargo tras las elecciones del 28 de abril. Carney ha dejado claro que aprovechará la presencia del jefe de Estado para enviar un mensaje firme sobre la soberanía de Canadá.
“Este honor histórico corresponde con la gravedad del momento”, declaró Carney. En la agenda oficial está previsto que el rey pronuncie el llamado “discurso del trono” en el Senado, que actualmente funciona en una antigua estación ferroviaria mientras se remodela el Parlamento. Aunque Carlos III leerá el discurso, el texto fue redactado por la oficina del primer ministro y expone las prioridades legislativas del nuevo gobierno.

La última vez que un monarca canadiense leyó este discurso en persona fue en 1977, cuando lo hizo la reina Isabel II. Antes, solo había ocurrido en 1957. Esta será la tercera vez en la historia del país que el soberano real lea el discurso del trono directamente.
“Incluso desde el punto de vista simbólico, es extraordinario”, señaló Félix Mathieu, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Quebec en Outaouais. “Más allá del contenido del discurso, lo que lo rodea es un mensaje claro para Donald Trump: Canadá no está solo en esta lucha”.
Durante su mandato, Trump ha desafiado los principios del comercio internacional, iniciando guerras arancelarias con aliados y adversarios, especialmente con Canadá. Su retórica sobre la anexión ha provocado reacciones de rechazo tanto en el ámbito político como en la opinión pública canadiense.

Carney, un tecnócrata sin experiencia política previa, centró toda su campaña electoral en presentar un plan para enfrentar a Trump y reducir la dependencia económica de Estados Unidos. Ha prometido la transformación económica más ambiciosa desde la Segunda Guerra Mundial.
Miles de personas acudieron el lunes a Ottawa para saludar al rey Carlos y a la reina Camila en su primer día de visita oficial. La jornada incluyó un recorrido por un mercado agrícola, presentaciones de música indígena, honores militares y reuniones privadas con líderes indígenas y con el propio Carney.
“El rey está aquí para decirle claramente a Trump que no estamos en venta”, afirmó Shrikant Mogulala, de 32 años, presente en la capital. Por su parte, el jubilado Dave Shaw, de 60, consideró que “es el momento perfecto para que esté aquí, dadas las circunstancias geopolíticas”.

Este martes, los monarcas serán escoltados en carruaje por 28 caballos de la Policía Montada de Canadá hasta el Senado. La ceremonia incluirá una salva de 21 cañonazos, un desfile aéreo de cazas y la colocación de una ofrenda floral en el monumento a los caídos.
El contenido del discurso será observado con atención tanto por diplomáticos como por analistas internacionales. Aunque se espera que Carlos III mantenga su tradicional neutralidad política, cada frase será analizada por su posible mensaje implícito ante las amenazas de Trump.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump le dio un ultimátum a Hamas: tiene hasta el domingo para aceptar el plan de tregua y liberación de rehenes en Gaza
El presidente de Estados Unidos dijo que el grupo terrorista tendrá tiempo para responder hasta las 22:00 horas GMT del 5 de octubre. Dos días después se cumplirán dos años de la incursión en el sur de Israel que desató la guerra
El padre del atacante de la sinagoga de Manchester apoyó a Hamas tras la masacre del 7 de octubre
Faraj Al-Shamie, progenitor del agresor de Heaton Park, expresó respaldo a los militantes palestinos en redes sociales tras el ataque, generando alarma en la comunidad y reavivando el debate sobre radicalización familiar

Una periodista polaca relató lo que aprendió en Ucrania para prepararse de una guerra en toda Europa
La experiencia ucraniana en neutralizar ataques aéreos supera a la de la alianza atlántica, según análisis de Anna Husarska, quien destaca la urgencia de que Occidente adopte tácticas y aprendizajes del conflicto actual
Una nueva flotilla puso rumbo a Gaza pese al rechazo de Israel, que deportará a quienes llegaron en los primeros barcos
Cerca de 150 personas viajan ahora a bordo de nueve veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania

Hamas demora la respuesta al plan de alto el fuego de Trump pese a la presión de los países árabes y occidentales
Mohammed Nazzal, miembro del ala política del grupo terrorista, aseguró que se están discutiendo el plan y “pronto” anunciará su posición sobre la propuesta
