
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su postura en la guerra comercial contra la Unión Europea (UE) al recomendar, el viernes, un arancel del 50% sobre los productos provenientes del bloque, a partir del 1 de junio. Según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Fox News Channel, la medida busca presionar a la UE para mejorar sus ofertas comerciales, las cuales Trump considera insuficientes.
Bessent informó que, aunque muchos socios comerciales han demostrado negociar de buena fe, la UE es una excepción. “Pienso que el presidente cree que las propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las de otros importantes socios comerciales”, manifestó. Las conversaciones han estado avanzando con países como India y otras naciones asiáticas, que han presentado propuestas consideradas interesantes por la administración estadounidense.
La amenaza de los nuevos aranceles llega tras la reciente reunión del G7 celebrada en Banff, Canadá, donde Bessent participó junto a líderes financieros, incluido el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. A pesar de las discusiones sobre los aranceles de Trump, se logró un acuerdo para abordar los “desequilibrios excesivos” en la economía mundial.
El secretario del Tesoro prevé que antes de que finalice la pausa de 90 días sobre las tasas “recíprocas” anunciada el 2 de abril, se concretarán acuerdos comerciales con otros países. De acuerdo con Bessent, muchos países asiáticos han avanzado de manera significativa en sus propuestas comerciales, mientras que la UE enfrenta dificultades para llegar a una posición unificada debido a lo que Bessent describe como un “problema de acción colectiva” entre los 27 países miembros.
Además de su enfoque en el mercado asiático, Bessent destacó a India como un socio con quien las negociaciones están “muy avanzadas”. En cuanto a Europa, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, lidera las conversaciones, ya que Bessent se centra en Asia.

Finalmente, en relación al reciente proyecto de ley fiscal aprobado por la Cámara de Representantes, Bessent mencionó que se espera un avance rápido en el Senado bajo el liderazgo del mayoritario John Thune, sin cambios significativos en la propuesta legislativa.
“No espero que tenga que haber muchos cambios. Respeto la posición del senador (Ron) Johnson de que tenemos que poner en orden nuestras finanzas, y eso es una combinación de control del gasto, pero también de crecimiento de la economía”, dijo Bessent en una entrevista con Fox News.
Esta estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la administración Trump para ajustar las relaciones comerciales y fomentar un comercio más equilibrado, aunque las tensiones entre Estados Unidos y la UE se mantienen en un punto álgido.
(Con información de Reuters y Bloomberg)
Últimas Noticias
Corea del Sur condenó el establecimiento del régimen chino de una zona de exclusión en el mar Amarillo
Seúl indicó que la medida de Beijing “restringe excesivamente la libertad de navegación”

Erdogan y Al Sharaa se reunieron en Estambul tras la suspensión de las sanciones de EEUU a Siria
Turquía es un actor instrumental en Siria a través de la financiación de milicias que combaten contra los grupos armados kurdo-árabes del noreste del país

Emiratos Árabes Unidos registró temperaturas superiores a los 51°C, la más alta para un mes de mayo en el país
Antes de esta semana, el récord para este mes se remontaba a 2009, cuando se registraron 50,2 ºC

La Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India abatió a un “intruso paquistaní” por cruzar la frontera común
El paso permanece cerrado desde el 23 de abril en el marco de las tensiones entre las dos potencias nucleares sudasiáticas

Reino Unido investiga una posible implicación de Rusia en los ataques contra dos casas y un vehículo de Keir Starmer
Funcionarios de seguridad apuntan contra tres individuos acusados de “conspiración para provocar un incendio con la intención de poner en peligro la vida” del primer ministro británico
