Cayeron las bolsas europeas ante incertidumbre fiscal en Estados Unidos

El aumento en los rendimientos del Tesoro estadounidense y datos que apuntan a una desaceleración en la zona euro intensifican el pesimismo en los mercados

Guardar
Bolsas europeas caen presionadas por
Bolsas europeas caen presionadas por alza de los rendimientos y débiles datos económicos (A. Pérez Meca - Europa Press)

Las bolsas europeas cerraron a la baja este jueves, arrastradas por la preocupación en torno a la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos y señales de debilidad económica en la zona euro, factores que intensificaron el sentimiento negativo entre los inversores.

El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0,6%, registrando su mayor caída diaria desde principios de abril y alejándose aún más de los máximos de dos meses alcanzados a comienzos de la semana.

Los mercados se han visto presionados por la falta de avances en acuerdos comerciales clave y por los planes de recorte de impuestos impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Estas medidas han intensificado la preocupación sobre un posible aumento del déficit fiscal en Estados Unidos, lo que ha elevado los rendimientos de los bonos públicos.

“Hay un poco de nerviosismo por lo grande que ha sido estructuralmente el déficit de Estados Unidos durante un tiempo. Va a haber un panorama muy incierto en cuanto al crecimiento y ciertas perspectivas de deterioro de las finanzas públicas”, señaló Iain Barnes, director de inversiones de Netwealth.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se mantenía en máximos de tres meses, impulsado por el temor a que la deuda pública aumente drásticamente tras la aprobación en la Cámara de Representantes del plan fiscal de Trump.

El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump

En Europa, los rendimientos de los bonos alemanes a largo plazo alcanzaron sus niveles más altos en dos meses, mientras que los de otros bonos de la zona euro también subieron, lo que añadió presión a los mercados bursátiles.

Todos los sectores del STOXX 600 cerraron en negativo. Las mayores pérdidas se concentraron en los sectores de bienes personales y del hogar, así como en el de automóviles y repuestos.

“Los mercados lo habían estado haciendo bastante bien y están comprobando un poco hasta dónde han llegado (...) Parece que se han quedado sin buenas noticias por el momento”, concluyó Barnes.

En este contexto, los inversores parecen adoptar una postura más cautelosa ante la falta de catalizadores positivos y la creciente incertidumbre macroeconómica.

A medida que persisten las dudas sobre la trayectoria fiscal de Estados Unidos y la resiliencia económica de Europa, los mercados podrían continuar mostrando volatilidad en el corto plazo, a la espera de señales más claras sobre crecimiento global y estabilidad financiera.

Los próximos movimientos del mercado dependerán en gran medida de la evolución de las políticas fiscales en Estados Unidos y de la capacidad de la zona euro para recuperar impulso económico.

(Con información de Reuters)