Terminó la quinta ronda de negociaciones nucleares entre Estados Unidos y el régimen de Irán sin progresos importantes

El jefe de la diplomacia de Omán, que actúa como mediador, afirmó que esperan “aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días”

Guardar
El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se reúne con su homólogo omaní, Badr bin Hamad al Busaidi (Europa Press/Contacto/Iranian Foreign Ministry)

El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, anunció este viernes el fin de la quinta ronda de negociaciones nucleares entre Estados Unidos y el régimen de Iráncon algunos progresos, aunque no concluyentes”.

En un escueto mensaje en su perfil oficial de X, el jefe de la diplomacia omaní afirmó que esperan “aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días para avanzar hacia el objetivo común de alcanzar un acuerdo sostenible y honorable”, sin dar a conocer una nueva fecha de las negociaciones.

Funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, insisten en que Irán no puede continuar enriqueciendo uranio en ningún acuerdo que pueda suponer el levantamiento de las sanciones a la economía de Teherán, que atraviesa dificultades. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, insistió en línea la madrugada del viernes que la falta de enriquecimiento significaría “no tenemos un acuerdo”.

“Encontrar la vía para un acuerdo no es ciencia espacial”, escribió Araghchi en X. “Es hora de decidir”.

Estados Unidos estuvo nuevamente representado en las conversaciones por el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff; y Michael Anton, director de planificación de políticas del Departamento de Estado.

El iraní Abbas Araghchi junto
El iraní Abbas Araghchi junto al omaní Badr bin Hamad al Busaidi (Europa Press/Contacto/Iranian Foreign Ministry)

Múltiples convoyes llegaron a la Embajada de Omán en el barrio romano de Camilluccia poco después de las 13:00 local. La embajada había servido previamente como sede de otra ronda de conversaciones. Los medios iraníes informaron que las charlas comenzaron a las 13:30.

Después de aproximadamente dos horas y media, un convoy partió del complejo de la embajada.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, desde la embajada en Roma, declaró a la televisión estatal que Witkoff se marchaba porque necesitaba tomar un vuelo. Baghaei afirmó que las conversaciones continuaron sin Witkoff en un “ambiente sano y tranquilo”.

Araghchi anunció que finalizaron poco después de las 17:00.

El enriquecimiento sigue siendo clave en las negociaciones

Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las severas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a la República Islámica, cerrando así medio siglo de enemistad.

Trump ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos contra el programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo. Las autoridades iraníes advierten cada vez más que podrían intentar desarrollar un arma nuclear con sus reservas de uranio enriquecido a niveles casi aptos para armas.

Es casi seguro que Irán no produce armas nucleares, pero en los últimos años ha llevado a cabo actividades que lo posicionan mejor para producirlas, si así lo decide”, afirmó un nuevo informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos. “Estas acciones reducen el tiempo necesario para producir suficiente uranio apto para armas nucleares para un primer dispositivo nuclear a probablemente menos de una semana”.

El enviado especial de EEUU
El enviado especial de EEUU Steve Witkoff (REUTERS/Kent Nishimura)

Sin embargo, según los expertos, es probable que Irán aún tarde meses en fabricar una bomba operativa.

El enriquecimiento sigue siendo el principal punto de discordia. Witkoff sugirió en un momento dado que Irán podría enriquecer uranio al 3,67%, y posteriormente afirmó que debía cesar todo enriquecimiento iraní. Esta postura estadounidense se ha endurecido con el tiempo.

Al ser preguntada sobre las negociaciones, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó: “Creemos que vamos a tener éxito”.

Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha mantenido que el enriquecimiento debe continuar dentro de las fronteras del país, y una propuesta similar de intercambio de combustible no prosperó en las negociaciones de 2010.

Mientras tanto, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares iraníes por su cuenta si se siente amenazado, lo que agrava aún más las tensiones en Medio Oriente, ya de por sí agravadas por la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

(Con información de AP y EFE)