Filipinas y Estados Unidos iniciaron sus maniobras militares conjuntas cerca de Taiwán en plena tensión con China

Según el Comando del Indo-Pacífico, los ejercicios contemplan “operaciones de seguridad marítima, simulacros defensivos con fuego real contra un desembarco y operaciones anfibias”

Guardar
Filipinas y Estados Unidos iniciaron
Filipinas y Estados Unidos iniciaron sus maniobras militares conjuntas cerca de Taiwán en plena tensión con China (REUTERS/Eloísa López)

Los Ejércitos de Filipinas y Estados Unidos comenzaron este lunes los ejercicios militares conjuntos “Kamandag”, que se extenderán hasta el 6 de junio e incluyen operaciones en las islas Batanes, ubicadas en el extremo norte del archipiélago filipino y próximas a Taiwán. Las maniobras se desarrollan en un contexto de tensión con el régimen de China en el disputado mar Meridional.

Según el Comando del Indo-Pacífico de Estados Unidos, los ejercicios contemplan “operaciones de seguridad marítima, simulacros defensivos con fuego real contra un desembarco y operaciones anfibias”. En el despliegue participan fuerzas de Corea del Sur, Japón, Reino Unido, así como marines estadounidenses basados en la ciudad australiana de Darwin.

Al operar conjuntamente en entornos complejos, reforzamos nuestra capacidad de defensa del archipiélago y contribuimos a un Indopacífico seguro y estable”, afirmó el mayor general Arturo Rojas, en un comunicado oficial difundido por las Fuerzas Armadas filipinas.

Las maniobras Kamandag —acrónimo de “Kaagapay ng mga Mandirigma ng Dagat”, que en tagalo significa “Cooperación de Guerreros Marinos”— se celebran anualmente desde 2016 y son lideradas por la Marina filipina. Entre los escenarios estratégicos destacan, además de las islas Batanes, zonas clave de la isla de Luzón, Palawan y Tawi-Tawi.

Según el Comando del Indo-Pacífico,
Según el Comando del Indo-Pacífico, los ejercicios contemplan “operaciones de seguridad marítima, simulacros defensivos con fuego real contra un desembarco y operaciones anfibias” (Fuerzas Armadas de Filipinas PAO via AP)

Filipinas y China mantienen un largo conflicto por la soberanía del atolón Scarborough y las islas Spratly, situadas en el Mar Meridional. Beijing reclama casi la totalidad de ese mar, considerado vital para el comercio global y con vastos recursos naturales. Estados Unidos no tiene disputas territoriales directas en la región, pero mantiene un Tratado de Defensa Mutua con Filipinas desde 1951.

El pasado 27 de abril, como parte de las maniobras “Balikatan”, las Fuerzas Armadas de ambos países probaron sus sistemas de defensa aérea con lanzamientos de misiles tierra-aire desde la base naval de San Antonio, a unos 150 kilómetros al norte de Manila. El ejercicio involucró a 14.000 soldados, de los cuales 5.000 son filipinos y 9.000 estadounidenses, según datos oficiales.

Estos movimientos militares han sido criticados por el gobierno chino, que ha acusado a Filipinas de realizar provocaciones.

Esperamos que la cooperación militar entre Filipinas y Estados Unidos no esté dirigida a un tercer país o perjudique sus intereses”, declaró el portavoz del Ejército Popular de Liberación de China el pasado jueves.

Beijing ha incrementado su presencia en la región, incluyendo la construcción de instalaciones militares en arrecifes disputados, lo que ha sido denunciado por Manila en foros internacionales. Por su parte, Washington ha reiterado en varias ocasiones que cualquier ataque armado contra fuerzas filipinas en el mar será considerado bajo el amparo del tratado de defensa bilateral.

Estos movimientos militares han sido
Estos movimientos militares han sido criticados por el gobierno chino, que ha acusado a Filipinas de realizar provocaciones (Fuerza Aérea filipina via AP)

Los ejercicios Kamandag y Balikatan se inscriben en la estrategia de Estados Unidos de fortalecer alianzas en el Indo-Pacífico frente a la influencia de China, mientras Filipinas busca reforzar sus capacidades defensivas ante posibles agresiones en sus aguas reclamadas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Tensión entre Tailandia y Camboya: Estados Unidos y la Unión Europea pidieron el cese “inmediato” de las hostilidades

Washington pidió la protección de la población, una solución pacífica y el respeto de los parámetros internacionales

Tensión entre Tailandia y Camboya:

Rusia tomó dos nuevas localidades en la región de Donetsk y amplió su ofensiva en el este de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso confirmó la captura de Zvirove y Novoekonomichne, cerca de Pokrovsk. Kiev reportó al menos cinco civiles muertos y una intensificación de los ataques con drones y misiles en varias regiones del país

Rusia tomó dos nuevas localidades

El resurgimiento del sami inari, el idioma indígena que escapó del olvido en Finlandia

De tener solo 4 niños hablantes a ser enseñado en las escuelas, cómo se logró revertir décadas de pérdida lingüística a través de jardines de infancia, medios de comunicación y formación docente, según publicó National Geographic

El resurgimiento del sami inari,

EEUU también retiró a su equipo negociador de las conversaciones sobre Gaza en Qatar tras acusar a Hamas de falta de compromiso

Washington consideró que el grupo terrorista palestino no actuó de buena fe en las negociaciones y anunció el regreso de su delegación desde Qatar. Israel adoptó la misma medida tras rechazar la propuesta de Hamas

EEUU también retiró a su

Advierten sobre el riesgo de muerte masiva por la crisis humanitaria en Gaza: “Cada mañana recorre la misma pregunta, ¿comeré hoy?”

Un documento firmado por 109 organizaciones internacionales urge a los gobiernos a tomar medidas inmediatas. La presión global crece ante la emergencia humanitaria y la falta de respuestas efectivas

Advierten sobre el riesgo de
MÁS NOTICIAS