
Las autoridades de Estados Unidos y Turquía han acordado incrementar su cooperación “en materia de estabilidad y seguridad en Siria”, durante un encuentro mantenido este martes en Washington en el que han abordado el levantamiento de sanciones contra el país árabe anunciado hace más de una semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Estados Unidos y Turquía se han comprometido a aumentar la cooperación y la coordinación en materia de estabilidad y seguridad en Siria , tal como han esbozado el presidente Trump y el presidente (Recep Tayyip) Erdogan”, reza un comunicado conjunto.
Durante la reunión, que ha estado liderada por el número dos del Departamento de Estado estadounidense, Christopher Landau, y su homólogo turco, Nuh Yilmaz, las delegaciones han “discutido las prioridades compartidas en Siria, incluido el alivio de las sanciones de acuerdo con la directiva del presidente Trump y la lucha contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones”.
“Estados Unidos y Turquía comparten una visión de Siria estable y en paz consigo misma y con su vecindario, lo que también permitirá a millones de sirios desplazados regresar a sus hogares”, se lee en la nota conjunta sobre un encuentro en el que también han participado el embajador de Estados Unidos en Ankara, Thomas Barrack, y el máximo representante diplomático de Turquía en Washington, Sedat Onal.

“Estados Unidos y Turquía reconocen la importancia de mantener la integridad territorial de Siria. Una Siria estable y unida, que no ofrezca un refugio seguro a las organizaciones terroristas, respaldará la seguridad y la prosperidad regionales”, concluye el texto.
Por su parte, la Portavocía de la cartera diplomática estadounidense ha emitido un comunicado destacando la “sólida relación bilateral entre” los dos países, en lo que ha calificado como una “nueva era de asociación, que promueve la cooperación entre nuestras dos naciones en una amplia gama de cuestiones hacia objetivos comunes de paz, comercio e intercambio”.
El Gobierno estadounidense ha fijado como objetivo aumentar su control sobre una serie de grandes puertos griegos y reducir la presencia de China en esas infraestructuras, según informa este lunes el diario griego Kathimerini.
Principal objetivo de Washington es aumentar la influencia estadounidense en el puerto de El Pireo (Atenas), el más grande del país y uno de los más grandes del Mediterráneo, operado actualmente por el la empresa estatal china COSCO Shipping.
La nueva embajadora de EEUU en Grecia, Kimberly Guilfoyle, llegará este julio a Grecia con la orden de “ejercer presión” sobre Atenas con el fin de “crear las condiciones” incluso para una posible retirada del gigante chino del El Pireo, señala ese diario citando a fuentes diplomáticas griegas.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, desea también que el puerto de Salónica, el mayor de exportación del país y la principal puerta de entrada marítima a los Balcanes y al sudeste de Europa, pase a manos estadounidenses, según la misma fuente.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La estrategia financiera de Babba Rivera que conquista el mercado del lujo
La empresaria chilena obtiene grandes hitos con una marca de cuidado capilar. Entrevistada por la revista Inc, compartió detalles de la expansión en tiendas y el crecimiento de su empresa al corto plazo

India rechazó las acusaciones de atentado en Baluchistán y expulsó a diplomáticos paquistaníes por espionaje
Randhir Jaiswal, portavoz del Ministerio de Exteriores indio, emitió un comunicado calificando las acusaciones de “infundadas” y expresó sus condolences por las pérdidas humanas en dichos actos de violencia

Más de 80 camiones con ayuda humanitaria empezaron a ser distribuidos en Gaza
Los transportes han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Khan Younis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro)

Roma será el escenario de la quinta ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos este viernes
El diálogo, iniciado el 12 de abril con la mediación de Omán, busca concretar un nuevo acuerdo que impida al régimen persa obtener armas nucleares a cambio del levantamiento de sanciones económicas

Netanyahu se mostró dispuesto a una tregua temporal en Gaza pero reiteró que Israel controlará el enclave al final de la guerra
El mandatario dijo estar listo para aceptar un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes, aunque insistió en que no abandonará su objetivo último de erradicar a Hamas
