
La Unión Europea advirtió este viernes que su relación comercial con Estados Unidos debe regirse por “el respeto mutuo” y “no por las amenazas”.
“El comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. La Comisión sigue dispuesta a trabajar de buena fe (aunque) estamos listos para defender nuestros intereses”, declaró el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, quien lleva semanas negociando con su par estadounidense, Jamieson Greer.

Las palabras de Šefčovič se dieron el mismo día que Trump amenazó con aumentar al 50% los gravámenes sobre los bienes europeos, dado que los diálogos “no están dando frutos”.
“La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar (...) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025”, escribió en su perfil de Truth Social.
Poco después, sin embargo, rebajó el tono de su mensaje y confió en que, al final de cuentas, no será necesario recurrir a una medida tal dado que Europa “enviará a sus empresas a Estados Unidos y construirá sus plantas” allí, evitando así los impuestos por tratarse de bienes fabricados dentro del territorio.

El bloque europeo se vio alcanzado por los anuncios del Día de la Liberación, en los que el Presidente republicano impuso aranceles “recíprocos” a bienes de todo el mundo.
En el caso de la Unión, respondió a “sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses” y demás prácticas que “han generado un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable”, según Trump.
Enseguida, la Comisión del viejo continente adoptó contramedidas pero poco después las pausó para dar lugar a negociaciones en un clima de menor tensión.
La Casa Blanca, por su parte, anunció días más tarde que también dejaría sin efecto la medida, únicamente manteniéndose la tasa general del 10% que rige para todas las naciones, aunque mantuvo también el 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, y amenazó con imponer más sobre productos farmacéuticos, semiconductores, cobre, madera, minerales, críticos y piezas aeroespaciales.

Entre tanto, Washington buscó abrir canales de diálogo con todas las partes afectadas para alcanzar acuerdos, incluida Europa.
“Mi punto de partida sigue siendo sencillo: la Unión Europea y Estados Unidos comparten un vínculo comercial y de inversión único, nos enfrentamos a muchos de los mismos retos, por lo que lo más lógico sería encontrar soluciones conjuntas”, que lleven a un acuerdo “justo, equilibrado y duradero”, dijo Šefčovič al anunciar el inicio de los contactos.
Sin embargo, los diálogos no han sido del todo fructíferos y, de seguir así, los gravámenes para Europa podrían elevarse hasta el 20% desde el 9 de julio, mientras que Estados Unidos también podría verse afectado por contramedidas que alcanzarían a productos agrícolas e industriales por un valor de 100.000 millones de euros.
(Con información de EFE, Europa Press y Reuters)
Últimas Noticias
India y Pakistán extendieron el cierre de sus espacios aéreos para vuelos comerciales y militares del país vecino hasta el 24 de junio
El cruce de restricciones coincide con un clima de tensión renovada entre Nueva Delhi e Islamabad, desatado tras el atentado del pasado 22 de abril en la Cachemira administrada por India, que dejó un saldo de 26 muertos, en su mayoría turistas

Un juicio por hongos venenosos paraliza a Australia: el caso de Erin Patterson conmociona a la nación
La pequeña localidad de Morwell se ha convertido en el epicentro de este drama judicial que involucra a Erin Patterson, una mujer de 50 años acusada de asesinar a tres personas al servirles un beef Wellington con hongos venenosos

Rusia lanzó un ataque combinado con drones y misiles sobre Kiev: hay al menos dos heridos
Tras constatarse explosiones en la capital, se activaron las alarmas de emergencia y se movilizaron los equipos de rescate

Estados Unidos levantó las sanciones contra Siria: “Apoyamos sus esfuerzos para construir un futuro más esperanzador”
El Departamento de Estado emitió una exención que permite a los socios y aliados extranjeros participar en la reconstrucción del país tras la caída de Bashar al Assad
La ONU aseguró que la ayuda humanitaria que Israel autorizó para Gaza no es suficiente
El secretario general Antonio Guterres alertó sobre la insuficiencia de la asistencia humanitaria y rechazó sumarse a un nuevo plan de distribución respaldado por Estados Unidos
