Israel rechazó la última propuesta de alto el fuego que incluía negociar el fin de la guerra

El gobierno israelí propuso un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas. Hamas pidió un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos

Guardar
Esta foto, publicada por las
Esta foto, publicada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 19 de mayo de 2025, muestra tropas israelíes operando en la Franja de Gaza. Europa Press/Contacto/Fuerzas de Defensa de Israel

Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.

Un funcionario israelí confirmó a EFE bajo anonimato que la negativa se debe a que “Hamas no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo” y a que Israel “se aferra al marco de Witkoff”.

“Lo que he visto de Hamas es decepcionante y completamente inaceptable”, dijo Witkoff al sitio de noticias Axios.

Sin embargo, esta nueva propuesta presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, sí que contaba con la colaboración y aprobación de Witkoff, según detalló a EFE una fuente palestina.

Foto de humo elevándose en
Foto de humo elevándose en el norte de Gaza. REUTERS/Amir Cohen

Según esta fuente, la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas; mientras que Hamas pedía un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos, en dos rondas.

“La primera tanda (de cautivos) sería liberada el primer día de la entrada en vigor del acuerdo, mientras que la segunda saldría en el séptimo día con la entrada de mil camiones de ayuda diarios”, explicó.

“Ese acuerdo está sobre la mesa. Hamás debería aceptarlo”, afirmó Witkoff.

La Franja padece aún una gran escasez de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria general, ya que la carga de los pocos camiones que están entrando -tras un cerco de casi tres meses- es descargada y reexaminada en el lado palestino del enclave, donde puede permanecer retenida por las autoridades israelíes; además del riesgo de saqueos.

El enviado especial de EEUU
El enviado especial de EEUU Steve Witkoff observa durante su ceremonia de juramento en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU. 6 de mayo de 2025. REUTERS/Kent Nishimura

La oferta incluye a su vez el compromiso israelí de negociar el fin de la guerra durante el período de alto el fuego, con la garantía personal del presidente estadounidense Donald Trump, así como “una promesa” de Hamás y las facciones palestinas de no amenazar “la seguridad de Israel”.

Bahbah fue quien medió en las conversaciones que desembocaron en la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander el pasado 12 de mayo, supuestamente sin el conocimiento previo israelí.

El pedido de los familiares de los rehenes

Las familias de los rehenes secuestrados por Hamás volvieron a pedir una vez más al Gobierno de Israel que cese la escalada militar en Gaza por el peligro que supone para las 58 personas que aún siguen en manos del grupo palestino.

“Edan Alexander, (el rehén israelí-estadounidense) que fue liberado hace un par de semanas, dijo a su familia que casi muere en un bombardeo israelí. ¿Acaso no hemos aprendido nada? ¡Paren la guerra!“, dijo en un evento en Tel Aviv Gil Dickmann, primo de Carmel Gat, quien fue asesinada en Gaza junto a otros cinco rehenes el pasado agosto.

Personas en Israel con la
Personas en Israel con la bandera. REUTERS/Ammar Awad

Familiares de 41 rehenes israelíes que fueron asesinados o murieron en cautiverio realizaron este lunes un acto frente a la sede del Ejército en Tel Aviv para mostrar su preocupación por el “peligro” y las “graves implicaciones” que la intensificación de la ofensiva israelí supone para los que aún están en manos de Hamás, detalló en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

“Estaban vivos cuando les asesinaron y esperaban regresar a casa a salvo. Algunos volvieron en ataúdes; otros siguen abandonados en Gaza. Nuestros familiares son la prueba de que la presión militar mata a los rehenes. Cada escalada arriesga más vidas”, apuntó Dickmann, hablando en representación de las familias.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

La muerte se convierte en un negocio en una Corea del Sur envejecida y solitaria: “La demanda solo va a aumentar”

Casi la mitad de los surcoreanos tiene más de 50 años y el 42% vive solo en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo. Jóvenes de 20 años estudian embalsamamiento mientras surge una nueva profesión: limpiadores que ordenan viviendas tras muertes solitarias

La muerte se convierte en

260.000 personas atrapadas en El Fasher tras su captura por parte de los paramilitares de Sudán: “La mayoría están muertos, capturados o escondidos”

Médicos sin Fronteras y expertos de Yale alertan que solo 5.000 personas lograron escapar de la ciudad sudanesa en una semana, mientras imágenes satelitales muestran 31 “agrupaciones compatibles con cuerpos” y ningún movimiento masivo de huida. Siete periodistas están desaparecidos y tres reporteras fueron violadas por las Fuerzas de Apoyo Rápido, que controlan la ciudad desde el 26 de octubre

260.000 personas atrapadas en El

Israel aseguró que atacará al grupo terrorista Hezbollah en Líbano si persiste la amenaza a su seguridad: “Actuaremos según sea necesario”

Benjamin Netanyahu manifestó su determinación de impedir que la frontera se convierta en un nuevo frente. “No permitiremos ninguna amenaza a los habitantes del norte”, dijo

Israel aseguró que atacará al

El relato de los testigos del ataque múltiple en un tren con destino a Londres: “Pensé que era una broma por Halloween”

Un trayecto rutinario se transformó en una pesadilla cuando gritos y sangre desataron el caos y escenas de horror en la ruta Doncaster-King’s Cross. El apuñalamiento dejó diez heridos y dos detenidos. Las autoridades descartan el terrorismo y buscan establecer el móvil

El relato de los testigos

El régimen de Irán prometió reconstruir sus instalaciones nucleares “más fuertes que antes” tras los ataques israelíes y estadounidenses

El presidente iraní aseguró que los científicos del país “siguen contando con los conocimientos nucleares necesarios”, tras los daños causados en la guerra de los 12 días. Omán, como mediador, pide reactivar el diálogo entre Teherán y Washington

El régimen de Irán prometió
MÁS NOTICIAS