Taiwán pidió crear alianzas internacionales para frenar el “dumping” del régimen chino en el mercado de los chips

El presidente William Lai instó a las principales potencias tecnológicas a asociarse dentro de la cadena global de suministro de semiconductores

Guardar
El presidente taiwanés, William Lai
El presidente taiwanés, William Lai (EFE/Oficina Presidencial de Taiwán)

El presidente taiwanés, William Lai, instó este viernes a las principales potencias tecnológicas a formar “asociaciones” dentro de la cadena global de suministro de semiconductores para frenar las prácticas de “dumping” del régimen de China, especialmente en el segmento de chips fabricados con tecnologías maduras.

“China, en lo que respecta a productos como acero, aluminio, paneles solares, pantallas y automóviles, ha llevado a cabo ‘dumping’ de precios bajos a través de subsidios estatales, lo que ha causado problemas a las industrias de muchos países, y los semiconductores se enfrentarán al mismo problema”, aseguró el mandatario durante un foro con representantes de la industria en Taipéi.

Si no se enfrentan estos problemas activamente, se agravarán. Esa es la razón por la que los países deben colaborar entre sí y formar asociaciones dentro de la cadena global de suministro de semiconductores”, agregó.

El presidente recalcó que, dentro de esa cadena global de suministro, Taiwán ocupa el primer lugar mundial tanto en fabricación de circuitos integrados como en empaquetado y pruebas, y que también se encuentra entre los primeros en diseño, “aunque eso representa solo una parte de la cadena”.

Xi Jinping, mandatario de China
Xi Jinping, mandatario de China (REUTERS/Florence Lo/Pool)

“Estados Unidos cuenta con materiales, equipos y tecnología; la empresa holandesa ASML provee equipos clave para los procesos avanzados; Japón también aporta materias primas y equipos (...). La producción de Taiwán necesita estar conectada con esta red global para que la industria pueda seguir desarrollándose”, aseveró.

En este sentido, Lai manifestó su intención de convertir a la isla en un “eje tecnológico en la era de la inteligencia artificial (IA)”, y recordó la reciente colaboración entre la estadounidense Nvidia y las taiwanesas TSMC y Foxconn para construir un “superordenador” de IA en el sur de Taiwán.

El Gobierno colaborará con la industria en la implementación de leyes, exenciones fiscales y apoyo financiero. Sobre esta base se construirá un entorno aún más favorable para el desarrollo continuo del sector industrial de Taiwán”, subrayó Lai.

Hogar del mayor fabricante de chips -TSMC- y del principal ensamblador de productos electrónicos del mundo -Foxconn-, Taiwán se ha visto fuertemente beneficiada por el ‘boom’ de la IA y de la computación de alto rendimiento, dada la buena relación existente entre las compañías isleñas y líderes del sector como Nvidia y AMD.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

EEUU también retiró a su equipo negociador de las conversaciones sobre Gaza en Qatar tras acusar a Hamas de falta de compromiso

Washington consideró que el grupo terrorista palestino no actuó de buena fe en las negociaciones y anunció el regreso de su delegación desde Qatar. Israel adoptó la misma medida tras rechazar la propuesta de Hamas

EEUU también retiró a su

Advierten sobre el riesgo de muerte masiva por la crisis humanitaria en Gaza: “Cada mañana recorre la misma pregunta, ¿comeré hoy?”

Un documento firmado por 109 organizaciones internacionales urge a los gobiernos a tomar medidas inmediatas. La presión global crece ante la emergencia humanitaria y la falta de respuestas efectivas

Advierten sobre el riesgo de

Los mercados mantienen la esperanza de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos

Wall Street cotiza mixto ante al deterioro de confianza empresarial en julio, mientras los inversores apuestan a que los gobiernos alcanzarán acuerdos con Trump antes del 1 de agosto para evitar aranceles más altos

Los mercados mantienen la esperanza

Israel retiró el equipo negociador de Qatar tras la respuesta de Hamas

El gobierno de Netanyahu ordenó el regreso de su delegación para consultas tras conocer la postura del grupo terrorista ante la última propuesta de tregua. Crecen las dudas sobre la continuidad del diálogo

Israel retiró el equipo negociador

Arabia Saudita invertirá 6.000 millones de dólares en la reconstrucción de Siria

Apostará a sectores clave para revitalizar la infraestructura, crear empleo y fortalecer la cohesión social, mientras la comunidad internacional observa con cautela el proceso de reconstrucción

Arabia Saudita invertirá 6.000 millones
MÁS NOTICIAS