Las autoridades sirias calculan que ocho millones de ciudadanos fueron vigilados por el régimen de Al Assad

El Ministro del Interior anunció nuevos planes de reforma para “restaurar los derechos de la ciudadanía” y luchar contra el tráfico de anfetaminas

Guardar
El presidente de transición de
El presidente de transición de Siria y líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed al Shara. JÖRG BLANK/DPA

El Ministerio del Interior de Siria estima que alrededor de ocho millones de personas, casi un tercio de la población del país, estaban bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad del régimen del expresidente Bashar al Assad antes de su caída el año pasado.

“El número de personas buscadas por el antiguo régimen por motivos políticos supera los ocho millones”, ha trasladado este pasado sábado Noureddine al Baba, portavoz del Ministerio del Interior de las autoridades que lidera el antiguo jefe yihadista Ahmed al Shara, ahora presidente del país. “Casi un tercio de la población siria tenía antecedentes de seguridad en el servicio de inteligencia y otras agencias”, ha precisado.

En la Siria de Al Assad, el término “buscados por motivos de seguridad” se refería a personas acusadas principalmente de terrorismo por participar en actividades antigubernamentales.

Al Baba hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en Damasco, la capital siria, centrada en los esfuerzos para reestructurar el Ministerio del Interior, una de las estructuras de poder más temidas del antiguo régimen.

Una valla publicitaria con una
Una valla publicitaria con una imagen del sirio Bashar al Assad muestra daños por impactos de bala, tras el derrocamiento del sirio Bashar al Assad, en Damasco, Siria. 16 de diciembre de 2024. REUTERS/Ammar Awad/Archivo

“El Ministerio del Interior está realizando grandes esfuerzos para restaurar los derechos de estos ciudadanos, que les fueron usurpados injustamente”, ha hecho saber Al Baba en rueda de prensa recogida por la agencia oficial de noticias siria, SANA.

El portavoz también ha anunciado la próxima puesta en marcha de departamento de quejas y un organismo de seguridad fronteriza encargado de las fronteras terrestres y marítimas de Siria, cuyo cometido es “combatir las actividades ilegales, en particular las redes de tráfico de drogas y de personas”, en relación al contrabando de la anfetamina captagon, principal fuente de ingresos del régimen de Al Assad durante los últimos meses de su mandato.

Asimismo, un departamento de Policía turística se encargará de proteger los sitios turísticos y a los visitantes en el país devastado por la guerra, hogar de importantes sitios arqueológicos y Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluida la antigua ciudad de Palmira, prácticamente destruida por la organización yihadista Estado Islámico durante el apogeo de su control territorial del país hace una década.

Acuerdo con Estados Unidos por los desaparecidos

El flamante enviado de la Casa Blanca para Siria y embajador de EEUU en Turquía, Tom Barrack, ha anunciado este domingo el comienzo de una operación conjunta con el Gobierno sirio para localizar, vivos o muertos, a los estadounidenses desaparecidos en la república árabe.

El enviado de Trump para
El enviado de Trump para Siria, Tom Barrack (I) y el presidente de Siria, Ahmed al Shara, se reúnen en Turquía a 24 de mayo de 2025. TOM BARRACK / X

Barrack ha obtenido este compromiso del presidente de Siria, el antiguo líder yihadista Ahmed al Shara, tras la reunión que ambos mantuvieron ayer en Turquía a las pocas horas de que Estados Unidos certificara el levantamiento de las sanciones contra el país, pesaban desde la era del derrocado expresidente Bashar al Assad, para facilitar su enormemente complejo proceso de estabilización.

“Un poderoso paso adelante. El nuevo Gobierno sirio ha acordado ayudar a Estados Unidos a localizar y a devolver a Estados Unidos a los ciudadanos estadounidenses o sus restos mortales”, ha indicado Barrack en su cuenta de la red social X.

Barrack se refirió explícitamente al caso más representantivo, el del periodista Austin Tice, secuestrado en 2012, supuestamente por grupos armados afines al antiguo régimen de Al Assad, mientras cubría la guerra civil en la república árabe. Este mismo mes comenzó el rumor de que su cuerpo sin vida fue hallado en un cementerio del país pero su familia ha desmentido que sea él y el Gobierno tampoco ha verificado la información.

“Las familias de Austin Tice, Majd Kamalmaz y Kayla Mueller se merecen saber cómo termina la historia”, ha indicado Barrack. Kamalmaz, sirio-estadounidense, fue declarado muerto en mayo del año pasado tras siete años encarcelado por el antiguo régimen sirio. Mueller, trabajadora humanitaria, fue secuestrada por Estado Islámico en 2013 y responsables de Inteligencia de EEUU creen que fue ejecutada por el grupo yihadista dos años después.

“Las familias de Austin Tice,
“Las familias de Austin Tice, Majd Kamalmaz y Kayla Mueller se merecen saber cómo termina la historia”, ha indicado Barrack. REUTERS/Stephanie Keith/File Photo

“El presidente Trump ha dejado claro que traer a casa a ciudadanos estadounidenses y honrar con dignidad sus restos es una prioridad absoluta en todas partes. El nuevo gobierno sirio nos apoyará en este compromiso”, ha anunciado Barrack.

(con información de EP)

Últimas Noticias

El colapso del glaciar suizo sepultó un pueblo, dejó un desaparecido y amenaza con más inundaciones catastróficas

Las autoridades mantienen el estado de emergencia en el valle de Lotschental. El derrumbe bloqueó un río, creando un riesgo de desborde que obligó a nuevas evacuaciones

El colapso del glaciar suizo

Condenaron a cadena perpetua a una mujer que vendió a su hija de seis años en Sudáfrica

Racquel Smith, junto a otros cómplices, recibió la pena máxima por la venta de Joshlin Smith a un curandero. El caso generó una ola de indignación social, movilizaciones y un llamado urgente a reforzar los sistemas de protección

Condenaron a cadena perpetua a

La “botadura lateral” que condenó al nuevo destructor de Corea del Norte y enfureció a Kim Jong-un

Un accidente en el astillero de Chongjin expone los riesgos de la modernización militar acelerada y provoca la detención de funcionarios tras el vuelco de una nave de 5.000 toneladas

La “botadura lateral” que condenó

Donald Trump otorgó 26 indultos: celebridades, ex gobernadores y un líder pandillero están entre los beneficiados

La decisión libera a condenados por corrupción, fraude y delitos graves, en ocupaciones tan diversas como el mundo del espectáculo, las finanzas y las actividades criminales

Donald Trump otorgó 26 indultos:

Una explosión en Rusia mató a uno de los militares favoritos de Putin: había dirigido los bombardeos contra Mariupol en Ucrania

Zaur Gurtsiev estuvo al frente de la sangrienta ocupación de la ciudad portuaria en 2022. El jefe del Kremlin lo había nombrado en un cargo de alto rango en la administración de Stavropol, al sur de su país. IMÁGENES SENSIBLES

Una explosión en Rusia mató
MÁS NOTICIAS