
La Fiscalía boliviana informó este jueves que investiga a un policía presuntamente vinculado con el brasileño Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, considerado como uno de los principales cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, que fue detenido en Bolivia.
El agente, identificado como Gabriel J.H.S., es investigado por los presuntos delitos de uso indebido de influencia, bienes y servicios públicos y por supuestamente haber colaborado con Tuta, señaló el fiscal de la región boliviana de Santa Cruz, Alberto Zeballos, según un comunicado de prensa del Ministerio Público.
Según Zeballos, el caso ya tiene fiscal asignado y “se han comenzado las diligencias, como el registro de las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip)” en Santa Cruz, donde el brasileño fue detenido, “para recolectar videograbaciones donde se observaría al funcionario policial acompañando a este ciudadano”.
“El objetivo de la investigación es establecer si el funcionario policial actuaba de manera particular o si se encontraba en algún tipo de operativo”, indicó el fiscal.
Zeballos aseguró que se emitirán los requerimientos que correspondan y se registrará el lugar para obtener toda la documentación relevante en el caso, además de tomar declaraciones.
De Almeida se aproximó el pasado viernes a una oficina del Segip en Santa Cruz con la intención de renovar su documento de extranjero, aunque bajo una identidad falsa.
Videos captados por las cámaras de vigilancia de esa oficina estatal mostraron al brasileño junto a Gabriel J.H.S., a quien los medios locales identifican como un mayor de la Policía de Bolivia.

El brasileño fue detenido en el Segip y el sábado fue trasladado hasta la frontera con Brasil en un fuerte operativo policial, para entregarlo luego a las autoridades brasileñas.
El mismo día, el hombre fue trasladado en avión hasta Brasilia y recluido en una penitenciaría de máxima seguridad de la capital brasileña.
Según la Policía Federal, De Almeida figuraba en la lista roja de personas buscadas por la Interpol y ya fue condenado en Brasil a 12 años de prisión por los delitos de asociación para delinquir y lavado de dinero.
Tuta era el principal blanco de una operación realizada en 2020 por la Fiscalía para intentar detener a los líderes del PCC que coordinan la organización fuera de los presidios.

PCC, el grupo criminal más grande Brasil
El PCC es la organización criminal más grande y poderosa de Brasil, con influencia notable en el resto de América del Sur. El PCC se fundó el 31 de agosto de 1993 dentro de la penitenciaría de Taubaté, en el estado de San Pablo, por un grupo de ocho reclusos. Este grupo tuvo su origen en respuesta a las duras condiciones que prevalecían en el sistema penitenciario brasileño, exacerbadas tras la masacre de Carandiru en 1992, durante la cual 111 presos murieron a manos de la Policía Militar en un intento de motín.
La organización ha evolucionado a lo largo de los años para abarcar una serie de actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas, robos y secuestros. Hoy en día, el PCC se estima que cuenta con alrededor de 30.000 miembros, extendiendo su presencia más allá de las fronteras de Brasil a países como Paraguay, Bolivia y Colombia.
Marcos Willians Herbas Camacho, alias “Marcola”, ha sido uno de los líderes más influyentes de la organización. Marcola, de ascendencia boliviana, inició su carrera criminal a una edad temprana y ha pasado una parte considerable de su vida en prisión. Desde allí consolidó su poder dentro de la organización, utilizando su tiempo de encarcelamiento no solo para fortalecer su control sino también para educarse.
En tiempos recientes, el PCC ha enfrentado tensiones internas. En 2024, surgieron violentas disputas entre Marcola y otros líderes, como Roberto Soriano (conocido como “Tiriça”), Abel Pacheco de Andrade (“Vida Loka”) y Wanderson Nilton de Paula Lima (“Andinho”). Estas luchas por el poder han tenido como resultado asesinatos y crecientes tensiones, debilitando de esta forma la estructura del grupo en algunos aspectos.
La magnitud del poder e influencia del PCC sigue siendo una gran preocupación para las autoridades brasileñas y de países vecinos, dado su capacidad de expansión y adaptación.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que el diálogo nuclear con Irán avanza “por buen camino” pero el canciller persa puso en duda el acuerdo
La nueva ronda de negociaciones en Roma de este viernes será decisiva para el rumbo de la negociación entre Washington y Teherán

Cómo son las instalaciones nucleares de Irán que forman parte de las negociaciones con Estados Unidos
La Casa Blanca busca que el régimen persa limite su capacidad atómica y suscriba un acuerdo similar al de 2015

Estados Unidos impuso sanciones a Sudán por el uso de armas químicas
La medida, que entrará en vigor el próximo 6 de junio, incluye restricciones a las exportaciones estadounidenses y al acceso a las líneas de crédito

Estados Unidos, Turquía, Siria e Irak crearon un grupo de trabajo para abordar la situación de los detenidos del Estado Islámico
Este fue uno de los puntos que el presidente Donald Trump abordó con su homólogo Ahmed al-Sharaa durante su reciente visita a Arabia Saudita

El G7 reforzó su apoyo a Ucrania y acordaron trabajar para reducir los “desequilibrios” de la economía mundial
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales
