
La reciente entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza por parte de la ONU se ha visto enfrentada a serios desafíos logísticos y necesidades masivas no satisfechas. En los últimos días, un “pequeño número” de los 90 camiones enviados por la ONU fue “interceptado” por habitantes locales, quienes retiraron su carga de harina debido a la desesperada situación que enfrentan.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, aclaró que no se trató de un saqueo, sino de una “autodistribución” motivada por la ansiedad de los residentes que no saben cuándo recibirán nuevamente asistencia.
El ingreso de estos camiones representa una de las primeras entregas de ayuda a Gaza desde marzo, luego de que Israel permitiera la entrada limitada de suministros tras un bloqueo de dos meses y medio. Durante este tiempo, alrededor de 200 camiones han atravesado el paso de Kerem Shalom, sin embargo, la ayuda ingresada está lejos de satisfacer las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de Gaza. La distribución de esta ayuda en centros de emergencia y espacios humanitarios se enfrenta a una dura realidad donde los suministros, aunque vitales, resultan apenas un paliativo frente a la magnitud de la crisis.
La ONU ha manifestado su preocupación de que el limitado flujo de ayuda no pueda impedir un aumento en la crisis humanitaria. Las restricciones impuestas por Israel han complicado la entrada regular de artículos esenciales como alimentos frescos, productos de higiene y combustible para hospitales. Según Dujarric, las largas esperas y los rigores impuestos en los controles reflejan un proceso engorroso que necesita reformarse para que la ayuda humanitaria pueda llegar de manera más eficiente.

En particular, la reactivación de varias panaderías en Gaza, gracias al suministro de harina, marca un avance simbólico en medio de la escasez. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), esta reanudación ha permitido que estas instalaciones produzcan pan fresco por primera vez en meses, brindando un alivio temporal.
Antoine Renard, responsable del PMA, ha resaltado los esfuerzos continuos para mejorar la situación, pero ha advertido que el actual flujo es “sólo una gota” ante lo que realmente se necesita para aliviar el nivel “catastrófico” de inseguridad alimentaria.
Por su parte, Natalia Anguera, representante de Acción contra el Hambre, destacó la importancia de este avance pero señaló que las reservas de suministros vitales están al borde del agotamiento. La falta de combustible, energía y suministro de agua potable no solo afecta a las panaderías, sino también a los hogares de toda la región que dependen de estas instalaciones para su subsistencia diaria. La escalada de los precios y la casi inalcanzable adquisición de bombonas de gas, que pueden costar hasta 200 dólares por kilo, han intensificado la lucha diaria de muchas familias.
En respuesta a la situación, el PMA ha informado que tiene preposicionadas más de 140.000 toneladas de alimentos, sin embargo, la distribución de estos recursos enfrenta un cuello de botella debido a los obstáculos administrativos y logísticos. Renard enfatizó la necesidad de un acceso inmediato y sin trabas para llevar ayuda a Gaza, calificándolo como la única manera de prevenir un desastre humanitario inevitable.
Con la situación en Gaza todavía lejos de una solución, la ONU ha reiterado su llamado a establecer un mecanismo regular y eficaz que permita un flujo continuo de ayuda humanitaria. Dujarric subrayó que, a menos que se logren avances sustanciales en las negociaciones diplomáticas con Israel para facilitar la entrada de esta ayuda vital, el riesgo de un colapso humanitario en Gaza se mantiene alarmantemente alto.
(Con información de AFP, EFE y EP)
Últimas Noticias
Rusos y ucranianos intercambiaron una lista de 1000 prisioneros de guerra de cada país para el mayor canje hasta ahora
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta

Finlandia vigila “de cerca” a Rusia en su frontera y Alemania despliega tropas en Lituania
Helsinki construye vallas fronterizas y Berlín despliega una brigada de combate en territorio lituano para disuadir posibles amenazas del Kremlin

Las tensiones internacionales y el comercio marcarán la agenda de Trump en el G7
La Casa Blanca confirmó la presencia del Presidente a la cumbre que tendrá lugar en Canadá, entre el 15 y el 17 de junio

León XIV sigue los pasos de Francisco: designó a una monja como secretaria de un dicasterio clave
Continúa así el legado de su predecesor de incluir a mujeres en roles de liderazgo dentro del Vaticano

Rusia negó que exista un acuerdo para una nueva reunión cara a cara con Ucrania
El Kremlin informó que las partes aún deben pactar dicha instancia, que el presidente estadounidense Donald Trump buscó promover durante su llamada telefónica con Putin
