
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., solicitó este jueves la dimisión de todos los secretarios de su Gabinete como parte de un “reinicio audaz” de su administración, luego del revés electoral sufrido en las elecciones de medio término, celebradas el pasado 12 de mayo.
“Esta no es una cuestión de personalidades, sino de rendimiento, alineamiento y urgencia”, afirmó Marcos Jr. en un comunicado difundido por la Oficina de Comunicaciones Presidenciales.
“Aquellos que han cumplido y siguen cumpliendo serán reconocidos. Pero no podemos permitirnos ser complacientes”, indica el escrito.
La medida afectó a unos 30 secretarios de gabinete, de los cuales tres ya confirmaron su renuncia: el secretario de Transporte Vince Dizon, el de Agricultura Francisco Tiu Laurel Jr. y el de Finanzas Ralph Recto. La secretaria de Presupuesto, Amenah Pangandaman, también anunció que presentará su dimisión.
El Ejecutivo filipino indicó que la decisión busca dar al mandatario “el margen necesario para evaluar el rendimiento de cada departamento y determinar quién seguirá prestando sus servicios en línea con las prioridades recalibradas de su administración”.

El llamado de Marcos Jr. se produce tras un desempeño por debajo de lo esperado en los comicios legislativos. Solo seis de los once candidatos al Senado que contaban con su respaldo obtuvieron un escaño, en lo que se interpretó como un referéndum sobre su gestión.
“El pueblo ha hablado, y espera resultados, no maniobras políticas ni excusas. Les oímos, y vamos a actuar”, señaló el presidente en el mismo comunicado. Aún no se ha informado cuánto tiempo tomará la designación de un nuevo equipo ministerial.
La situación se desarrolla en medio de una profunda disputa entre el mandatario y la vicepresidenta Sara Duterte, antigua aliada de Marcos Jr., quien enfrenta un juicio político que podría inhabilitarla de por vida para ejercer cargos públicos. Los 12 senadores electos se unirán a los 12 actuales como jurado en el proceso de destitución.
La tensión entre ambas figuras aumentó tras la detención en marzo del ex presidente Rodrigo Duterte (2016–2022), padre de la actual vicepresidenta, quien permanece encarcelado en La Haya por orden de la Corte Penal Internacional, acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante su guerra contra las drogas.

El arresto, aprobado por el gobierno actual, generó fuerte rechazo entre sus seguidores y profundizó el conflicto entre ambas dinastías políticas.
El presidente reconoció esta semana que los malos resultados electorales reflejan la decepción de la ciudadanía con la gestión del Gobierno. “Los filipinos están hartos de la política”, dijo el lunes, y agregó que busca una reconciliación con los Duterte.
Según una encuesta de Pulse Asia realizada en marzo, el índice de aprobación de Marcos Jr. cayó al 25%, frente al 42% registrado en febrero. Los encuestados señalaron como causas principales de descontento la inflación, la corrupción y la ausencia de políticas eficaces contra la pobreza.
El palacio presidencial aseguró que los servicios gubernamentales no se verán interrumpidos durante la transición, y que los criterios de estabilidad y meritocracia guiarán la elección de los futuros secretarios. La reorganización, dijeron, marca el inicio de una “nueva etapa más ágil, más rápida y plenamente centrada en las necesidades más acuciantes de la población”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos y 7 heridos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

