
Las autoridades rusas han intensificado una campaña contra librerías y editoriales en varias de las principales ciudades del país, alegando la difusión de material considerado extremista o vinculado a organizaciones extranjeras “indeseables”.
Este jueves, un tribunal de San Petersburgo anunció la apertura de un proceso administrativo contra Elena Orlova, directora de una librería, por su presunta vinculación con una organización extranjera catalogada como indeseable en Rusia.
“El Tribunal del Distrito de Kuibishevski examinará el caso de una infracción administrativa contra Elena Orlova, directora de la librería Komplekt Podpisnie Izdaniya, acusada de participar en actividades de una organización extranjera reconocida como indeseable en Rusia”, informó Daria Lébedeva, directora del servicio de prensa de la Justicia de San Petersburgo.
A través de un comunicado en Telegram, Lébedeva detalló que a finales de 2024 “un ciudadano compró en la librería un ejemplar del libro ‘Voy a Magadán’” de Ígor Olinévich, publicado por la editorial ABCDF (Federación de la Cruz Negra Anarquista), y “esta mala organización de los Estados Unidos está incluida en la lista de organizaciones indeseables”.
La librería ya había sido objeto de una inspección policial el mes anterior, tras la cual se les ordenó retirar 48 libros de sus estanterías. Poco después, las autoridades impusieron una multa de 800.000 rublos (más de 10.000 dólares) por la venta del libro ‘Contra la interpretación y otros ensayos’, de Susan Sontag, acusándolos de “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales y de cambio de género”.

La ofensiva se ha extendido también a la editorial rusa Eksmo. Este mismo mes, 11 empleados, incluido su director Anatoli Noroviatkin, fueron detenidos por cargos de extremismo relacionados con propaganda LGTBQ, vinculados a libros publicados por Popcorn Books, una editorial recientemente adquirida por Eksmo.
En otra medida similar, el Ministerio de Justicia ruso declaró como agentes extranjeros a los propietarios de la editorial Individuum, tras la publicación de la novela ‘Un verano en el campamento’, escrita por Katerina Silvanova y Elena Malisova. El libro relata una historia de amor entre un adolescente ruso y otro ucraniano.
‘Un verano en el campamento’ se convirtió en uno de los libros más vendidos en Rusia durante 2022. Sin embargo, a raíz de las amenazas por parte de políticos y propagandistas oficiales, sus autoras —también catalogadas como agentes extranjeras— se vieron forzadas a abandonar el país.
En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo ruso declaró extremista al movimiento LGTBQ, lo que ha servido de base legal para justificar muchas de estas acciones recientes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Análisis científico resuelve el misterio de los metales en Cerdeña
La investigación sobre las figuras de bronce nurágicas reveló rutas comerciales y conexiones inesperadas en la Edad del Bronce

Netanyahu afirmó que eliminar a los jefes terroristas de Hamas que viven en Qatar pondría fin a la guerra en Gaza
“Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra”, señaló el primer ministro, días después del ataque selectivo de Israel contra la cúpula extremista en Doha

Multitudinaria marcha en Londres para protestar contra las políticas migratorias
La movilización fue liderada por el activista Tommy Robinson, bajo el lema “Unamos al Reino”

Rumania interceptó un dron ruso que violó su espacio aéreo cerca de la frontera con Ucrania
El ministro de Defensa, Ionuț Mosteanu, explicó que dos cazas F-16 despegaron “urgentemente” y rastrearon la aeronave. Añadió que la población de Tulcea no corrió peligro y advirtió que el país “defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa”

Hallazgo inquietante: miles de barriles enterrados en el mar de California esconden desechos alcalinos
Un nuevo estudio descartó la presencia del pesticida DDT en los recipientes hallados frente a la costa de Los Ángeles, pero reveló la existencia de residuos químicos desconocidos que abren interrogantes sobre su impacto ambiental y en la salud
