Estados Unidos, Turquía, Siria e Irak crearon un grupo de trabajo para abordar la situación de los detenidos del Estado Islámico

Este fue uno de los puntos que el presidente Donald Trump abordó con su homólogo Ahmed al-Sharaa durante su reciente visita a Arabia Saudita

Guardar
EEUU, Turquía, Siria e Irak
EEUU, Turquía, Siria e Irak crearon un grupo de trabajo para abordar la situación de los detenidos del Estado Islámico (REUTERS)

Turquía informó este jueves que junto a Estados Unidos, Irak y Siria se había conformado un grupo de trabajo que se encargará de abordar la situación de los detenidos del Estado Islámico en más de una docena de campos, bajo control de milicias kurdosirias.

“Hay varios aspectos en el tema de las (milicias kurdosirias) YPG y uno de ellos es el de los prisioneros del Daesh (Estado Islámico), que llevan mucho tiempo bajo control de las YPG”, comenzó diciendo Recep Tayyip Erdogan, antes de señalar que, por tanto, “hemos creado un comité con los estadounidenses, la Administración siria y el Gobierno iraquí, para resolver la cuestión de qué ocurrirá con los detenidos del Daesh y los civiles que viven en los campos, especialmente las mujeres y los niños”.

Según un informe del International Center for Counter-Terrorism de marzo, actualmente hay cerca de 38.000 personas vinculadas a combatientes del Daesh en más de una docena de campamentos, entre los que destacan Al Hol y Roj, al noreste de Siria, bajo control de las YPG.

De ellos, 23.000 son extranjeros -60% menores de edad y 40% por debajo de los 12 años-, con 15.000 provenientes de Irak y los restantes 8.000, de casi 60 países como Australia, China, el Reino Unido y Sudáfrica.

Según el International Center for
Según el International Center for Counter-Terrorism, hay cerca de 38.000 personas vinculadas a combatientes del Daesh en más de una docena de campamentos (REUTERS)

A raíz de estas cifras, Erdogan señaló que “la mayoría de las mujeres y niños en el campo de Al Hol son de Irak y de Siria”, por lo que consideró fundamental que ambas naciones aumenten sus esfuerzos por resolver la situación de sus connacionales.

“Deben hacer lo que sea necesario por ellos”, insistió en ese sentido, antes de sumar que, en el caso del nuevo Gobierno de Ahmed al-Sharaa, esta normalización permitirá una mejor unión entre los distintos sectores de su sociedad, una de sus promesas de gestión.

Una vez que el control de los campos pase a manos sirias, “la importancia de las YPG se reducirá y será más fácil integrarlas”, dijo con confianza.

Erdogan aseguró que, una vez
Erdogan aseguró que, una vez que el control de los campos pase a manos sirias, “la importancia de las YPG se reducirá y será más fácil integrarlas” (REUTERS)

Más de una década atrás, en 2014, el Estado Islámico anunció el establecimiento de un califato en varias zonas de Irak y Siria, lo que atrajo a decenas de seguidores de todo el mundo. Sin embargo, los extremistas fueron derrotados en 2017 y 2019, respectivamente, gracias a los esfuerzos de una coalición liderada por Estados Unidos en el marco de su lucha contra el terrorismo del ISIS.

En estos incidentes, decenas de miles de personas vinculadas a la formación fueron llevadas a Al Hol y demás campos, bajo dominio de las Fuerzas Democráticas Sirias y otros grupos kurdos que, a su vez, tienen -en muchos casos- vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

En un intento por regularizar esta situación y promover su promesa de inclusión, durante su visita a Arabia Saudita el 14 de mayo, el presidente Donald Trump pidió a su par sirio que “asumiera la responsabilidad de los centros de detención de ISIS (grupo Estado Islámico) en el noreste de Siria”.

Trump pidió a al Sharaa
Trump pidió a al Sharaa tomar el control de estos campos (AP)

Amnistía internacional se sumó a esta solicitud y, este martes, instó a los países con ciudadanos acusados por pertenecer o tener vínculos con el Estado Islámico a tomar acciones urgentes para la repatriación de las personas.

“Tras años de inacción para encontrar una solución sostenible a la crisis del noreste de Siria, el caos generado por los recortes debe impulsar acciones urgentes”, escribió la ONG en un comunicado.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Últimas Noticias

Un misterioso hallazgo bajo la arena junto a las pirámides de Giza despierta especulaciones

Investigadores internacionales emplearon tecnología avanzada para revelar formaciones inesperadas bajo la arena. Science Focus compartió que esto genera nuevas preguntas sobre la función y el origen de los descubrimientos

Un misterioso hallazgo bajo la

La advertencia de Warren Buffett sobre el éxito: “Si nadie piensa bien de ti, tu vida es un desastre”

El inversor estadounidense desafía la visión tradicional del éxito financiero y sostiene que la verdadera medida de los logros está en la calidad de los vínculos y el impacto positivo en la vida de los demás

La advertencia de Warren Buffett

Catástrofe alimentaria, bombardeos letales y el sufrimiento de quienes quedan: historias de muerte en una Gaza devastada por la guerra

Los relatos de una familia que perdió a un hijo buscando ayuda, otro joven muerto en un ataque aéreo y el peso de la desnutrición muestran el drama cotidiano del enclave

Catástrofe alimentaria, bombardeos letales y

Masacres y enfrentamientos en Sweida dejan 47 muertos en un solo día y profundizan la crisis en el sur de Siria

Las muertes incluyen ejecuciones colectivas, ataques armados y víctimas civiles. Israel mantiene contactos con líderes drusos por la escalada en la región

Masacres y enfrentamientos en Sweida

Tailandia advirtió que los enfrentamientos armados con Camboya podrían derivar en una guerra “a gran escala”

El primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, reconoció que los choques en la frontera continúan por segundo día consecutivo, aunque aún no alcanzan el nivel de conflicto generalizado

Tailandia advirtió que los enfrentamientos
MÁS NOTICIAS