
El presidente de Bolivia, Luis Arce, figura como candidato al Senado en el listado del partido gubernamental para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, lo que fue cuestionado este miércoles por sus detractores que consideran que el mandatario busca “impunidad” ante eventuales proceso legales.
El nombre de Arce, quien declinó su candidatura a la reelección presidencial, aparece como candidato a primer senador por La Paz del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y como su suplente figura la ex dirigente campesina Guillermina Kuno.
Esto fue criticado por parlamentarios de oposición y por oficialistas que pertenecen al ala del MAS leal al ex presidente y ex líder del partido gubernamental Evo Morales (2006-2019), quien está distanciado de Arce.
El senador del MAS y dirigente cocalero Leonardo Loza consideró que “es una cobardía” que Arce postule al Senado y consideró que" es para salvarse y protegerse de la mala gestión y la corrupción que ha generado" durante su Gobierno.
El diputado oficialista Héctor Arce Rodríguez, también cercano a Morales, tildó de “sinvergüenza” y ‘cínico" al gobernante y consideró que el objetivo de esa candidatura es “proteger su espalda” y “seguir escondiendo la corrupción que se ha incrustado e institucionalizado” en su Administración.
Para el diputado Carlos Alarcón, de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), Arce “está buscando su impunidad como candidato a senador”.
Alarcón también opinó que el presidente “se autodegradó” y recordó que Arce inicialmente iba a buscar la reelección, pero ahora “bajó a candidato a senador”.

El también diputado de CC Alejandro Reyes sostuvo que Arce “está buscando un asiento en el Senado” para “evitar un juicio de responsabilidades”.
El diputado oficialista José Luis Flores, de la facción afín a Arce, consideró que no hay una intención de buscar impunidad porque con la Constitución vigente desde 2009 se perdieron “algunos privilegios” que tenían los parlamentarios en la anterior Carta Magna.
El artículo 152 de la Constitución vigente establece que los asambleístas nacionales “no gozarán de inmunidad” y que “durante su mandato, en los procesos penales, no se les aplicará la medida cautelar de la detención preventiva, salvo delito flagrante”.
“Si él (Arce) tiene derecho de postularse y las organizaciones sociales han decidido llevarlo como primer senador por La Paz, adelante”, afirmó Flores.
Arce participó el lunes en la caravana oficialista para inscribir las candidaturas del MAS para los comicios generales de agosto, lideradas por su exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, que aspirará a la Presidencia, después de que el actual mandatario desistiera de buscar la reelección.
La permanencia de Del Castillo como ministro fue una de las causas de la fragmentación del MAS, por las críticas de Morales contra el abogado y sus pedidos constantes para que fuera removido del cargo, acusándolo de una supuesta protección al narcotráfico que el Gobierno siempre ha negado.
Al perder el liderazgo del MAS, el ex mandatario renunció a su militancia e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, aunque esa sigla todavía no está constituida legalmente.
Morales, que no tiene partido para participar en las elecciones, insiste en ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional dictó que la reelección en Bolivia se aplica “por una única vez de forma continua”, sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país durante tres periodos continuos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Japón calificó de “inapropiado” el uso de aranceles por parte de EEUU para resolver desequilibrios comerciales
El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, expresó su preocupación ante el secretario del Tesoro estadounidense por la incertidumbre generada en los mercados financieros globales por las medidas comerciales impuestas por Donald Trump

El Ejército de Israel abatió a tres miembros de Hezbollah en varios ataques en Líbano
El ejército israelí afirmó que sus fuerzas atacaron a un operativo en la región de Tiro, afirmando que era “responsable de establecer la infraestructura necesaria para la producción de misiles tierra-tierra precisos en la zona”

Taiwán acusó al régimen chino de sobornar a países en desarrollo para avanzar en su plan de anexión de la isla
El Ministro de Relaciones Exteriores enumeró varios casos de naciones que, en el último tiempo, rompieron vínculo con Taipei y se acercaron a Beijing

Canadá confirmó que está negociando su inclusión en el sistema antimisiles de Estados Unidos, “Cúpula Dorada”
El Gobierno canadiense dijo que está en conversaciones para participar en el sistema avanzado antimisiles cuya construcción fue anunciada ayer por Donald Trump

Zelensky y el secretario general de la OTAN conversaron sobre aumentar la presión a Rusia para una paz justa y duradera
Mark Rutte destacó el “apoyo continuo” de la Alianza Atlántica para que Ucrania “pueda defenderse hoy y disuadir amenazas en el futuro”
