Tras el ataque masivo de Rusia a Ucrania, Zelensky pidió a sus aliados determinación para frenar a Putin

El presidente ucraniano aseguró que “esta brutalidad no puede detenerse” sin intervención. Las tropas del Kremlin causaron la muerte de 12 personas y decenas de heridos en una embestida con casi 300 drones y 69 misiles

Guardar
Zelensky pidió que se le
Zelensky pidió que se le imponga a Putin una presión realmente fuerte (REUTERS/ARCHIVO)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky hizo un llamado el domingo para presionar a Rusia y obligarla a detener los ataques y el conflicto en Ucrania, después de una nueva ola de bombardeos nocturnos que dejó al menos 12 muertos en todo el país.

Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, dijo Zelensky en las redes sociales, pidiendo a Estados Unidos, a los países europeos y “todos aquellos que buscan la paz” que muestren “determinación” para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a “terminar la guerra”.

Ucrania sufrió un nuevo ataque aéreo masivo la madrugada de este domingo, que dejó al menos 12 muertos, mientras que en Moscú los drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos, horas antes de un último intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.

12 personas murieron en Ucrania tras el mayor ataque aéreo de Rusia desde el inicio de la invasión

Los servicios de emergencia ucranianos describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. “El ataque nocturno masivo ha dejado cuatro muertos y 16 heridos, incluidos tres niños” en la región.

El masivo ataque

La magnitud del ataque fue impactante: Rusia golpeó a Ucrania con 367 drones y misiles, en el mayor ataque individual de la guerra de más de tres años, según Yuriy Ihnat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania.

Los trabajadores de emergencia extinguen
Los trabajadores de emergencia extinguen el incendio en los escombros de una casa particular que fue destruida en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Markhalivka, región de Kiev (REUTERS/Thomas Peter)

En total, Rusia utilizó 69 misiles de varios tipos y 298 drones, incluidos drones Shahed de diseño iraní, dijo a The Associated Press. Fue “el ataque más masivo en términos de la cantidad de armas de ataque aéreo en el territorio de Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala en 2022”, dijo Ihnat.

Zelensky escribió en X que los objetivos del domingo incluyeron las regiones de Kiev, Zhytomyr, Khmelnytskyi, Ternopil, Cherníhiv, Sumy, Odesa, Poltava, Dnipro, Mykolaiv, Kharkiv y Cherkasy.

Varios edificios de civiles fueron
Varios edificios de civiles fueron afectados por en el bombardeo ruso (Servicio de prensa del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania/Difundido vía REUTERS)

El ataque ocurrió en el tercer día de un intercambio de prisioneros planificado entre Rusia y Ucrania, el único resultado tangible de las conversaciones de paz en Estambul a principios de este mes, que hasta ahora no han logrado producir un alto el fuego. El intercambio ha sido un inusual ejemplo de cooperación entre las partes en conflicto.

Los ataques de las últimas 48 horas estuvieron entre los más intensos ataques aéreos rusos sobre Ucrania desde la invasión a gran escala de febrero de 2022. Se esperaba que el último de un intercambio de prisioneros de tres días tuviera lugar más tarde el domingo.

A pesar de los intercambios de prisioneros de guerra, no hay tregua en la guerra.

El ataque ruso ocurrió en
El ataque ruso ocurrió en medio del intercambio de prisioneros de guerra acordado en Turquía (REUTERS/Thomas Peter)

El intercambio continuo de prisioneros de guerra, el último de docenas de intercambios desde que comenzó la guerra y el más grande que involucra a civiles ucranianos hasta ahora, no supuso un alto en los combates.

Las batallas han continuado a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros (620 millas), donde han muerto decenas de miles de soldados, y ninguno de los países ha cedido en sus ataques de larga distancia.

(Con información de AFP y AP)