
El papa León XIV pidió a la Curia, el ‘gobierno’ de la Iglesia, y a los trabajadores del Vaticano que trabajen “evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como enseñó el papa Francisco”, durante la audiencia que concedió este sábado a todos los empleados de la Santa Sede.
Aseguró al empezar su intervención que “no era momento de hacer discursos programáticos”, sino más bien una ocasión de agradecer el trabajo que hacen.
“Sí, como saben, llegué hace sólo dos años, cuando el amado papa Francisco me nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Así que dejé la diócesis de Chiclayo, Perú, y vine a trabajar aquí. ¡Qué cambio! Y ahora...¿Qué puedo decir?”, dijo Robert Prevost, elegido pontífice el pasado 8 de mayo.
León XIV pasó dos décadas trabajando en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad, pero en los últimos dos años dirigió el departamento del Vaticano encargado de nombrar obispos de todo el mundo.

En tanto, recordó a la curia y a los trabajadores vaticanos acompañados de sus familias en el aula Pablo VI que su experiencia misionera forma parte de su vida. “Como religioso agustino fui misionero en el Perú, y entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral. ¡Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo!”.
“Además, el llamado a servir a la Iglesia aquí en la Curia Romana fue una nueva misión, que he compartido con ustedes en estos dos años. Y sigo y seguiré, mientras Dios quiera, en este servicio que me ha sido confiado”, añadió.
Por ello instó, como hizo en su primer discurso con el que se presentó al mundo en el balcón de basílica de San Pedro, “a buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a acoger con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de nuestro diálogo y de nuestro amor”.

Y recordó que para “cooperar en la gran causa de la unidad y del amor” hay que hacerlo “en primer lugar con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando también por el lugar de trabajo”.
“Cada uno puede ser constructor de unidad con su actitud hacia los compañeros, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar del otro, evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco”, destacó.
El nuevo pontífice estadounidense-peruano afirmó que su primera reunión con el cuerpo gubernamental era una oportunidad para dar las gracias por su trabajo. “Los papas pasan, la curia permanece”, dijo a los funcionarios gubernamentales, al personal y a sus familiares.

El papa fue recibido en el aula Pablo VI con una larga ovación y entonces bromeó: “Si los aplausos son más largos que el discurso, entonces tendré que hacer un discurso más largo. Tengan cuidado”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Canadá condenó la farsa electoral en Venezuela: “Persiste la represión y el silenciamiento de la oposición”
La cancillería canadiense exigió el fin de los abusos contra los derechos humanos y la liberación inmediata de todos los presos políticos

El jefe de la OTAN confirmó que la alianza tratará de adoptar una nueva meta de gasto en defensa del 5% del PBI
Cumpliría así una exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en un principio parecía poco realista

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, envió a su hijo a Rusia para consolidar su alianza estratégica
Laureano Ortega Murillo se reunió este lunes con el presidente de la Duma Estatal rusa para tratar el fortalecimiento de la cooperación bilateral en estas áreas clave

Putin pidió “estrangular” a las empresas occidentales que aún tienen presencia en Rusia
Durante un foro empresarial, el mandatario ruso dijo que se debe actuar recíprocamente y sin “complejos” contra las compañías extranjeras

La OMS alertó que se agotaron la mayoría de los medicamentos esenciales en Gaza
La Organización Mundial de la Salud advirtió que más del 60% del equipo médico y el 42% de los fármacos básicos ya no están disponibles
