Taiwán pidió crear alianzas internacionales para frenar el “dumping” del régimen chino en el mercado de los chips

El presidente William Lai instó a las principales potencias tecnológicas a asociarse dentro de la cadena global de suministro de semiconductores

Guardar
El presidente taiwanés, William Lai
El presidente taiwanés, William Lai (EFE/Oficina Presidencial de Taiwán)

El presidente taiwanés, William Lai, instó este viernes a las principales potencias tecnológicas a formar “asociaciones” dentro de la cadena global de suministro de semiconductores para frenar las prácticas de “dumping” del régimen de China, especialmente en el segmento de chips fabricados con tecnologías maduras.

“China, en lo que respecta a productos como acero, aluminio, paneles solares, pantallas y automóviles, ha llevado a cabo ‘dumping’ de precios bajos a través de subsidios estatales, lo que ha causado problemas a las industrias de muchos países, y los semiconductores se enfrentarán al mismo problema”, aseguró el mandatario durante un foro con representantes de la industria en Taipéi.

Si no se enfrentan estos problemas activamente, se agravarán. Esa es la razón por la que los países deben colaborar entre sí y formar asociaciones dentro de la cadena global de suministro de semiconductores”, agregó.

El presidente recalcó que, dentro de esa cadena global de suministro, Taiwán ocupa el primer lugar mundial tanto en fabricación de circuitos integrados como en empaquetado y pruebas, y que también se encuentra entre los primeros en diseño, “aunque eso representa solo una parte de la cadena”.

Xi Jinping, mandatario de China
Xi Jinping, mandatario de China (REUTERS/Florence Lo/Pool)

“Estados Unidos cuenta con materiales, equipos y tecnología; la empresa holandesa ASML provee equipos clave para los procesos avanzados; Japón también aporta materias primas y equipos (...). La producción de Taiwán necesita estar conectada con esta red global para que la industria pueda seguir desarrollándose”, aseveró.

En este sentido, Lai manifestó su intención de convertir a la isla en un “eje tecnológico en la era de la inteligencia artificial (IA)”, y recordó la reciente colaboración entre la estadounidense Nvidia y las taiwanesas TSMC y Foxconn para construir un “superordenador” de IA en el sur de Taiwán.

El Gobierno colaborará con la industria en la implementación de leyes, exenciones fiscales y apoyo financiero. Sobre esta base se construirá un entorno aún más favorable para el desarrollo continuo del sector industrial de Taiwán”, subrayó Lai.

Hogar del mayor fabricante de chips -TSMC- y del principal ensamblador de productos electrónicos del mundo -Foxconn-, Taiwán se ha visto fuertemente beneficiada por el ‘boom’ de la IA y de la computación de alto rendimiento, dada la buena relación existente entre las compañías isleñas y líderes del sector como Nvidia y AMD.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Ejército de Israel atacó al segundo terrorista al mando de Hezbollah en Líbano

Se trata de Ali Tabatabai, quien fue atacado por las FDI por orden del primer ministro Benjamin Netanyahu. Hasta el momento se desconoce su paradero

El Ejército de Israel atacó

Al menos 50 estudiantes lograron escapar tras el masivo secuestro en una escuela católica de Nigeria

Un grupo de escolares consiguió escapar y reunirse con sus familias luego del asalto armado en la Escuela Santa María, mientras continúan las operaciones para liberar a más de 250 menores y docentes retenidos

Al menos 50 estudiantes lograron

Trump criticó a Ucrania por su “total falta de gratitud” hacia EEUU al inicio de las negociaciones en Ginebra

El presidente estadounidense arremetió contra el liderazgo ucraniano mientras delegaciones de ambos países se reunían en Suiza para discutir su plan de paz. También criticó a Europa por seguir comprando petróleo ruso

Trump criticó a Ucrania por

De la azotea al plato: cómo un barrio canadiense alcanzó emisiones “cero” y autosuficiencia alimentaria

El proyecto de Concordia University integró paneles solares, agricultura urbana y transporte eléctrico en un vecindario piloto de Ontario. Las claves de una iniciativa que permitió, además, fortalecer los lazos comunitarios

De la azotea al plato:

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra

El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump

Rusia lanzó un nuevo ataque
MÁS NOTICIAS