El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, envió a su hijo a Rusia para consolidar su alianza estratégica

Laureano Ortega Murillo se reunió este lunes con el presidente de la Duma Estatal rusa para tratar el fortalecimiento de la cooperación bilateral en estas áreas clave

Guardar
En la imagen el asesor
En la imagen el asesor presidencial nicaragüense para asuntos con Rusia, Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo. (EFE/Jorge Torres/Archivo)

El asesor presidencial de Nicaragua para asuntos con Rusia, Laureano Ortega Murillo, sostuvo este lunes una reunión en Moscú con el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, en la que abordaron el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en los ámbitos económico, legal y cultural.

“A pesar de las dificultades en todo el mundo, nuestra cooperación se fortalece, nos hemos comprendido mejor, nos hemos unido ante los desafíos comunes y hemos hecho todo lo posible para superarlos”, afirmó Volodin, según un comunicado difundido en el sitio web del Parlamento ruso.

Uno de los temas centrales fue el desarrollo de un marco legal que regule y promueva el trabajo conjunto entre los parlamentos de Nicaragua y Rusia. También se discutió la organización de la próxima sesión de la comisión bilateral de cooperación.

Durante el encuentro, Ortega Murillohijo del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo— destacó su participación en los actos del Día de la Victoria, celebrados el 9 de mayo en Rusia. “Con esto queríamos enfatizar que estamos muy agradecidos al pueblo ruso por librarnos del fascismo y del nazismo”, señaló.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de la Duma de Rusia, Viacheslav Volodin, antes del desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja en Moscú, Rusia. 24 de junio de 2020. (REUTERS/Maxim Shemetov)

Además del fortalecimiento de los lazos políticos y culturales, ambos países avanzan en acuerdos estratégicos. Medios rusos han informado que está previsto que antes de fin de año se firme un acuerdo de cooperación militar entre Moscú y Managua, el cual ya cuenta con el respaldo del Kremlin en 2024.

A través de este acuerdo, Rusia podría instruir al Ejército de Nicaragua con su experiencia bélica adquirida durante su guerra en Ucrania. Además, se prevé que en septiembre de 2025 una delegación nicaragüense viaje a Rusia para participar como observadora en ejercicios militares.

Asimismo, el 23 de abril de este año, ambas naciones firmaron un acuerdo para la capacitación en ciberseguridad, reforzando su colaboración en materia de defensa tecnológica. Según Laureano Ortega Murillo, esto “permitirá establecer un plan de acción conjunto en materia de seguridad de la información y la capacitación de especialistas”.

Ese mismo día, la Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó al régimen la implementación de un acuerdo de libre visado con Osetia del Sur, una región separatista de Georgia respaldada por Rusia, y a la que Managua reconoce como Estado independiente.

Con estos acuerdos, el régimen de Daniel Ortega profundiza su alineamiento estratégico con Rusia, consolidando una alianza que abarca desde la cooperación cultural hasta el fortalecimiento militar y tecnológico. En medio del aislamiento internacional y las sanciones impuestas a ambos gobiernos, Managua y Moscú avanzan en una relación que busca proyectar influencia mutua y contrarrestar la presión de Occidente.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Francia aguarda la sentencia a Joel Le Scouarnec, el cirujano que abusó de cientos de niños durante décadas

Admitió haber agredido sexualmente o violado a 299 pacientes en hospitales del oeste del país galo entre 1989 y 2014, muchos de ellos mientras estaban bajo anestesia o despertando después de operaciones

Francia aguarda la sentencia a

A 600 días del ataque terrorista de Hamas en Israel, familiares de los rehenes exigen su liberación inmediata

Con lazos amarillos y mensajes dirigidos a Donald Trump y Benjamin Netanyahu, el clamor por el regreso a casa de todos los que siguen en manos de los palestinos se extendió desde la costa hasta el centro de Tel Aviv

A 600 días del ataque

Cómo Corea del Norte infiltró el mercado laboral remoto de Estados Unidos para lavar dinero y robar datos

El FBI descubrió una operación que permitió a la dictadura de Kim Jong-un acceder a datos sensibles en compañías estadounidenses, utilizando intermediarios y tecnología para evadir sanciones internacionales

Cómo Corea del Norte infiltró

Así quedó la planta química que estalló en China: cinco muertos, seis desaparecidos, 19 heridos y decenas de casas destrozadas

Hasta el momento se desconoce la causa de lo ocurrido, mientras los vecinos relatan la impactante explosión que arruinó la fábrica y produjo severos daños a otras oficinas y viviendas en una amplia zona de Shandong

Así quedó la planta química

Las empresas europeas redujeron costos e inversiones en China ante la crisis económica del país asiático

Una encuesta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea reveló una tendencia cada vez más pronunciada: “La situación china se ha deteriorado en muchos indicadores clave”

Las empresas europeas redujeron costos
MÁS NOTICIAS