
Las autoridades rusas han intensificado una campaña contra librerías y editoriales en varias de las principales ciudades del país, alegando la difusión de material considerado extremista o vinculado a organizaciones extranjeras “indeseables”.
Este jueves, un tribunal de San Petersburgo anunció la apertura de un proceso administrativo contra Elena Orlova, directora de una librería, por su presunta vinculación con una organización extranjera catalogada como indeseable en Rusia.
“El Tribunal del Distrito de Kuibishevski examinará el caso de una infracción administrativa contra Elena Orlova, directora de la librería Komplekt Podpisnie Izdaniya, acusada de participar en actividades de una organización extranjera reconocida como indeseable en Rusia”, informó Daria Lébedeva, directora del servicio de prensa de la Justicia de San Petersburgo.
A través de un comunicado en Telegram, Lébedeva detalló que a finales de 2024 “un ciudadano compró en la librería un ejemplar del libro ‘Voy a Magadán’” de Ígor Olinévich, publicado por la editorial ABCDF (Federación de la Cruz Negra Anarquista), y “esta mala organización de los Estados Unidos está incluida en la lista de organizaciones indeseables”.
La librería ya había sido objeto de una inspección policial el mes anterior, tras la cual se les ordenó retirar 48 libros de sus estanterías. Poco después, las autoridades impusieron una multa de 800.000 rublos (más de 10.000 dólares) por la venta del libro ‘Contra la interpretación y otros ensayos’, de Susan Sontag, acusándolos de “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales y de cambio de género”.

La ofensiva se ha extendido también a la editorial rusa Eksmo. Este mismo mes, 11 empleados, incluido su director Anatoli Noroviatkin, fueron detenidos por cargos de extremismo relacionados con propaganda LGTBQ, vinculados a libros publicados por Popcorn Books, una editorial recientemente adquirida por Eksmo.
En otra medida similar, el Ministerio de Justicia ruso declaró como agentes extranjeros a los propietarios de la editorial Individuum, tras la publicación de la novela ‘Un verano en el campamento’, escrita por Katerina Silvanova y Elena Malisova. El libro relata una historia de amor entre un adolescente ruso y otro ucraniano.
‘Un verano en el campamento’ se convirtió en uno de los libros más vendidos en Rusia durante 2022. Sin embargo, a raíz de las amenazas por parte de políticos y propagandistas oficiales, sus autoras —también catalogadas como agentes extranjeras— se vieron forzadas a abandonar el país.
En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo ruso declaró extremista al movimiento LGTBQ, lo que ha servido de base legal para justificar muchas de estas acciones recientes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
India pidió a Turquía que presione a Pakistán por su apoyo al terrorismo en la región de Cachemira
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Randhir Jaiswal, recordó que Ankara proporciona asistencia militar a Islamabad y señaló que el Ejército pakistaní utilizó drones de fabricación turca durante la reciente escalada de ataques

Cómo funciona el “Golden Dome”, el ambicioso sistema de defensa antimisiles propuesto por Donald Trump
La iniciativa tiene como objetivo proteger al país contra misiles balísticos, de crucero e hipersónicos, en respuesta al desarrollo de armamento avanzado por parte de los regímenes de China, Rusia, Corea del Norte e Irán

Publican en Francia un inquietante informe oficial sobre la penetración de los Hermanos Musulmanes en la sociedad
El documento, elaborado por los servicios de inteligencia a pedido del Ministerio del Interior, traza un cuadro alarmante sobre la influencia y extensión de esta red que ya posee unos 139 lugares de culto propios y otros 68 “cercanos”, además de 280 asociaciones en áreas como educación, finanzas islámicas, juventud, entre otras

Donald Trump dijo que el diálogo nuclear con Irán avanza “por buen camino” pero el canciller persa puso en duda el acuerdo
La nueva ronda de negociaciones en Roma de este viernes será decisiva para el rumbo de la negociación entre Washington y Teherán

Cómo son las instalaciones nucleares de Irán que forman parte de las negociaciones con Estados Unidos
La Casa Blanca busca que el régimen persa limite su capacidad atómica y suscriba un acuerdo similar al de 2015
