Zelensky y el secretario general de la OTAN conversaron sobre aumentar la presión a Rusia para una paz justa y duradera

Mark Rutte destacó el “apoyo continuo” de la Alianza Atlántica para que Ucrania “pueda defenderse hoy y disuadir amenazas en el futuro”

Guardar
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky habló con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la 6ª cumbre de la Comunidad Política Europea el 16 de mayo de 2025 en Tirana, Albania (REUTERS/Archivo)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habló este miércoles con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky sobre los esfuerzos para la paz y del “apoyo continuo” que la Alianza Atlántica presta a su país.

“Buena llamada para ponerse al día con Zelensky hoy. Hablamos de los esfuerzos para garantizar una paz justa y duradera”, indicó Rutte en un mensaje compartido en redes sociales.

También destacó el “apoyo continuo” de la OTAN a través de la gestión de las peticiones y envío de material para Kiev que organiza desde la base de Wiesbaden (Alemania) para que Ucrania “pueda defenderse hoy y disuadir amenazas en el futuro”.

Por su parte, Zelensky comunicó a través de la misma vía que abordó con Rutte la situación actual de su país, así como los próximos pasos conjuntos y la necesidad de presionar a Rusia.

“Compartí detalles de los recientes compromisos con los socios y esbocé los formatos y plataformas que estamos considerando para continuar las negociaciones con la parte rusa en relación con un alto el fuego”, escribió Zelensky.

Al mismo tiempo, afirmó que habló con Rutte sobre “las sanciones que pueden tener un impacto real en Rusia”. Y dijo: “Es esencial que todas las decisiones se tomen de forma coordinada: sólo así serán efectivas las sanciones. Sin presión sobre Moscú no se puede lograr una paz justa. Todo el mundo lo entiende”.

Por último, Zelensky dijo que trataron la cooperación con la OTAN y los preparativos para las próximas reuniones.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio y otros participantes posaron para la foto de una reunión informal de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en Antalya, Turquía, el 15 de mayo de 2025 (EFE/EPA/ERDEM SAHIN)

El líder ucraniano ha estado llamando en los últimos dos días a sus aliados europeos para buscar más presión sobre Rusia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, hablaran por teléfono el lunes.

Trump abandonó su insistencia previa para un alto el fuego incondicional de 30 días que esperaba que diera el pistoletazo de salida a lo que prometen ser unas largas y tortuosas conversaciones de paz. Trump también señaló que la guerra que una vez prometió terminar en 24 horas ya no era suya, un mensaje que deja a Ucrania vulnerable y a sus aliados preocupados.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles que ha habido crímenes de guerra en Ucrania, pero se negó a calificar al presidente Putin como “criminal de guerra”.

“Sin duda, se han cometido crímenes de guerra, ¿y quién es responsable? Habrá tiempo y lugar para que se rindan cuentas, pero ahora mismo la tarea es poner fin a la guerra. Si no la ponemos, habrá muertes”, declaró Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes de EEUU.

Al ser cuestionado por el congresista demócrata Bill Keating sobre si el mandatario ruso es un “criminal de guerra”, el jefe de la diplomacia estadounidense evitó caracterizarlo como tal y apuntó: “No podemos acabar la guerra sin hablar con el señor Putin”. Rubio estuvo la semana pasada en Estambul, donde se produjeron los primeros contactos directos entre Rusia y Ucrania en tres años.

(Con información de EFE y Reuters)

Últimas Noticias

Japón calificó de “inapropiado” el uso de aranceles por parte de EEUU para resolver desequilibrios comerciales

El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, expresó su preocupación ante el secretario del Tesoro estadounidense por la incertidumbre generada en los mercados financieros globales por las medidas comerciales impuestas por Donald Trump

Japón calificó de “inapropiado” el

Polémica en Bolivia por la postulación al Senado del presidente Luis Arce

El oficialismo boliviano presentó al actual mandatario como candidato por La Paz en las elecciones de agosto, mientras Morales, sin partido legal, insiste en presentarse pese al veto constitucional

Polémica en Bolivia por la

El Ejército de Israel abatió a tres miembros de Hezbollah en varios ataques en Líbano

El ejército israelí afirmó que sus fuerzas atacaron a un operativo en la región de Tiro, afirmando que era “responsable de establecer la infraestructura necesaria para la producción de misiles tierra-tierra precisos en la zona”

El Ejército de Israel abatió

Taiwán acusó al régimen chino de sobornar a países en desarrollo para avanzar en su plan de anexión de la isla

El Ministro de Relaciones Exteriores enumeró varios casos de naciones que, en el último tiempo, rompieron vínculo con Taipei y se acercaron a Beijing

Taiwán acusó al régimen chino

Canadá confirmó que está negociando su inclusión en el sistema antimisiles de Estados Unidos, “Cúpula Dorada”

El Gobierno canadiense dijo que está en conversaciones para participar en el sistema avanzado antimisiles cuya construcción fue anunciada ayer por Donald Trump

Canadá confirmó que está negociando
MÁS NOTICIAS