Corea del Sur condenó el establecimiento del régimen chino de una zona de exclusión en el mar Amarillo

Seúl indicó que la medida de Beijing “restringe excesivamente la libertad de navegación”

Guardar
El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul. REUTERS/Leah Millis

Las autoridades de Corea del Sur manifestaron este sábado su preocupación ante el establecimiento por parte de China de una zona de exclusión marítima en una zona de aguas superpuestas en el mar Amarillo, donde coinciden las zonas económicas exclusivas de ambos países, según informes oficiales.

“El establecimiento por parte de China de una zona de exclusión marítima dentro de la PMZ (Zona Marítima Provisional, por sus siglas en inglés) que restringe excesivamente la libertad de navegación genera preocupaciones”, ha explicado un funcionario del Ministerio de Exteriores surcoreano en un escrito recogido por la agencia de noticias Yonhap.

Desde Exteriores han asegurado que están trabajando en “estrecha coordinación” tanto con el Ministerio de Defensa como con otras agencias estatales para dilucidar “si la acción de China es consistente con el derecho marítimo internacional”.

A este respecto, Seúl ha insistido en que continuará “respondiendo activamente” en colaboración con “los ministerios pertinentes” a fin de garantizar que “(sus) derechos e intereses legítimos no sean violados”.

Un buque de la Guardia
Un buque de la Guardia Costera de China frente a la costa de Qingdao, provincia china de Shandong, tras un vertido de petróleo en el Mar Amarillo (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Estas declaraciones llegan después de que medios informasen a comienzos de esta semana de que el régimen chino había declarado una zona de exclusión marítima en las aguas en disputa del mar Amarillo, tras la instalación unilateral de estructuras de acero en el lado occidental de la PMZ.

Esto sucedió a finales de abril, fecha en la que las autoridades de Corea del Sur pusieron ya de manifiesto su “grave preocupación” por la presencia de estas estructuras y reivindicaron los “intereses marítimos legítimos” de Seúl, argumentando que “no deben ser vulnerados” bajo ningún concepto.

Seúl instó entonces a reubicar estas “controvertidas” estructuras en aguas puramente chinas, al tiempo que advirtió de que no descartaba la posibilidad de “tomar medidas adicionales en respuesta” a estas acciones.

Por su parte, las autoridades de Estados Unidos reafirmaron este viernes su “firme” compromiso con el gobierno y las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, negando categóricamente cualquier plan de retirar tropas estadounidenses del país asiático, donde actualmente están desplegados cerca de 28.000 efectivos.

El portavoz del Pentágono y asesor de Defensa, Sean Parnell, subrayó que, aunque el Departamento de Defensa evalúa de forma rutinaria la disposición de sus fuerzas en todo el mundo, los rumores sobre una posible reducción del contingente militar en Corea del Sur “son falsos”.

“Todo el que sepa cómo funciona el Pentágono sabe que realizamos estos análisis. Dicho esto, Estados Unidos mantiene su completo apoyo a Corea del Sur. Nuestra alianza está forjada a fuego”, expresó Parnell en un mensaje publicado en la red social X.

Sean Parnell, portavoz del Pentágono
Sean Parnell, portavoz del Pentágono y asesor de Defensa (REUTERS/Brian Snyder)

Estas declaraciones se suman a las emitidas por el gobierno surcoreano, que también desmintió que existan conversaciones sobre un eventual retiro parcial de tropas y desautorizó la información publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal. Según dicho medio, Washington estaría considerando reubicar a unos 4.500 soldados —aproximadamente el 16% del contingente en Corea del Sur— hacia otras ubicaciones estratégicas del Indo-Pacífico, como la isla de Guam.

“Teniendo en cuenta nuestra fuerte alianza, el Ejército de Estados Unidos, junto a nuestras fuerzas, ha contribuido a impulsar la paz y la estabilidad en la península de Corea y ha mantenido una postura de defensa combinada frente a Corea del Norte para evitar la invasión y la provocación mediante la contención”, afirmó el Ministerio de Defensa surcoreano. Las partes “seguirán colaborando con Washington para avanzar en esa dirección”.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ordenado la elaboración de una nueva Estrategia de Seguridad Nacional para 2025, con un enfoque centrado en aprovechar las fortalezas de los aliados ante las “amenazas de China en la región del Indo-Pacífico”. Se espera que el documento sea presentado oficialmente el próximo 31 de agosto.

La mayor base militar estadounidense en el extranjero es Camp Humphreys, situada en Corea del Sur y de un tamaño superior al de muchas ciudades de Estados Unidos. En ocasiones anteriores, el presidente Donald Trump ha calificado a Seúl como una “máquina de hacer dinero”, en referencia a las cuantiosas sumas que el gobierno surcoreano aporta para el sostenimiento de estas instalaciones militares.

Tanto Washington como Seúl coinciden en que no hay planes concretos en marcha y reiteran la solidez de su alianza en un contexto regional cada vez más desafiante.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Zelensky aseguró que Ucrania frustró por completo la ofensiva rusa en Sumi tras meses de combates en la frontera

El anuncio se produjo tras una reunión con altos mandos militares y coincide con la intensificación de los esfuerzos diplomáticos para obtener garantías de seguridad de aliados europeos y de Estados Unidos

Zelensky aseguró que Ucrania frustró

Estados Unidos prometió “defender cada centímetro” de la OTAN tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia

Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un “arrebato histérico” de Occidente

Estados Unidos prometió “defender cada

Estados Unidos respaldó a Filipinas y rechaza el plan “coercitivo” de China de crear una reserva natural en el disputado atolón de Scarborough

El secretario de Estado Marco Rubio acusó a Beijing de usar argumentos ecológicos para afianzar sus reclamos en el mar de China Meridional. Manila presentó una protesta diplomática y calificó la iniciativa como “ilegal e ilegítima”

Estados Unidos respaldó a Filipinas

Reino Unido impuso más de cien nuevas sanciones contra Rusia para frenar la financiación y logística de la guerra en Ucrania

El paquete anunciado surge tras una escalada militar reciente en Europa del Este y se enmarca en una estrategia coordinada junto a aliados occidentales para fortalecer los controles internacionales y dificultar la evasión de medidas restrictivas

Reino Unido impuso más de

Zelensky advirtió que Putin busca la ocupación total de Ucrania

Rusia comunicó este viernes que las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania se encuentran en “pausa”

Zelensky advirtió que Putin busca
MÁS NOTICIAS